20240416 MEX

Tu dosis diaria de noticias

Invito a López Obrador a comer ceviche o tacos y conversar.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa*, hablando sobre el asalto a la embajada de México y asegurando que, además, no se arrepiente de nada.

Tiene membresía en el banquillo de los acusados 👨‍⚖️

Ya arrancó el juicio penal contra Donald Trump por el caso Stormy Daniels. Y sí, es el primer proceso penal en contra de un expresidente estadounidense.

Aunque suene a disco rayado…

Donald Trump volvió a enfrentarse a la justicia este lunes. Lo hizo en el Tribunal Penal de Manhattan, donde arrancó el juicio en su contra por el caso de Stormy Daniels. ¿Una refrescada de memoria? El magnate es acusado de pagar 130,000 dólares a la actriz porno para comprar su silencio y evitar así que ventilara su affair en plena campaña presidencial del 2016. Ojo, el tema del juicio es que Trump habría usado dinero de su campaña electoral para hacer ese pago. Así, arrancó el primer juicio penal en contra de un expresidente estadounidense.

Fueron calentando motores

El drama legal durará un rato. Y es que, apenas ayer los fiscales y abogados defensores se reunieron para elegir al jurado que decidirá si se castiga o no al magnate por este asunto. FYI, si Trump es declarado culpable, podría enfrentar hasta cuatro años de prisión. Como sea, los equipos comenzaron bien, podando una lista de 96 candidatos. Sin embargo, luego la selección se demoró un poquito y el tribunal suspendió la sesión. El curso se reanudará hoy mismo.

El acusado anda haciendo y deshaciendo

Mientras el juicio toma vuelo, Trump anda poniendo de malas al juez Juan Merchan, quien llevará el proceso. En su red Truth Social apuntó contra su hija, Loren, diciendo que es parte de una conspiración de izquierda radical contra el trumpismo. Por otro lado, el candidato republicano a la Presidencia declaró que este proceso legal es “una persecución política” en su contra. Peeero, aunque esto puede afectar seriamente las intenciones de voto, Donald podría presentarse sin bronca a las elecciones, aún si es condenado.

La situación está de tomarse con pincitas 🫣

La comunidad internacional le pidió a Israel no responder a los ataques de Irán del sábado pasado, mientras que el gabinete de guerra israelí sopesó esta posibilidad.

Una buena parte de los ojos del mundo está puesta en Medio Oriente, donde Israel e Irán atraviesan una situación tensa, tras la oleada de misiles y drones que arrojó Teherán el finde pasado contra territorio israelí. La gran mayoría de aliados de Israel y comunidad internacional piden cabeza fría ante la situación con tal de evitar un conflicto aún más grande en la región. Y es que, tanto Estados Unidos como el G7, la Unión Europea y el secretario general de las Naciones Unidas, han hecho llamados a la calma, esperando que Israel no tomé decisiones precipitadas para responder a Irán, que ya amenazó con seguir el pleito si es que le responden el bombardeo. ¿Qué piensa Israel al respecto? Desde el domingo el gabinete de guerra israelí se reunió para pelotear las posibilidades. Hasta ayer, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, no dio respuestas claras, por lo que la situación sigue pendiendo de un hilo. Eso sí, el jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, Herzl Halevi, advirtió que sí habrá una respuesta pero no ofreció más detalles.

Agárrate, que se viene otra novela legislativa 🙃

Los diputados de Morena y aliados aprobaron en comisiones la reforma de pensiones que busca jalar recursos de las Afores.

Cada cierto tiempo, Morena y sus amigos arman uno que otro relajo en el Congreso. Este abril no pasó desapercibido, por lo que los diputados morenistas aprobaron ayer en la Comisión de Seguridad Social el dictamen que modifica algunas leyes para crear el Fondo de Pensiones del Bienestar. Esta iniciativa, también bautizada como “reforma de pensiones”, propone que el dinero que esté en las cuentas inactivas de Afore de trabajadores de más de 70 años de edad pasen a este nuevo fondo. Con esta lana, buscan crear un fideicomiso para dar una pensión de al menos 16,400 pesos mensuales a más de 45 millones de empleados. Eso sí, los legisladores oficialistas explicaron que las personas mayores que pierdan su Afore podrán pedir que se les regrese el guardadito si así lo desean; aunque no se ha indicado cómo sería este proceso. Los diputados de la oposición, por su parte, pegaron un coraje asegurando que la reforma tiene inconsistencias y que es un “robo” contra miles de trabajadores mayores. De momento, se espera que el proyecto se vote en el Pleno esta semana, aunque el PAN y el PRI advirtieron que, de aprobarse, se quejarán ante la Suprema Corte.  

01/

Después de seis días de bloqueo en la avenida Insurgentes, los residentes de la alcaldía Benito Juárez afectados por el agua contaminada decidieron tomar sus chivas y levantar la protesta. Aunque bueno, aclararon que esta decisión no refleja conformidad con las respuestas de las autoridades, sino que optarán por otras acciones para continuar su lucha, como seguir con la batalla legal. Por otro lado, durante la tarde de este lunes el alcalde de Benito Juárez, Jaime Mata Salas, dijo que existe la posibilidad de que el misterioso líquido que afecta el agua de su zona sea diésel, aunque no presentó pruebas de esto. (Animal Político y El País)

02/

Ayer te adelantamos que tres personas perdieron la vida el domingo luego de que su helicóptero se estrelló en Coyoacán, al sur de la CDMX. Pues este lunes salieron a la luz más detalles. Por un lado, el secretario de Seguridad Ciudadana capitalino, Pablo Vázquez, dijo que dos de los fallecidos eran pasajeros y el tercero era el piloto. El funcionario también descartó que el helicóptero perteneciera a alguna instancia de gobierno, más bien era de una empresa privada que ofrece vuelos turísticos en la capital. Además, las autoridades señalaron que el incidente fue provocado por un aparente paro del motor, aunque se sigue investigando el caso. (Reforma, El Universal y Chilango)  

03/

Varias personas resultaron heridas este lunes en un nuevo apuñalamiento masivo en Australia. Las alarmas se encendieron en una iglesia del poblado de Wakeley, donde un sujeto atacó a la gente mientras estaban en misa. El atentado, que no fue mortal para las víctimas, se dio durante la transmisión en vivo del sermón, siendo el obispo ortodoxo Mar Mari Emmanuel el principal afectado. Tras el incidente, varios fieles detuvieron al agresor, que quedó bajo custodia policial. A su vez, los servicios de emergencia atendieron a cuatro personas. El suceso se dio días después del acuchillamiento en un mall de Sidney, aunque ambos parecen no estar conectados. (El País)

04/

Para aferrados, el FBI, que no ha quitado el dedo del renglón sobre el colapso del puente en Baltimore, que dejó seis personas muertas el 26 de marzo pasado. Y es que, según dieron a conocer CNN y The Washington Post —citando a funcionarios estadounidenses familiarizados con el asunto— la agencia inició una investigación penal sobre el caso. De acuerdo con esta info, las pesquisas están centradas en ver si la tripulación del buque “Dali”, que se estrelló en el puente, zarpó del muelle sabiendo que su barco tenía problemas con el sistema. Por ahora, los agentes están revisando el barco. (CNN y The Washington Post)

05/

Malas noticias para Hannah Gutierrez-Reed. La supervisora de armas de la película Rust fue sentenciada a 18 meses de prisión por la muerte de la directora de fotografía Halyna Hutchins. Haciendo memoria, el incidente se remonta a 2021, cuando estaban en filmación en Nuevo México y Alec Baldwin disparó accidentalmente un arma que estaba utilizando en una escena, terminando con la vida de Hutchins. Esto desencadenó un proceso judicial que parece llegar a su fin. Gutiérrez-Reed fue encontrada culpable por homicidio involuntario por llevar munición real al set y no seguir los protocolos de seguridad básicos. Mientras, Baldwin, quien se declaró inocente, espera su juicio en julio. (The Guardian y Animal Político)

06/

La fiebre de los Juegos Olímpicos París 2024 sigue creciendo como espuma, así como las medidas de seguridad para evitar sustos innecesarios en el evento. Este lunes, el presi francés Emmanuel Macron anunció que tienen bajo la manga algunos planes de contingencia para la ceremonia de apertura del próximo 26 de julio, en caso de que exista alguna amenaza terrorista. Así lo contó en una entrevista de televisión, donde platicó que la idea inicial es dar el banderazo de salida en el río Sena frente a 300,000 personas, aunque éste podría trasladarse a Trocadéro o al Estadio de Francia si se identifica un riesgo significativo. (The Guardian)

Ya sabemos que quieres tener el pulso del proceso electoral 2024 en México. Es por eso que, durante estas campañas, te traeremos la info que va surgiendo día con día en este pre de la fiesta democrática:

  • En tierras tapatías, el candidato a la presidencia municipal de Guadalajra de Morena y amigos, “Chema” Martínez, aventaja en las preferencias con un 34.2% de la intención de voto, superando por cuatro puntos a su perseguidora, la aspirante fosfo Verónica Delgadillo. (El Universal)

  • En otras latitudes, el candidato morenista a la gubernatura de Puebla, Alejandro Armenta, propuso crear en la entidad el Hospital del Adulto Mayor. (Proceso)

  • Al menos en eso coincidieron: los candidatos al gobierno de la CDMX firmaron un acuerdo por la paz de la capital, aunque la morenista Clara Brugada dijo que la situación de inseguridad no es para tanto. (Animal Político)

  • El Partido Sinaloense, conocido como PAS, suspendió su campaña hasta que las autoridades les digan qué onda con su secretario de organización, Luis Alonso García Corrales, quien fue visto por última vez el sábado por la mañana. (El País)

En Queensland, Australia, hay un espacio que se ha convertido en un templo de recuperación para la fauna de este país. Se trata del Currumbin Wildlife Hospital, un lugar donde los pacientes van desde un cisne negro aturdido, un zorro volador con máscara anestésica y más de una docena de koalas que terminan recuperándose al aire libre mientras abrazan troncos de eucalipto. El hospital cura desde loritos a marsupiales afectados por la crisis climática, la deforestación o heridas provocadas por otras especies. Para cumplir con esta misión, utilizan métodos tradicionales hasta drones para proteger a las especies. (The New York Times)

Bendito sea el periodismo

Esta semana Hauvery Cetina nos habla de La gran exclusiva, una peli que muestra la profesionalidad del periodismo, la humanidad de quienes están detrás y el impacto que tienen en la sociedad. Conoce más en su #columnaTLK.

¿Alguien te reenvió este mail?

Facebook icon
Instagram icon
Twitter icon
TikTok icon
Logo

TELOKWENTO, Todos los derechos reservados.¿Quieres anunciarte con nosotros? ¿Tienes problemas con tu suscripción?

Escríbenos a [email protected]

¿No quieres recibir estos correos? Date de baja aquí ☹️