20240423 MEX

Tu dosis diaria de noticias

Mary J. Blige, Cher, Foreigner, A Tribe Called Quest, Kool & The Gang y Ozzy Osbourne.

Algunas de las celebridades* que fueron incluidas en el Salón de la Fama del Rock & Roll.

Van por el guardadito 💸

La Cámara de Diputados aprobó la reforma para crear el Fondo de Pensiones del Bienestar y así recaudar 40,000 millones de pesos de las Afores inactivas.

Abuelito dime tú…

¿Por qué no has utilizado tu Afore? Esta pregunta podría ser cada vez más común entre los nietos de las familias mexicanas. Y es que, este lunes la Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma que busca crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar, que pretende hincharse de los ahorros de los trabajadores mayores de 70 años que no hayan usado sus Administradoras de Fondos para el Retiro; o sea, el dinero que tienen guardado en sus Afores. Con esta movida buscan armar un cochinito de 40,000 millones de pesos para el Fondo.

Dicen que es para bien

La discusión en el Pleno duró unas tres horas y al final el dictamen recibió el visto bueno de 252 votos que vinieron de las bancadas de Morena, PT y PVEM. De acuerdo con el bloque oficialista, esta reforma viene bañada de “justicia social”, ya que con ese dinerito extra los trabajadores podrán jubilarse con el 100% del salario base que tenían al inicio de su chamba.

Pero otros dicen que es para mal

En contraste, los diputados del PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano sumaron 212 votos en contra de la reforma, así como cuatro abstenciones. Y es que, según el bloque opositor, lo que pretende Morena es vaciar las Afores de las personas mayores justo a semanas de que sean las votaciones del 2 de junio, sugiriendo que ese dinero sería tomado para las campañas electorales. También advirtieron que acudirán a la Suprema Corte para que el dictamen no se haga realidad en caso de que el Congreso lo apruebe. De momento, falta ver la votación del Senado, que podría votar el proyecto en estos días.

Prefirió hacerse a un lado 😱

El jefe de la inteligencia militar de Israel presentó su renuncia porque no pudo prevenir los ataques de Hamás registrados el pasado 7 de octubre.

Bien dicen que es mejor retirarse a tiempo y dejar un buen recuerdo, a quedarse cuando las cosas ya están estropeadas. ¿O cómo era? Sea como sea, esto pudo haber pasado en los últimos meses por la cabeza de Aharon Haliva, el jefe de la inteligencia militar de Israel que anunció este lunes que dejaba su puesto porque no pudo frenar los ataques de Hamás contra territorio israelí del pasado 7 de octubre. De esta forma, Haliva se convirtió en el primer alto mando israelí que deja su puesto tras estos trágicos eventos que dejaron a más de 1,200 víctimas y fueron el inicio de la invasión a Gaza que ha dejado más de 30,000 muertos, según las autoridades palestinas. Eso sí, el todavía jefe de la inteligencia militar israelí pidió la creación de una comisión estatal para investigar estos ataques. Además, seguirá en el cargo hasta que le encuentren un reemplazo. Mientras tanto, la presión sigue creciendo como espuma para el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, a quien se le pide la liberación de los rehenes en Gaza.

Vía: El País.

De bola de nieve a avalancha 😨

Las protestas en favor de Palestina siguen creciendo en las universidades de Estados Unidos, donde se han registrado arrestos y reportes de actos antisemitas.

Se armó un problemón en algunas universidades de Estados Unidos, donde las protestas pro Palestina han subido de tono ante los arrestos de decenas de estudiantes, mientras algunos alumnos judíos advirtieron que fueron víctimas de actos antisemitas. El caso más sonado es el de la Universidad de Columbia, donde la policía neoyorkina arrestó a más de 100 estudiantes el jueves pasado que estaban en el “Campamento de Solidaridad con Gaza”. El hecho enfureció más a los manifestantes, que continuaron su movimiento a lo largo del finde pasado; a su vez, grupos de manifestantes radicales se unieron a las protestas en el campus. La situación escaló este sábado, cuando se reportaron casos de estudiantes judíos reportando insultos antisemitas. El hecho generó taaanto ruido que provocó la condena de la Casa Blanca y del alcalde de Nueva York. En medio de este ambiente tenso, este lunes Columbia tuvo clases remotas para intentar calmar las aguas. Otras universidades también registraron manifestaciones, como Yale, donde la policía arrestó a otros 47 estudiantes en las protestas. A su vez, hubo estudiantes judíos que apoyaron la protesta por Gaza y hubo organizaciones pro Palestina que hicieron llamados a evitar los discursos de odio de cualquier tipo.

01/

Ayer en la mañanera, Andrés Manuel Holmes sacó su lupa para determinar que probablemente fue “un montaje” el incidente en el que unos sujetos encapuchados interceptaron a Claudia Sheinbaum en Chiapas para platicar con ella. En sus palabras, el presi declaró que todo se trató de “propaganda” para hacerle una mala imagen de “narcopresidente”. Además, dijo que se le hizo sospechoso que en este suceso estuviera presente el medio LatinUs. FYI, esto ocurrió el domingo pasado mientras la aspirante morenista viajaba de Comitán a Motozintla. Ahí, los encapuchados la detuvieron para pedirle que “limpie este tramo a Comalapa” haciendo alusión al narco en la zona. (El Universal y El Financiero)

02/

Es el colmo el caso de Manuel Guerrero, el mexicano-británico que fue detenido en Qatar por ser gay y vivir con VIH. La cosa se puso peor ahora que las autoridades de este país acusaron a Manuel por posesión y uso de drogas. ¡¿Quéee?! Sobre esto, su hermano Enrique encendió los focos rojos advirtiendo que el gobierno qatarí le fabricó estos delitos a Manuel plantándole un cuarto de gramo de metanfetamina. De acuerdo con Enrique, Qatar armó todo este teatro para no admitir que Manuel fue detenido arbitrariamente por su orientación sexual. Ahora, sus familiares piden a México y Reino Unido que se apuren para sacarlo de ahí. (El Universal y Animal Político)

03/

¿Qué viene para Ecuador después de la consulta popular y el referéndum del domingo pasado? Como sabes, la población votó a favor de nueve de las 11 propuestas realizadas por el presidente Daniel Noboa. Las únicas dos enviadas al cajón del olvido fueron las relacionadas a arbitrajes internacionales y flexibilidad de empleo. En cuanto a las otras, la gente dio luz verde a que las Fuerzas Armadas combatan al crimen organizado, además de aplicar controles en las cárceles; se permitirá la extradición de ecuatorianos; se incrementarán las penas por algunos delitos y éstas deberán cumplirse en su totalidad. Ahora, todas estas reformas deben pasar por procedimientos para su implementación.  (CNN)

04/

El juicio penal contra Donald Trump por el caso Stormy Daniels tuvo sus alegatos iniciales este lunes. Así, desde el tribunal de Manhattan, el expresidente escuchó en silencio a la Fiscalía, que enlistaba los delitos que se le imputan, mientras su defensa alegaba que no había hecho nada malo. Recuerda que el magnate es acusado de falsificar 34 registros comerciales para encubrir una aventura que tuvo por debajo de la mesa con la actriz Stormy Daniels en el marco de las elecciones del 2016. De momento, el tribunal cerró la sesión de ayer tras las declaraciones iniciales, ya que el proceso pinta para largo. (The New York Times)

05/

La justicia de España decidió este lunes que el expresidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, enfrente un juicio por el beso no consentido que le dio a la jugadora Jenni Hermoso durante la final de la Copa del Mundo femenil del año pasado. Además, las autoridades enviarán a juicio a Jorge Vilda, el ex director técnico de la selección femenina española, a quien se le señala de coacciones en contra de la futbolista. De momento, la Fiscalía pidió penas de cárcel para los implicados y una compensación económica para la víctima. (LatinUs)

06/

Tal parece que David Beckham quiere meterle un golazo a Mark Wahlberg en los tribunales. Resulta que el exfutbolista presentó una demanda contra el actor y empresario por una polémica campaña publicitaria de F45 Training —su empresa deportiva—, donde Beckham alega que no recibió el pago prometido que supera los nueve millones de dólares. Y es que, según el exjugador, fue víctima de un engaño porque cobró las acciones que le fueron prometidas, pero éstas habrían sido depositadas tarde, por lo que perdieron gran parte de su valor. De su lado, Wahlberg intentó esquivar la demanda, pero el juez encargado decidió que el caso debe continuar. (El País)

Ya sabemos que quieres tener el pulso del proceso electoral 2024 en México. Es por eso que, durante estas campañas, te traeremos la info que va surgiendo día con día en este pre de la fiesta democrática:

  • Al menos en eso sí están de acuerdo: tanto Claudia Sheinbaum, como Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez firmaron el Pacto por la Primera Infancia en favor de los derechos de los más pequeños. (Reforma)

¿Alguna vez te has fracturado? Si sí, sabrás que la recuperación puede tardar tantito. Ante esto, un equipo de científicos japoneses de la Universidad Metropolitana de Osaka desarrolló una nueva técnica de alta tecnología para curar huesos rotos más rápido. Lo hacen utilizando irradiación de plasma, una técnica que no sólo acelera el proceso de curación en fracturas complejas, sino que también los hace hasta 3.5 veces más fuertes tras la recuperación. Hasta ahora, el método se ha probado con éxito en ratas de laboratorio, abriendo la puerta a que en un futuro pueda usarse en humanos. (Good News Network)

Un documental incómodo de ver…

Pero necesario. Se trata de Quiet on Set, el documental que develó los abusos en Nickelodeon durante los noventa y 2000. Esta semana, Hauvery nos cuenta por qué a pesar de ser incómodo, no podemos darnos el lujo de ignorarlo. Entérate en su #columnaTLK.

¿Alguien te reenvió este mail?

Facebook icon
Instagram icon
Twitter icon
TikTok icon
Logo

TELOKWENTO, Todos los derechos reservados.¿Quieres anunciarte con nosotros? ¿Tienes problemas con tu suscripción?

Escríbenos a [email protected]

¿No quieres recibir estos correos? Date de baja aquí ☹️