20240429 MEX

Tu dosis diaria de noticias

¡Pedro, quédate!

Algunas de las consignas que se escucharon en la marcha* de este sábado en favor de Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno de España que hoy avisará si deja o no su puesto.

Segundo round de tres 🗣️🗳️

Este domingo tuvo lugar el segundo debate presidencial, teniendo como tema central “el desarrollo de México”.

¿Estuviste atento al debate?

Nos estamos frotando las manos para ver el desenlace de este proceso electoral 2024, pero también queremos disfrutar el viaje. Por esto estuvimos pendientes del segundo debate presidencial, el cual tuvo lugar este domingo en los Estudios Churubusco en Ciudad de México. El evento fue nombrado “La ruta hacia el desarrollo de México” y se dividió en estos ejes: crecimiento económico, empleo e inflación, infraestructura y desarrollo, pobreza y desigualdad, cambio climático y desarrollo sustentable.

Aquí el feeling que nos dejó

Sin lugar a dudas, tuvimos otro debate repleto de dimes y diretes entre las dos candidatas punteras, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, que no dejaron de llamarse entre ellas como “la candidata de las mentiras” y “la candidata del PRIAN”, respectivamente. Y es que, además de acusarse mutuamente de corrupción —con todo y cartulinas—, las dos aspirantes usaron varios de sus minutos para desmentirse, en vez de dar propuestas. Por su parte, Jorge Máynez mantuvo su sonrisa durante todo el debate asegurando que ya le anda dando “la vuelta al marcador" de las preferencias electorales.

Pero sí hubo propuestas Con todo y todo, sí volvimos a tener una que otra propuesta colada en el debate presidencial. Quien se animó a evitar los insultos y dar más ideas fue Máynez, quien puso en la mesa reducir la jornada laboral, hacer nuevos aumentos al salario mínimo y destinar impuestos al sector ambiental. Claudia también dijo algunas, proponiendo apoyos a mujeres mayores y artesanos; la creación de un "plan hídrico nacional" y, por supuesto, seguir construyendo obras como aeropuertos. Xóchitl prometió no quitar los programas sociales y también dijo que se enfocaría en fortalecer a las clases medias. Los tres, además, dijeron que le van a echar ganas a impulsar el nearshoring.

Va más a Medio Oriente que a su casa 🫣

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, estará en Arabia Saudita para dialogar sobre el alto al fuego en Gaza y la liberación de los rehenes que quedan.

Aunque suene a déjà vu, Antony Blinken estará esta semana en Medio Oriente. El secretario de Estado de Estados Unidos llegará hoy a Arabia Saudita para intentar calmar las aguas en la región. Ahí, el enviado de la Casa Blanca intentará reiniciar las pláticas entre Israel y Hamás para que puedan aterrizar un posible alto al fuego en la invasión a Gaza y la liberación de los rehenes que siguen retenidos por el grupo militante. También Blinken intentará evitar el asalto de las fuerzas israelíes en Rafah, la ciudad de Gaza que resguarda a miles de refugiados. De hecho, este domingo Joe Biden se echó un fonazo con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a quien le pidió evitar la operación en Rafah. De su lado, el presidente palestino, Mahmud Abbas, le pidió este domingo a Estados Unidos evitar el "desastre" en Rafah e hizo un llamado a la comunidad internacional a reconocer el Estado de Palestina.

De querer hacer eco a enfrentar arrestos 🤐

Más de 800 manifestantes pro Palestina han sido arrestados en los campus de las universidades de Estados Unidos.

Más de 200 manifestantes pro Palestina en Estados Unidos fueron arrestados el sábado pasado en la Universidad Northeastern, la Universidad Estatal de Arizona, la Universidad de Indiana y la Universidad de Washington en St. Louis. Todo esto se dio en medio de las protestas que exigen un alto a la invasión en Gaza y que los centros educativos corten de tajo sus lazos con empresas que, según los estudiantes, benefician los ataques en territorio palestino. En total, van más de 800 detenidos en los campus estadounidenses desde el pasado 18 de abril, cuando la Universidad de Columbia le pidió al Departamento de Policía de Nueva York que desalojara un campamento de protesta allí. ¿Por qué se les arresta? De acuerdo con las autoridades y las universidades, varias de estas protestas no están autorizadas. En medio de la represión contra el movimiento también se han dado ataques antisemitas, por lo que algunas de las organizaciones manifestantes han hecho llamados a detener los discursos de odio. Mientras, la fiebre pro Palestina sigue contagiando universidades e incluso se le ha comparado con el movimiento estudiantil contra la guerra de Vietnam en la década de los sesenta.

01/

Un grave accidente ocurrió la mañana de este domingo en la carretera Capulín-Chalma, a la altura del paraje el Guarda de Guerrero. En este tramo un autobús con pasajeros se volcó, resultando en la muerte de 18 personas y dejando 27 heridos, según contaron las autoridades del Edomex al cierre de esta edición. Tras el accidente, los equipos de emergencia de la región se lanzaron a echar la mano. Como te imaginas, el incidente fue tan duro que la ruta quedó cerrada mientras las autoridades realizaban las labores de rescate y comenzaban las investigaciones para determinar las causas del trágico suceso. (El Universal y LatinUs)

02/

Las balaceras siguen quitando vidas en México. Esta vez la víctima fue el comisario jefe de supervisión general de la Secretaría de Seguridad Pública de Jalisco, Gerardo Daniel Insúa Casao, quien fue asesinado en una emboscada el sábado pasado en Tlajomulco, Jalisco. El ataque se registró en la noche, cuando Insúa estaba acompañado por su pareja y su hija, en una cafetería. Allí, un grupo armado de cinco personas atacó al funcionario, detonando más de 70 casquillos, según el reporte de las autoridades. De momento ya hay investigaciones en curso y el gobernador Enrique Alfaro dijo que castigará a los responsables. (El Universal)

03/

Mientras Rusia sigue moviendo sus piezas en el este de Ucrania, la tensión sube como espuma para las líneas defensivas ucranianas. Este domingo, los invasores rusos se hicieron con dos aldeas cerca de la ciudad de Avdiivka y no parecen querer parar ahí, intentando avanzar más al oeste. Están buscando romper las defensas ucranianas antes de que llegue el súper paquete de ayuda militar de Estados Unidos, valorado en unos 61,000 millones de dólares. La situación es complicada para Kyiv, que tiene que resistir lo más que pueda mientras el Kremlin continúa ganando batallas en su territorio. (The Guardian)

04/

Este lunes, el Ministerio del Interior del Reino Unido lanzará una gran operación para detener a solicitantes de asilo con la idea de enviarlos a Ruanda. Estas deportaciones comienzan antes de lo planeado, tras la aprobación de una ley que las permite. Así lo contó The Guardian, advirtiendo que los agentes británicos enviarán a los refugiados a centros de detención realizando redadas. Esta movida precipitada podría causar un colapso en el sistema de asilo, desatar protestas e incluso enfrentamientos legales, según activistas y abogados. Por su parte, el primer ministro, Rishi Sunak, se mantiene firme en expulsar a migrantes y refugiados. (The Guardian)

05/

Sabemos que a Elon Musk le gusta brincar de país en país olfateando nuevas oportunidades de business. Por esto mismo, el CEO de Tesla se lanzó de sorpresa a China este domingo, según reportes de la prensa local. De acuerdo con esta info, Musk se reunió con el primer ministro chino Li Qiang para discutir sobre el futuro de la tecnología de conducción completamente autónoma de Tesla en el gigante asiático. El encuentro sin duda es importante, si tomamos en cuenta que China representa el segundo mercado más grande para Tesla del mundo. Se dice que la visita también tocó temas de cooperación económica. (CincoDías)

06/

Otro país del mundo apretó las prohibiciones contra los derechos y la vida de las personas LGBTIQ+. Se trata de Irak, donde el Parlamento aprobó el sábado pasado una serie de enmiendas a la ley antiprostitución de 1988 en el país. Esta ahora establece penas de hasta 15 años de prisión por “actos homosexuales”; criminaliza a las personas trans y penaliza incluso la actuación “intencional” de hombres que se vistan o comporten “como mujeres”. Obviamente estas medidas fueron ampliamente criticadas por grupos de derechos humanos como un severo ataque a las libertades individuales. (DW)

Ya sabemos que quieres tener el pulso del proceso electoral 2024 en México. Es por eso que, durante estas campañas, te traeremos la info que va surgiendo día con día en este pre de la fiesta democrática:

  • Le tocó jalón de orejas al titular de la Coordinación General de Comunicación Social de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, luego de que el INE le ordenara revisar y editar las mañaneras de AMLO que no respeten la ley electoral. (El Universal)

¡Isaac del Toro se llevó la gloria en Asturias! El ciclista mexicano del UAE Team Emirates dominó la Vuelta a Asturias desde el inicio hasta el final, coronándose campeón en la edición número 66 este domingo. En la primera etapa, el atleta quedó en primer lugar; en la segunda terminó en tercer lugar y en la última quedó en segundo, valiéndose así el oro. De esta manera, un atleta más de nuestro país nos dejó súper orgullosos. (LatinUs)

Cuando la realidad supera a la ficción

Acá te dejamos una lista con 10 series basadas en hechos reales que te dejarán picado desde el minuto uno.

¿Alguien te reenvió este mail?

Facebook icon
Instagram icon
Twitter icon
TikTok icon
Logo

TELOKWENTO, Todos los derechos reservados.¿Quieres anunciarte con nosotros? ¿Tienes problemas con tu suscripción?

Escríbenos a [email protected]

¿No quieres recibir estos correos? Date de baja aquí ☹️