- Telokwento
- Posts
- 20240502 MEX
20240502 MEX
Tu dosis diaria de noticias

Gracias por hacernos vibrar con tus narraciones. Abrazo hasta el cielo, querido Paco.
El Cruz Azul* a través de su cuenta de X despidiéndose de uno de sus más grandes aficionados: el periodista deportivo de Televisa, Paco Villa, quien murió ayer a los 54 años tras una batalla contra el cáncer.
Arrestos, arrestos y más arrestos 😵
En las últimas horas, hubo arrestos masivos y desalojos en contra de las protestas pro Palestina en varias universidades de Estados Unidos.

Empecemos con Nueva York…
Donde las autoridades arrestaron a cientos de manifestantes en favor de Palestina en algunas de las universidades más importantes de la ciudad. El último caso se registró en el campus de la Universidad Fordham en Manhattan, el miércoles por la noche. Los agentes, con cascos y porras, entraron al Leon Lowenstein Center para desalojar un campamento de solidaridad por Gaza. Al final, algunos manifestantes fueron arrestados sin oponer resistencia. Aunque, antes de esto…
Hubo otros arrestos masivos…
En la Universidad de Columbia y, cerca de ahí, en City College. De acuerdo con datos de la policía de Nueva York, casi 300 manifestantes fueron detenidos. Las redadas se dieron el martes por la noche, cuando los agentes irrumpieron en los campamentos pro palestinos dentro de los campus, así como uno de los edificios más icónicos de Columbia, el Hamilton Hall. Tras esto, la presidenta de Columbia, Minouche Shafik, justificó la represión policial en un mail en el que dijo que los manifestantes estaban "dañando la propiedad".
Más allá de la Gran Manzana… Hubo manifestaciones pro palestinas en otras universidades de Estados Unidos… así como choques, desalojos y arrestos. Un caso sonado fue el de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), donde intervino la policía la madrugada del miércoles para frenar enfrentamientos que surgieron cuando un grupo de contramanifestantes pro israelíes irrumpió en un campamento de solidaridad por Gaza. Mientras tanto, el movimiento en favor de la paz en Gaza crece en otras latitudes, llegando a universidades de Australia, Canadá, Francia, Italia y Reino Unido. México no es la excepción, ya que hoy en la UNAM se instalará un campamento para exigir la paz en Palestina.
Dijeron que hablar ya no era opción 🙃
Ante la Corte Internacional de Justicia, Ecuador dijo que asaltó la embajada de México en Quito para evitar que Jorge Glas se escapara.

Este martes y miércoles, se escucharon los dimes y diretes de México y Ecuador en la Corte Internacional de Justicia. Y es que, funcionarios de ambos países tuvieron cita para las audiencias en el marco de la demanda mexicana contra Ecuador. Recuerda que el gobierno mexa acusó a las autoridades ecuatorianas de “cruzar líneas que no se deben cruzar en el derecho internacional”, según lo estipulado en la Convención de Viena. Todo por asaltar su embajada en Quito el pasado 5 de abril para arrestar al ex vicepresidente Jorge Glas. Como parte de la demanda México pidió, entre otras cosas, que los ecuatorianos brinden protección y seguridad a sus instalaciones diplomáticas; incluídos los archivos que ahí permanecen. ¿Y qué dijo Ecuador? Ayer el embajador en Países Bajos y representante legal de Ecuador, Andrés Terán, declaró que su país no tenía otra opción más que entrar por la fuerza a la sede mexicana porque “acogió a un delincuente que había sido condenado en dos ocasiones” por corrupción. Además, Terán dijo que intentaron dialogar con el gobierno de México, pero “no cooperaba” con el asunto. Sobre las garantías ahora, la defensa de Ecuador aseguró que México puede ir sin problemas a sacar lo que quiera de su embajada. Por todo esto, Ecuador insistió que la Corte no tiene necesidad de pronunciarse sobre este caso, pues ya otorgó garantías a México de que se respetará y protegerá su embajada en Quito.
Vía: El País, El Universal y Forbes México.
Diagnóstico: enfermos de coraje 😷
De las miles de muertes durante la pandemia de COVID-19 en México, casi 300,000 se atribuyen a la “gestión deficiente” del gobierno, según un nuevo informe.

Todavía no salimos del trago amargo que nos dejó la pandemia de coronavirus y ahora menos, con la info que publicó la Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de COVID-19 en México. Ayer estos expertos dieron a conocer un nuevo informe sobre el manejo del sistema de Salud durante la temporada de cobicho y, spoiler alert: no es nada alentador. La Comisión le sacó los trapitos al sol a la administración de AMLO, señalando que varias de las muertes durante la pandemia pudieron haberse evitado, implementando mejores políticas para hacerle frente a la emergencia sanitaria. Estos son los datos duros que presentó: En total, del 30 de marzo de 2020 al 9 mayo de 2023, hubo más de 800,000 muertes en exceso en México; este número es, básicamente, el número de fallecimientos por encima de los que se esperarían en condiciones normales. Bueeeno, pues de ese número más 500,000 son atribuidas directamente al coronavirus y, de esas, casi 300,000 se pueden explicar solamente por la "gestión deficiente" del gobierno. ¿En qué falló exactamente? Según la Comisión, el gobierno subestimó el virus, centralizó y tomó decisiones personales, además de que la política de austeridad dejó “sin recursos” al sistema de Salud.

01/
Listo: AMLO firmó el decreto para dar luz verde al Fondo de Pensiones del Bienestar. El presi aprovechó el Día del Trabajo para sellar la reforma que su partido y aliados impulsaron en el Congreso hace unos días. Este fondo, que se alimentará de cuentas inactivas de las Afores y recursos recuperados por el gobierno, pretende mejorar las pensiones de trabajadores que ganan menos de 17,000 pesos mensuales. Según esto, la primera pensión bajo este esquema se pagará el 1 de julio. Por ello, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, dijo que Infonavit, Afores, Indep, IMSS e Issste deberán depositar estos recursos en junio. (El País y LatinUs)
02/
Cerca de la ladera del volcán Xaltepec de la CDMX, entre Iztapalapa y Tláhuac, fue descubierto un posible crematorio clandestino que ha conmocionado a la gente y activado alertas entre las autoridades. La activista y madre buscadora de Sonora, Ceci Flores, estuvo a la cabeza de este descubrimiento, revelando que durante dos días de intensa búsqueda encontraron restos humanos y cenizas que sugieren la quema de cuerpos. Entre estos restos, fueron halladas credenciales y libretas infantiles. Sobre esto, la Fiscalía capitalina dijo que una mujer y un menor cuyas identificaciones estaban en este lugar se encuentran bien. (El País y El Universal)
03/
En medio de su discurso por el Día del Trabajo, el presi colombiano, Gustavo Petro, anunció que Colombia romperá sus relaciones diplomáticas con Israel este 2 de mayo. ¿Y eeeso? El mandatario latinoamericano tachó al gobierno israelí de “genocida”, señalando la invasión a Gaza, que ha dejado más de 34,500 fallecidos, según datos de las autoridades palestinas. No sólo eso, Petro advirtió que “si muere Palestina, muere la humanidad”. En respuesta, el canciller israelí, Israel Katz, publicó en X que el presidente colombiano “decidió ponerse del lado de los monstruos más despreciables conocidos por la humanidad”. (Caracol Radio)
04/
Ayer Florida se unió al club de entidades en Estados Unidos que restringen aún más el derecho al aborto. Esto porque entró en vigor la llamada “Ley del Latido”, que prohíbe la interrupción del embarazo después de la sexta semana. Esta ley tumbó una norma anterior, que permitía abortar hasta las primeras 15 semanas de gestación —aunque hay excepciones para casos de violación o incesto—. El cambio, respaldado por la administración del gobernador republicano Ron DeSantis, implica casi casi una prohibición total, pues muchas mujeres no saben que están embarazadas a esas alturas, según expertos. Aún así, la medida se votará en un referéndum en las elecciones de noviembre. (El País)
05/
Volvamos a hablar de Ecuador, donde el reciente referéndum y consulta popular marcarán un antes y un después en el país. Este 1 de mayo se oficializaron los resultados con una victoria contundente del 'Sí' en las propuestas de reformas en seguridad, justicia y empleo; y un ‘No’ a las reformas en materia económica. De las nueve propuestas aprobadas, tres entrarán en vigor de inmediato: las Fuerzas Armadas apoyarán permanentemente a la Policía Nacional, se aceptará la extradición de ecuatorianos requeridos por justicias extranjeras y se crearán juzgados constitucionales especializados. Estas políticas reflejan la mano dura que el presidente Daniel Noboa quiere seguir implementando en el país. (DW)
06/
En un nuevo giro judicial, la oficina del fiscal de distrito de Manhattan dijo este miércoles que Harvey Weinstein será juzgado nuevamente en Nueva York tras la anulación de su condena por violación de 2020 por el tribunal más alto del estado. Precisamente ayer Weinstein asistió en silla de ruedas a una audiencia preliminar donde le dieron la noticia. Su abogado, Arthur Aidala, comentó que el magnate de Hollywood había estado hospitalizado recientemente por problemas cardíacos y diabetes. La fiscalía, dirigida por Alvin Bragg, está decidida a reabrir el caso, que depende de si las acusadoras están dispuestas a testificar de nuevo. (The Guardian)

Ya sabemos que quieres tener el pulso del proceso electoral 2024 en México. Es por eso que, durante estas campañas, te traeremos la info que va surgiendo día con día en este pre de la fiesta democrática:
¿Y esta rosa para Xóchitl? La encuestadora Massive Caller reveló en su último ejercicio que la candidata opositora le va ganando en las preferencias a Claudia, con un 38.9% frente a un 38.7%. (Etcétera)
La consejera electoral Carla Humphrey contó que el segundo debate presidencial tuvo el rating más alto de la historia. (Proceso)
Buscan el hueso a costa de lo que sea: hay aspirantes en Durango, San Luis Potosí, Tamaulipas y Michoacán que quieren ocupar un cargo destinado para la población de la diversidad sexual y de género, sin que ellos sean parte de estos grupos vulnerados. (Animal Político)

Imagina un mundo donde nuestro amor por los zapatos y los smartphones no nos cueste el planeta. Pues un equipo de investigadores de la Universidad de California en San Diego está dirigiendo el reciclaje hacia ese camino. Resulta que ha metido esporas bacterianas de una cepa especial en el plástico TPU —sí, ese material que está en todo, desde tenis hasta carcasas de móviles—, dejando que éstas se queden chill hasta que llegue el momento de desechar el producto. Entonces ¡boom! las esporas se activan y empiezan a descomponer el plástico. ¿Genial, verdad? Esta innovación podría revolucionar cómo manejamos los residuos. (Agencia Sinc)


Reformas para llevar…
En medio del alboroto electoral, en el Congreso se aprobaron reformas muy importantes y que nos pueden afectar de manera importante: se trata de las reformas a la Ley de Amparo y la Ley de Amnistía. Karina Caballero nos cuenta en su #columnaTLK sobre estas.

¿Alguien te reenvió este mail?





TELOKWENTO, Todos los derechos reservados.¿Quieres anunciarte con nosotros? ¿Tienes problemas con tu suscripción?
Escríbenos a [email protected]
¿No quieres recibir estos correos? Date de baja aquí ☹️