- Telokwento
- Posts
- Emmanuel Macron disolvió el Parlamento francés
Emmanuel Macron disolvió el Parlamento francés
Tras el ascenso de la ultraderecha en las elecciones al Parlamento Europeo, Emmanuel Macron disolvió el Parlamento francés y adelantó las elecciones locales. Además, el primer ministro de Bélgica renunció.

1,060 globos con basura.
Los que han llegado a Corea del Sur provenientes de Corea del Norte* en los últimos días, según el conteo de CNN.
De ser bola de nieve a ser avalancha 🫨
Tras el ascenso de la ultraderecha en las elecciones al Parlamento Europeo, Emmanuel Macron disolvió el Parlamento francés y adelantó las elecciones locales. Además, el primer ministro de Bélgica renunció.

Sorpresivamente…
Emmanuel Macron anunció este domingo la disolución de la Asamblea Nacional —el Parlamento— de Francia y avisó que convocará a elecciones anticipadas para el 30 de junio y el 7 de julio, a pocos días de los Juegos Olímpicos de París 2024. Otro giro brusco se dio en Bélgica, donde el primer ministro Alexander de Croo decidió dimitir con todo y moco tendido. ¿Acaso los líderes europeos decidieron tirar la casa por la ventana? Más bien, estas decisiones alocadas fueron la respuesta a un evento que no esperaban: el ascenso de la ultraderecha tras las elecciones del Parlamento Europeo.
Primero lo primero
Para entender los sismos políticos en La France y Bélgica, es importante que sepas qué onda con las elecciones del Parlamento Europeo. Estas se celebraron entre el jueves y este domingo, en un ejercicio en el que los votantes de los 27 países del bloque se lanzaron a las urnas para elegir a 720 miembros de esta sede legislativa comunitaria, quienes son los famosísimos eurodiputados.
En este juego democrático… Los que se están llevando el spotlight son los aspirantes y partidos de extrema derecha a lo largo y ancho del continente. ¿Se están? El tema es que los resultados completos no se sabrán hasta hoy o en unos días, pero sí es un hecho que las facciones ultraderechistas están ganando terreno entre los eurodiputados, según las proyecciones del domingo. Así, los gobiernos en países como Alemania, Austria y Francia notaron que su electorado está dispuesto a ceder el poder a los ultras y, por ello, Macron no tardó nadita en adelantar las elecciones en su país, en un intento de retener el poder antes de que sea demasiado tarde
Vía: CNN, CNN, The Guardian, The New York Times y la Sexta.
Unas por otras…
El Instituto Electoral de la Ciudad de México le quitó diputaciones plurinominales a la oposición y demás partidos y se las dio a Morena.

Una semana después de las elecciones, Morena buscó cinco diputados plurinominales más en el Congreso de la CDMX… ¡y terminó consiguiendo siete! Este finde, el Consejo General del Instituto Electoral de la capital estaba listo para aprobar la distribución de diputaciones, pero el sábado el consejero Bernardo Valle presentó modificaciones para que Morena ganara cinco escaños extra. Tras esto, Eduardo Santillán, representante morenista en el Consejo, hizo segunda a la idea argumentando que la mayor votación popular de su partido le daba derecho a más diputados. La oposición y otros consejeros intentaron frenar la movida diciendo que podría ser considerado fraude electoral, pero ayer el proyecto fue aprobado. ¿Y de dónde salieron siete si Morena pedía cinco? Pues resulta que eran siete los diputados de Morena-PT-Partido Verde elegidos por votación popular los que acusaron que se les estaba colocando en una bancada diferente a la que querían estar —a pesar de ser aliados—, por lo que se admitió el cambio de todos. Con esto, Morena pasó de tener dos a nueve diputaciones por representación proporcional, tomando dos escaños del PAN, y uno de cada uno de los otros partidos: PRI, PRD, PT, Partido Verde y MC. Así, los oficialistas están a un legislador de la mayoría calificada capitalina. Pero esto no termina aquí, ya que el PAN y MC anunciaron que impugnarán este reparto de plurinominales.
Vía: Animal Político, El Universal e Infobae.
Generó bastante indignación 💥😕
El Ejército de Israel liberó a cuatro rehenes en el centro de Gaza mediante una operación que dejó al menos 274 víctimas palestinas, generando enojo en la comunidad internacional.

En una operación armada que involucró a cientos de soldados, el Ejército de Israel irrumpió el sábado pasado en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de Gaza, para liberar a cuatro rehenes capturados desde el pasado 7 de octubre. En esta incursión, bombardeos israelíes terminaron con la vida de al menos 274 palestinos y dejaron a otros 698 heridos, incluyendo niños y mujeres, de acuerdo con el Ministerio de Salud de Gaza. Los rescatados fueron Noa Argamani, Almog Meir Jan, Andrey Kozlov y Shlomi Ziv; todos habían sido capturados por Hamás en el festival Nova. Esta es la mayor liberación de rehenes israelíes desde que inició la invasión a Gaza. Sin embargo, la operación trajo críticas de la comunidad internacional como la de Josep Borrell, el máximo diplomático de la Unión Europea, que dijo que se trató de “otra masacre de civiles” palestinos causada por los bombardeos israelíes… Mientras tanto, en las filas del gabinete de guerra israelí se dio la renuncia de Benny Gantz, un político importante que había pedido explicaciones al primer ministro, Benjamin Netanyahu, sobre el futuro de la invasión a Gaza.
Vía: The Guardian,CNN, The New York Times y El País.

01/
Justo antes de la medianoche del viernes, un barandal de vidrio colapsó en el antro Rich, en la plaza Altus de San Luis Potosí. El desplome, desde más de 12 metros de altura, causó la caída de varios jóvenes, resultando en la muerte de dos de ellos y dejando a 10 heridos, cinco de ellos en estado crítico, según las autoridades. Por otro lado, se sabe que el antro estaba abarrotado porque la gente iba a ver al cantante Kevin Moreno. Testigos contaron que, al momento de la tragedia, se hizo un caos en el lugar por el pánico de los asistentes. Ya hay una investigación abierta. (El Universal)
02/
El gobierno mexa no sabe que las oportunidades son como las olas: vienen y se van. Resulta que el Servicio Nacional de Migración de Panamá deportó a Carlos Ahumada a Paraguay después de que México se durmió y no presentó una solicitud de extradición en un plazo de 24 horas. Ahumada, acusado de fraude en contratos de obras públicas en la CDMX entre los años 2000 y 2006, fue detenido el finde gracias a una alerta de Interpol. Sin embargo, a pesar de que los panameños avisaron a México sobre la situación, no hubo respuesta y el acusado fue mandado a Paraguay, donde su destino es incierto, según CNN. (Animal Político y CNN)
03/
Lo logró: Narendra Modi juró como primer ministro de la India para un histórico tercer mandato. La ceremonia se llevó a cabo en el palacio presidencial el domingo por la noche, con Modi acompañado por dos pesos pesados de su partido BJP, Rajnath Singh y Amit Shah. Así, con bombo y platillo, Modi se enfrentará a un nuevo mandato con un toque diferente a los dos pasados. Y es que, esta vez, el líder indio llegó al poder con ayuda de sus amigos en el Parlamento, ya que el BJP no logró la mayoría absoluta en las recientes elecciones y tuvo que aliarse con partidos regionales. (The Guardian)
04/
De nueva cuenta, los rebeldes hutíes de Yemen hicieron de las suyas en el mar Rojo y Arábigo. Y es que, este domingo, el grupo anunció que atacó al destructor británico HMS Diamond y dos buques comerciales en la región. De acuerdo con un comunicado de los hutíes, estos actos fueron una represalia por la “masacre” de Israel en el campo de refugiados de Nuseirat en Gaza. Como te hemos contado, desde noviembre pasado los rebeldes hutíes de Yemen se han adjudicado operaciones como estas para, según ellos, atacar a los barcos que tengan que ver con Israel. (DW)
05/
Pasaron otro susto enorme en Europa luego de que la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, fuera golpeada el viernes por la noche en una plaza de Copenhague. Según ella, el ataque la dejó “conmocionada”, aunque también pudo alejarse caminando. Por su parte, la policía arrestó a un sospechoso de 39 años y se puso manos a la obra para investigar el motivo del ataque, aunque de momento se cree que éste no tuvo motivaciones políticas. Luego del drama, se supo que Frederiksen se encuentra en buenas condiciones, mientras que políticos y líderes daneses e internacionales le mandaron mensajes de apoyo. (The New York Times, BBC y DW)
06/
Carlos Alcaraz sigue subiendo la montaña del tenis mundial con paso firme. Este domingo, el español se coronó como campeón de Roland Garros tras vencer a Alexander Zverev en un emocionante partido de remontadas. Este es el tercer título de Grand Slam para el atleta murciano, sumándose a sus victorias en el US Open 2022 y Wimbledon 2023. Alcaraz mostró una increíble resiliencia al recuperarse después de un difícil tercer set, demostrando su capacidad para superar la adversidad. Por su parte, Zverev, quien jugó un gran torneo, se fue de la Philippe Chatrier sin el trofeo, pero con la admiración de muchos. (El País)

Este año, el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido, aka NHS, tiene en mente quitarle los achaques a la gente lo más rápido posible gracias a la primera clínica de fisioterapia administrada por IA. Aunque suene súper futurístico, esta innovadora plataforma ofrecerá citas por video con un fisioterapeuta digital a través de una app ¡el mismo día que la gente lo solicite! Así, los pacientes con problemas como dolor de espalda pueden acceder a esta nueva opción de atención rápida sin tanto rollo. La plataforma se llama Flok Health y promete reducir los tiempos de espera y aliviar la presión sobre los médicos. (The Guardian)


No estamos llorando…
Se nos metió el documental de Federer en el ojo. Checa aquí el tráiler oficial de Federer: Los Últimos 12 Días.
