- Telokwento
- Posts
- Inició la cumbre del G7
Inició la cumbre del G7
Inició la cumbre del G7 este jueves en Italia, donde los líderes de las naciones miembro lograron un acuerdo de ayuda para Ucrania que congela los activos rusos.

Ayer se anunció que jugaré los Juegos Olímpicos de París, mis últimos Juegos Olímpicos.
Rafa Nadal* confirmando que este verano se despedirá para siempre de la justa olímpica.
Tienen taaanto por platicar 🫨
Inició la cumbre del G7 este jueves en Italia, donde los líderes de las naciones miembro lograron un acuerdo de ayuda para Ucrania que congela los activos rusos.

Llegaron cansados, pero llegaron
Ayer inició la cumbre del G7 en Puglia, Italia y terminará hasta mañana. Como sabes, el G7 es el petit comité conformado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido que se ve de vez en cuando para hablar sobre el ajedrez geopolítico mundial. ¿Iniciaron con el pie derecho? Digamos que los líderes de estas naciones llegaron a la cita arrastrando malas rachas. Y es que, a excepción de la host, Giorgia Meloni, los demás arribaron bajoneados: el británico Rishi Sunak tiene elecciones anticipadas en tres semanas; el francés Emmanuel Macron anda en las mismas; el alemán Olaf Scholz sufrió derrotas electorales y Joe Biden está en su pelea política con Donald Trump. Incluso Fumio Kishida de Japón y Justin Trudeau de Canadá están perdiendo popularidad en sus tierras.
Pero el show tenía que continuar…
Por ello, los jefes del G7 acordaron un nuevo paquete de ayuda financiera a Ucrania, utilizando los intereses generados por los activos congelados de Rusia. En otras palabras: le van a quitar un dinerito a Moscú para dárselo a Kyiv. Eso sí, será un préstamo… Pero uno muy jugoso, porque será de 50,000 millones de dólares destinados a fines militares, de reconstrucción y equilibrio fiscal para el pueblo ucraniano.
Como era de esperarse… Vino el enojo del Kremlin. Tras el anuncio de la nueva ayudita a Ucrania, el ministerio de Asuntos Exteriores ruso advirtió que los países del G7 enfrentarán medidas de represalia “dolorosas”. Quien habló enojada del asunto fue la portavoz de Moscú, María Zakharova, quien advirtió que este paquete de apoyo a Kyiv usando activos congelados rusos “no conducirá a Occidente a nada bueno”.
Vía: The New York Times, El País y CNN.
Decisión importantísima 👊
La Corte Suprema de Estados Unidos confirmó por unanimidad el acceso a la píldora abortiva mifepristona.

¡Buenas noticias para el derecho al aborto en Estados Unidos! Los nueve jueces de la Corte Suprema confirmaron este jueves el acceso a la píldora abortiva mifepristona. Esta decisión mantuvo intacta la regulación actual de la agencia de medicamentos (FDA), permitiendo que se distribuya esta sustancia en el país. La votación representó una gran victoria para las mujeres y personas gestantes defensoras del aborto, quienes temían que la Corte, que anuló hace dos años la sentencia Roe vs. Wade —que garantizaba este derecho a nivel nacional—, restringiera el acceso a este medicamento. Imagínate: la mifepristona es utilizada en más del 60% de los abortos con medicamentos en Estados Unidos. Pero, ¿quién la quería limitar? La petición llegó por parte de grupos antiabortistas en Texas, quienes desafiaron la aprobación de la mifepristona por parte de la FDA —hace dos décadas—, alegando que no era segura. Sin embargo, no presentaron argumentos para convencer a la Corte. Y es que, decenas de estudios dan fé de la seguridad de esta píldora. Aunque, ojo, la batalla legal no termina, ya que otros demandantes, incluyendo estados conservadores, podrían presentar impugnaciones. Además, la Corte todavía tiene pendiente otro caso importante sobre el aborto, que debate si las salas de emergencia de los hospitales deben realizar abortos en situaciones urgentes.
Vía: The New York Times y The Guardian.
De vuelta al medievo 🙄
El Congreso de Colombia volvió a ignorar un proyecto que buscaba prohibir las terapias de conversión sexual.

Dicen que cometer el mismo error dos veces es de necios… Pues ayer los legisladores colombianos la volvieron a aplicar. Y es que, el Congreso archivó, por segunda vez, un proyecto de ley que buscaba prohibir las terapias de conversión sexual para la comunidad LGBTIQ+. El tema es que la Comisión Primera del Senado ni siquiera discutió la iniciativa, metiéndola en un cajón por falta de tiempo y apoyo. Además, hubo una clara presión de las iglesias cristianas y los partidos conservadores para hundir la legislación. El proyecto, que había avanzado con éxito en la Cámara de Representantes, buscaba prohibir estas prácticas que utilizan violencia física o psicológica para supuestamente cambiar la orientación sexual o identidad de género de las personas. Además, la propuesta contemplaba sanciones administrativas y penales para quienes promovieran estas sesiones, consideradas una forma de tortura por la ONU. Este hecho es un retroceso para los derechos humanos en Colombia, donde se deberá seguir luchando por todas las personas LGBTIQ+.
Vía: El País.

01/
En otro duro golpe en contra del periodismo del mundo, ahora sabemos que el reportero estadounidense de The Wall Street Journal,Evan Gershkovich, será juzgado en la ciudad rusa de Ekaterimburgo. Así lo contaron las autoridades de este país ayer. El aviso se dio más de un año después del arresto del periodista por cargos de espionaje que él y la Casa Blanca denunciaron como políticamente motivados. Gershkovich ha estado encerrado en la prisión Lefortovo de Moscú desde marzo pasado, cuando el fiscal general ruso lo señaló de husmear información en una fábrica de armas, aunque no presentó pruebas de esto. (The Guardian)
02/
Desde la Plaza de la Independencia, en Quito, un grupo de familiares de personas arrestadas pidieron al gobierno ecuatoriano restablecer el servicio de alimentación en 30 de los 36 centros penitenciarios del país. El cortón de este servicio, iniciado desde el 1 de mayo, se debió a un conflicto entre la empresa proveedora La Fattoria y las autoridades, que deben 30 millones de dólares desde diciembre de 2023. Al respecto, el gobierno del presidente Daniel Noboa denunció irregularidades en el servicio, pero La Fattoria negó todo. Mientras tanto, las familias de las personas afectadas están a marchas forzadas llevando comida a las cárceles y pidiendo donativos. (CNN)
03/
El pleito entre AMLO y Xóchitl Gálvez tuvo otro capítulo. Ayer el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que, efectivamente, Andrés Manuel cometió violencia política de género contra la abanderada opositora. Eso sí, la ley no da chance de castigar a los presidentes por estas faltas, pero al menos ya le hicieron ver su error. Recuerda que la senadora denunció que el mandatario hizo comentarios violentos en 11 mañaneras contra ella, dando a entender que fue elegida por ser una mujer proveniente de un pueblo con tal de manipular al electorado. Obviamente el TEPJF determinó que estos dichos, además de violentos, refuerzan estereotipos. (El Universal)
04/
Van de nuevo: Israel realizó ataques aéreos en Líbano contra objetivos de Hezbollah, que también respondió lanzando más de 40 cohetes al norte de Israel este jueves. Este intercambio de bombardeos intensificó el conflicto que se traen los dos bandos, aumentando los temores de una guerra a gran escala en la región. Como te hemos contado, esta semana tanto las tropas israelíes como los militantes libaneses han estado peleando en la frontera entre ambos países. Hasta ahora se sabe que más de 150,000 personas se han visto obligadas a huir de sus hogares por el peligro que representan los ataques. (The New York Times)
05/
¿Qué pasa cuando haces un desorden en un lugar y regresas después como si no hubiera pasado nada? Tal vez la respuesta la tenga Donald Trump, que este jueves se dio una vuelta por el Congreso estadounidense por primera vez desde el asalto del 6 de enero del 2021. Eso sí, el expresi fue recibido como un héroe por parte de los representantes republicanos, con quienes tuvo una reu. Desde ahí, el magnate presumió la unidad que tiene su partido de cara a las elecciones presidenciales de noviembre próximo. El tema del aborto también salió a relucir; sobre este, Donald le pidió a sus compañeros ser “cautelosos” al discutirlo. (DW)
06/
¡Silbatazo inicial! Hoy arrancan las emociones de la Eurocopa 2024 en Alemania. La ceremonia de apertura será en el Allianz Arena, casa del Bayern Múnich, donde el equipo anfitrión se medirá con Escocia. Uno de los momentos más emotivos será el homenaje a Franz Beckenbauer, la leyenda del fútbol alemán que falleció en enero. Otro tema que ha saltado a la cancha es que las autoridades han reforzado la seguridad con policías de toda Europa para garantizar la protección ante posibles amenazas, incluyendo terrorismo y ciberataques. Por si no habías escuchado, desde hace semanas el Estado Islámico ha hecho llamados a cometer atentados en el torneo. (El Confidencial y Excélsior)

De cara al PRIDE de este año, el Reclusorio Norte de la Ciudad de México fue escenario de una marcha simbólica organizada por la asociación Reinserta, instancias gubernamentales y más activistas de la diversidad sexual. Este colorido evento fue bautizado como “Orgullo en Prisión” y se realizó a principios de esta semana. Buscó visibilizar y respetar los derechos de la comunidad LGBTQI+ privada de su libertad. La marcha puso el foco en la violencia que atraviesan las personas LGBTQI+ en las cárceles y exigió respeto a su dignidad humana… en este mes y todos los días de su vida.


Betty la fea está de regreso
La famosa telenovela colombiana llegará a Prime Video el próximo 19 de julio con una secuela llena de nostalgia. Acá te dejamos el tráiler oficial.
