- Telokwento
- Posts
- Cientos perdieron la vida en su peregrinación a La Meca
Cientos perdieron la vida en su peregrinación a La Meca
Cientos de musulmanes perdieron la vida en su peregrinación a La Meca a causa de las altas temperaturas.

977 casos positivos y 77 fallecimientos.
Los registrados por el ministerio de Sanidad de Japón* tras un brote de estreptococo que ha azotado al país.
De la tradición a la tragedia 😔
Cientos de musulmanes perdieron la vida en su peregrinación a La Meca a causa de las altas temperaturas.

El fuerte calor ha complicado las cosas en las fiestas de Medio Oriente, específicamente en la peregrinación anual conocida como Hajj, en la que seguidores del Islam marchan hacia La Meca, en Arabia Saudita. Y es que, en las últimas horas, diplomáticos contaron a AFP que al menos 550 peregrinos murieron a causa de padecimientos relacionados con las altas temperaturas, que llegaron a alcanzar los 51.8 grados Celsius en la región. Aunque esta agencia lleva un conteo de 645 fallecidos en la movilización. Según EFE, entre los fallecidos hay al menos 325 egipcios y otros 60 jordanos, mientras que el ministerio de Sanidad de Indonesia reportó que 144 de sus ciudadanos también perdieron la vida, aunque no especificó si fue por el calor. Por esta razón, amigos y familiares de los peregrinos se han lanzado desesperados a la zona a buscar a sus seres queridos, incluso en hospitales. La búsqueda la hacen en medio de los 1.8 millones de fieles que acudieron a esta cita religiosa este año.
Vía: The Guardian y El País.
Pinky promise 👨❤️👨
Vladimir Putin viajó a Corea del Norte para verse con Kim Jong-un y buscar, entre otras cosas, apoyo militar para seguir con su invasión a Ucrania.

Ahora sí los rusos y norcoreanos están llevando su amistad a otro nivel. Y es que este miércoles, Vladimir Putin y Kim Jong-un aplicaron el “todos para uno y uno para todos” firmando un pacto que incluye una cláusula de defensa mutua en caso de cualquier ataque del exterior. Esto ha encendido las alarmas entre Estados Unidos y sus aliados, que temen que estos dos países colaboren más en temas armamentísticos. Este apretón de manos, cerrado en Pyongyang en medio de la visita del líder ruso, refuerza los lazos económicos y militares entre ambos países, además de darle a ambos un suspiro en materia de defensa. Según NBC News, funcionarios de inteligencia estadounidenses creen que Putin está entregando tecnología de submarinos nucleares y misiles balísticos a Corea del Norte a cambio de armas para la invasión en Ucrania. Desde su trinchera, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, expresó su preocupación por el posible apoyo ruso a los programas de armas de Corea del Norte. Eso sí, los detalles del acuerdo no fueron revelados.
Vía: The Guardian y CNN.

01/
Un incendio en un depósito de municiones militares en Yamena, la capital de Chad, provocó explosiones que dejaron nueve muertos y más de 40 heridos. Abderaman Koulamallah, portavoz del gobierno, contó tras esta tragedia que los estallidos sacudieron a los residentes la noche del martes en el distrito Goudji. Las explosiones iluminaron el cielo y cubrieron el área con espeso humo, llevando a los lugareños a huir espantados. La causa del incendio no es clara, pero el presidente Mahamat Déby Itno ya ordenó una investigación. Además, Déby expresó sus condolencias en redes y visitó a los heridos en los hospitales. (The Guardian)
02/
El gobierno de Ecuador avisó que levantará parcialmente el subsidio a las gasolinas extra y ecopaís, a partir de fin de mes. En otras palabras: subirá los precios. La medida llega justo tras las recientes protestas en Quito en contra del aumento de precios. ¿Por qué el subidón? La viceministra de Economía, Ana Cristina Avilés, afirmó que el subsidio a la gasolina es “inequitativo e ineficiente” y que le ha costado al Estado más de 13,000 millones de dólares en 14 años. Eso sí, para evitar que suban las tarifas del transporte público, el gobierno compensará a más de 84,000 unidades de transporte. (CNN)
03/
No hay vuelta atrás para Cyril Ramaphosa, que juró este miércoles como presi de Sudáfrica para un segundo mandato. Lo hizo con bombo y platillo en una ceremonia en la sede del gobierno, el Union Buildings, en Pretoria, donde también hubo música y danza local. Acompañado por una veintena de líderes mundiales, el evento incluyó 21 cañonazos, el himno nacional y un despliegue de banderas por helicópteros militares. Con todos estos honores, Ramaphosa prometió “proteger y promover los derechos de todos los sudafricanos”. En esta ocasión le tocará dirigir un gobierno de coalición tras perder la mayoría absoluta en el Parlamento. (DW)
04/
Desde Canadá, el gobierno tomó la decisión de incluir a los Guardianes de la Revolución de Irán en su lista negra de grupos terroristas. Además, pidió a sus ciudadanos abandonar la república islámica. El ministro de Seguridad, Dominic LeBlanc, explicó que esta medida responde al “desprecio por los derechos humanos” y la “desestabilización internacional” promovidos por Irán. Con esta clasificación, las autoridades de la hoja de maple pueden congelar activos, procesar a miembros del ejército ideológico de Irán y prohibirles transacciones financieras. Esta decisión se suma a años de tensiones entre ambos países, exacerbadas por la muerte de Mahsa Amini, entre otros incidentes. (DW)
05/
Activistas de Just Stop Oil rociaron con pintura naranja Stonehenge, el icónico monumento prehistórico del Reino Unido, un día antes del solsticio de verano. Con esta movida, el grupo ambientalista exigió que el gobierno elimine gradualmente los combustibles fósiles para 2030. El incidente, ocurrido al mediodía de este miércoles, fue captado en video y publicado en redes sociales. La policía local arrestó a los dos manifestantes, acusándolos de dañar el monumento. De su lado, los encargados de Stonehenge contaron que el sitio sigue abierto al público mientras los curadores evalúan el daño. El primer ministro Rishi Sunak calificó la acción como “una vergüenza”. (CNN)
06/
¿Cómo va tu pasión futbolera esta semana? Seguramente anda movida con la Euro 2024 y ahora se pondrá más intensa con el inicio de la Copa América 2024, que arranca el día de hoy. De entrada, debes saber que Alemania se convirtió en el primer país clasificado a octavos de la justa europea, tras haber debutado con una aplastante victoria 5-1 sobre Escocia y vencer sin problemas 2-0 a Hungría… Sobre la justa americana, en la tarde tendremos la inauguración con el partido entre Argentina, el campeón vigente, y Canadá. (DW y Mediotiempo)

Hay héroes que no llevan capa. En un emocionante rescate en Homer, Alaska, un hombre y dos policías salvaron a una cría de alce atrapada en el lago Beluga. Resulta que Spencer Warren, de la empresa turística Destination Alaska Adventure Co, encontró al pequeño alce atrapado entre un hidroavión y un muelle al llegar al trabajo. Con la mamá alce vigilando de cerca, Warren y los agentes se lanzaron al rescate. Finalmente, con gran esfuerzo y cuidado, lograron liberarlo para que regresara sano y salvo con la familia alce. ¡Un verdadero ejemplo de trabajo en equipo y amor por la naturaleza! (The Guardian)


“Soy abogada, pero no me gusta pelear”
Aunque existe el estereotipo de que para ser abogado o abogada te debe gustar el pleito hay muchas maneras de ejercer esta profesión. Karina Caballero nos cuenta cómo en su nueva #columnaTLK, donde también toca los estigmas en el mundo de la abogacía.
