- Telokwento
- Posts
- Al menos en eso estuvieron de acuerdo 🤝
Al menos en eso estuvieron de acuerdo 🤝
En Venezuela, Nicolás Maduro y otros candidatos firmaron un acuerdo que los obliga a reconocer el resultado de las próximas elecciones.

Paul McCartney, Green Day y Toto.
Serán algunos de los artistas que encabezan el line up del Corona Capital 2024. Y para que no te pierdas de nada, acá te dejamos el cartel oficial y los detalles de la preventa.
Al menos en eso estuvieron de acuerdo 🤝
En Venezuela, Nicolás Maduro y otros candidatos firmaron un acuerdo que los obliga a reconocer el resultado de las próximas elecciones.

Ocho de los 10 candidatos a las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela, incluyendo al presidente Nicolás Maduro, firmaron un acuerdo este jueves con el que se comprometen a reconocer los resultados de estos comicios sin reclamar nada o poner peros. Este doc, propuesto por el chavismo y oficializado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), también reconoce el trabajo de este árbitro electoral en las futuras votaciones. Los únicos que no firmaron el acuerdo fueron los opositores Edmundo González Urrutia y Enrique Márquez. El jefe del CNE, Elvis Amoroso, leyó el acuerdo en presencia de los candidatos firmantes. Ojo, porque a pesar de no asistir al acto, el nombre de González apareció de la nada en el documento, lo que generó controversia. Y es que él denunció que el acuerdo fue impuesto unilateralmente por el CNE. Además, el opositor advirtió que el reconocimiento de los resultados ya formaba parte del acuerdo firmado en Barbados el año pasado con mediación de Noruega entre chavistas y opositores.
Vía: DW.
Con el camino despejado 🏃➡️
Mark Rutte aseguró su puesto como el próximo secretario general de la OTAN tras la retirada de su único rival.

Es raro no tener contendientes para una vacante que anhelas con todas tus fuerzas, pero a veces esto sucede. Así con el primer ministro neerlandés saliente, Mark Rutte, que se convirtió en el único aspirante a la jefatura de la OTAN. Esto porque su único rival, el presidente rumano Klaus Iohannis, decidió hacerse a un lado este jueves, allanando el camino para su nombramiento. Se espera que Rutte sea confirmado formalmente en los próximos días y asuma el cargo el 1 de octubre, tomando la batuta que dejará el saliente Jens Stoltenberg. ¿Qué podemos decir de Rutte? Tiene 57 años, es un firme defensor de Ucrania y ha obtenido el espaldarazo de países clave del club de defensa, como Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Alemania. Eso sí, a pesar de ser crítico con Vladimir Putin, Rutte es visto como alguien tranqui, menos agresivo comparado con otros posibles candidatos de Europa central y oriental. Por esta razón, Rutte llenó el ojo a toda la OTAN.
Vía: The Guardian y El País.

01/
Por allá de junio del 2023, la jueza Aileen M. Cannon fue asignada para el caso de documentos clasificados en contra de Donald Trump. Sí, el de Mar-a-Lago. Tras esto, dos colegas más experimentados le aconsejaron a Aileen ceder el lugar a otro juez porque, según ellos, ella no tenía taaanta carrera recorrida. Por si fuera poco, Cannon fue designada por Trump en su momento. Al final, la jueza no dio su brazo a torcer y decidió mantenerse en el caso. Ahora está siendo el blanco de críticas porque la señalan de favorecer al magnate e ir lento con el juicio, según The New York Times. (The New York Times)
02/
Para buenos amigos, Rumania, que este jueves anunció el envío de un sistema de defensa antiaérea Patriot a Ucrania para ayudarle a protegerse de los constantes ataques rusos. Al respecto, el presi ucraniano, Volodymyr Zelensky, dijo que estaba agradecido con el aviso asegurando que este nuevo regalo es un respiro para reforzar su escudo aéreo. Paralelamente, Rumania está negociando con la OTAN para obtener otro sistema similar que le ayude a reforzarse. Eso sí, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby, anunció que Washington priorizará los envíos de sistemas Patriot a Ucrania, deteniendo las entregas a otros países. (DW)
03/
Sin hacer mucho ruido y por debajo de la mesa, el Ejército de Israel pasó poderes importantes a funcionarios públicos afines a los colonos en Cisjordania ocupada, el territorio palestino ocupado ilegalmente por israelíes. El más beneficiado con esta movida fue el ministro ultraderechista Bezalel Smotrich, quien dirige a estos funcionarios. La decisión, anunciada el pasado 29 de mayo por Israel, otorga a Smotrich y a su equipo control sobre la Administración Civil, responsable de la gobernanza en Cisjordania. Este pase de estafeta del poder busca extender la colonización israelí en la región, por lo que algunos críticos consideran esto como una anexión. (The Guardian)
04/
No te vayas a poner triste, pero debemos contarte que Donald Sutherland, el icónico actor conocido por sus papeles en M*A*S*H, Klute y Los juegos del hambre —donde interpretó al presidente Snow—, falleció a sus 88 años en Miami tras una larga enfermedad. Kiefer Sutherland, su hijo, anunció la noticia en Instagram y aprovechó para decir que su papá fue uno de los actores más importantes de la historia del cine. Y es que, Donald dejó una amplia carrera que abarcó 60 años y 140 películas, ganando dos Globos de Oro y un Oscar honorario en 2017. (CNN) (The Guardian)
05/
¡Arrancó la Copa América 2024! Lo hizo con una ceremonia de inauguración ayer en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta. Para calentar motores, el cantante colombiano Feid, conocido como “Ferxxo”, fue el encargado de prender el ambiente antes del silbatazo inicial. ¿Con qué platillo futbolero comenzamos? La justa del balompié continental en suelo estadounidense inició con el partido entre el vigente campeón, Argentina, y Canadá. Fue un encuentro apretado, con un primer tiempo en el que ambas escuadras no se hicieron daño. Sin embargo, en la segunda mitad, la albiceleste liderada por Lionel Messi sacó la casta y se llevó el triunfo con un marcador de 2-0. (Mediotiempo)

El lince ibérico pasó de la categoría “En Peligro” a “Vulnerable” en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Este éxito se dio gracias a los esfuerzos ambientalistas de los últimos años que ayudaron a que la población de estos linces pasara de 62 ejemplares maduros en 2001 a 648 en 2022. Actualmente, se estima que hay más de 2,000 linces ibéricos, incluyendo jóvenes y adultos. A pesar de las amenazas, como enfermedades y caza furtiva, la colaboración entre organizaciones ha sido fundamental para este avance. (Agencia Sinc)


¿Quién cuida de las mujeres que olvida el Estado?
Lejos de ser espacios de rehabilitación y reinserción social, los reclusorios se han convertido en cárceles de olvido donde las mujeres privadas de su libertad carecen de oportunidades, apoyo emocional y atención especializada a sus necesidades. Regina Torres nos cuenta sobre esta realidad en su#columnaTLK para Lentes Púrpura.
