- Telokwento
- Posts
- La OTAN inició su cumbre anual en Washington
La OTAN inició su cumbre anual en Washington
En el marco del 75 aniversario de la OTAN, el club de defensa transatlántico inició su cumbre anual en Washington con Ucrania como tema central.

Nos divertimos muchísimo con esa película.
Emily Blunt* hablando sobre El diablo viste a la moda, que tendrá su secuela a cargo de Disney.
Con un ojo al festejo y con otro a los pendientes 🌐👀
En el marco del 75 aniversario de la OTAN, el club de defensa transatlántico inició su cumbre anual en Washington con Ucrania como tema central.

Arrancó su reu más importante
Washington es el punto de encuentro de más de 30 líderes de diferentes partes del mundo. No es para menos, ya que desde este martes hasta este jueves tendrá lugar la cumbre anual de la OTAN, la cual conmemora la firma del tratado en 1949 que dio paso a este club de defensa de la mano de sus 12 países fundadores. Ayer, en el arranque de la reu, ya eran 32 miembros.
¿Estarán a la altura de estos tiempos?
Si bien esta reu busca dar un mensaje de unión, friendship y fortaleza ante el mundo, lo cierto es que el club de defensa transatlántico tiene un tema atorado por ahí: la invasión de Rusia en Ucrania. De hecho, ayer Joe Biden anunció en la inauguración de la cumbre la entrega de “una donación histórica de equipos de defensa aérea para Ucrania”. En general, la idea es que el evento sirva para hacer una lluvia de ideas para que Kyiv se defienda mejor de Moscú. Aunque eso sí, no se espera que le ofrezcan la membresía al club. También es la primera cumbre de Suecia como miembro de pleno derecho.
Una prueba importante para el host En medio de todo, los reflectores estarán sobre Joe Biden. No sólo porque es el anfitrión de la cita, sino también por tooodo el drama electoral que arrastra ante la presión de propios y extraños de que deje la carrera hacia la Casa Blanca. Por esto mismo, la cumbre de la OTAN puede ser el escenario perfecto para que Joe muestre liderazgo o se hunda más frente a sus amigos internacionales.
Vía: The New York Times, The Washington Post, El País, El País y CNN
¿Se acerca el desenlace legal? 😕
Ayer fue seleccionado el jurado del juicio contra Alec Baldwin por el tiroteo en el set de Rust; hoy serán los alegatos de apertura.

El juicio contra Alec Baldwin por el tiroteo fatal en el set de la película “Rust” está en marcha. Antes de contarte cómo está el asunto, debes recordar que el actor enfrenta un cargo de homicidio involuntario por la muerte de la directora de fotografía Halyna Hutchins en octubre de 2021; ella perdió la vida cuando el arma que Baldwin usaba durante un ensayo se disparó. Teniendo ese contexto presente, este martes fue seleccionado el jurado de 12 integrantes y cuatro suplentes del caso que determinarán si el actor es culpable o no. Con este asunto resuelto, los alegatos de apertura comenzarán este miércoles en un tribunal de Santa Fe, Nuevo México. Mientras tanto, Baldwin insiste en que es inocente, diciendo que no apretó el gatillo, sino que el arma se disparó cuando estaba maniobrando el revólver. Además, su defensa insiste en que la seguridad del arma no era responsabilidad de él, mientras los fiscales aseguran que sí, aunque la jueza del caso descartó el argumento de que Baldwin es responsable únicamente por haber sido productor.
Mira nada más 🧐
La Fiscalía de Alejandro Gertz Manero gastó 142.9 millones de pesos en rastrear celulares, pero solamente justificó el 0.24% de los 135,000 casos, según Animal Político.

No es la primera y tal vez tampoco la última vez que la Fiscalía General de la República (FGR) liderada por Alejandro Gertz Manero está en el ojo del huracán. En esta ocasión, Animal Político reveló que la instancia usó un software para rastrear ubicaciones de personas a través de sus celulares 135,000 veces entre 2019 y 2021. Aún hay más: de todos esos casos, la FGR solamente pidió permiso judicial en 328, lo que representa apenas el 0.24% del total; esto a pesar de que la ley exige una autorización para realizar estas intervenciones. Por si no bastara, Animal supo que la Fiscalía gastó alrededor de 143 millones de pesos en estos programas entre 2018 y 2019. ¿Acaso es un juguete de espionaje de lujo? De acuerdo con el medio, estamos hablando de Geomatrix, un software desarrollado por la empresa Neonlix para rastrear celulares mediante redes telefónicas. En respuesta, la FGR argumentó que usaba estos sistemas para echarle un ojo al crimen organizado, pero asociaciones como R3D advirtieron que las autoridades se aprovechan de las malas regulaciones sobre estos rastreos.
Vía: Animal Político.

01/
Un enfrentamiento en los límites de Durango y Sinaloa se desató este lunes durante un operativo militar para capturar a Aureliano Guzmán Loera, alias “El Guano”. Si el apellido te sonó es porque, efectivamente, es hermano de “El Chapo”. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de los uniformados, El Guano logró escapar. Además, la operación dejó al menos una persona muerta, pero medios como El Financiero indican que extraoficialmente se habló de hasta cuatro. Cuatro personas fueron arrestadas, incluido Luis “El R-8″, quien fue identificado como el jefe de seguridad de Aureliano. (El Financiero)
02/
La inflación no le da tregua a México y tu cartera seguramente lo sabe. En junio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) llegó a un 4.98% anual; este es el nivel más alto en lo que va de 2024, según el Inegi. El subidón de precios fue mayor a lo esperado por los analistas, quienes habían pronosticado un alza del 4.87%. Para que te des una idea, el aumento mensual fue de 0.38%, el más alto desde junio de 2022. Algunos de los productos que más se encarecieron fueron el chayote (128.58%), la naranja (31.37%) y el aguacate (17.65%). (El País)
03/
Un tribunal de Moscú ordenó el arresto en ausencia —cuando la persona no se presenta al tribunal— de Yulia Navalnaya, esposa del fallecido político opositor Alexey Navalny. La portavoz del gobierno, Kira Yarmysh, platicó este martes que el Kremlin acusó a Navalnaya de “participar en una organización extremista”. Además, la acusada fue incluida en una lista negra de personas buscadas por Moscú a nivel internacional. Como sabes, Alexey Navalny era un conocido crítico de Vladimir Putin y murió en condiciones súuuper misteriosas el pasado 16 de febrero en una prisión de Siberia mientras cumplía una condena de 19 años por diversos cargos. (CNN)
04/
Previo a los festejos del Día de la Independencia en Argentina, Javier Milei anotó un golazo. Y es que el líder libertario finalmente logró que 18 de los 24 gobernadores de las provincias del país firmaran el Pacto de Mayo. Este acuerdo, concretado en la casa independentista de Tucumán, enlista objetivos para “sacar a Argentina adelante”. FYI, el jefe de la Casa Rosada quería sellarlo desde marzo pasado, pero apenas ahora pudo hacerlo. Entre varias detalles, el texto busca protección a la propiedad privada, equilibrio fiscal, reducción del gasto público y una educación moderna. También aboga por una reforma tributaria, explotación de recursos naturales y una reforma laboral. (El País y DW)
05/
La policía de España detuvo este martes en Madrid a Nacho Cano, productor musical y exintegrante de Mecano, por contratar presuntamente a inmigrantes y refugiados en situación irregular para su musical Malinche. Eso sí, poco después, Cano quedó en libertad a la espera de una cita judicial. En una rueda de prensa, el productor aseguró que la denuncia proviene de una “persona conflictiva” y defendió que solo quiso dar oportunidades a los actores. Además, negó que sus trabajadores estuvieran contratados de forma ilegal. Para cerrar, Cano dijo que lo agarraron por motivaciones políticas, ya que apoya a Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid. (El País)
06/
Si eres fan del balompié mundial, seguramente ayer tuviste dos citas importantes con la televisión. La primera fue en la Euro, donde España derrotó a Francia en una semifinal cardiaca que quedó 2-1. Los goles que instalaron a la “Furia Roja” en la final europea estuvieron a cargo del juvenil del Barça, Lamine Yamal, y de Dani Olmo. Pero espera, porque más tarde las emociones continuaron en la Copa América con la semifinal entre Argentina y Canadá. Allí, la albiceleste cumplió con los pronósticos y se metió a la final tras vencer al conjunto de la hoja de maple 2-0 con todo y gol de Leo Messi. (Infobae y CNN)

¡Buenas noticias para los estudiantes de Medicina de la Universidad Johns Hopkins! Gracias a una donación de 1,000 millones de dólares realizada por el ex alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, muchos alumnos verán cubierta su matrícula. Esta increíble ayuda beneficiará a aquellos cuyos padres ganan menos de 300,000 dólares al año. Además, aquellos con ingresos familiares menores a 175,000 dólares también tendrán sus gastos de manutención pagados. Así, gracias a que Bloomberg abrió la chequera, dos terceras partes de los estudiantes de Medicina de Johns Hopkins recibirán un súper empujón en sus carreras. (BBC)


Toooodo mundo está hablando de…
El tráiler oficial de Gladiador 2, la secuela de la exitosa cinta de Ridley Scott. Y sí, en parte es porque Paul Mescal y Pedro Pascal son los protagonistas. Acá te lo dejamos.
