- Telokwento
- Posts
- El Partido Laborista arrasó en Reino Unido
El Partido Laborista arrasó en Reino Unido
El Partido Laborista arrasó en las elecciones legislativas del Reino Unido.

No podemos dejar que nuestro país caiga en manos de esta gente. Es urgente. Vimos los resultados, es catastrófico. Realmente esperamos que cambie: que todos se unan, vayan a votar y voten por el partido correcto.
Kylian Mbappé* lamentando que Agrupación Nacional, el partido ultraderechista de Marine Le Pen, haya ganado en la primera vuelta de las elecciones legislativas de Francia; el futbolista pidió a la gente acudir a las urnas este domingo, en la segunda vuelta, para evitar que los extremistas ganen.
Ganaron y por goliza 🇬🇧🫢
El Partido Laborista arrasó en las elecciones legislativas del Reino Unido.

No quedó duda
Para victorias aplastantes, la del Partido Laborista, que obtuvo una enorme mayoría en las elecciones legislativas del Reino Unido este jueves, según los sondeos a pie de urna. Con esta tendencia, el líder del partido, Keir Starmer, prepara sus cosas para recibir el encargo de King Charlie para formar gobierno, llegar al 10 de Downing Street, correr a Rishi Sunak y convertirse en el nuevo primer ministro, poniendo fin a 14 años de gobierno conservador en el Reino Unido.
¿De verdad fue taaan aplastante?
Chequemos los números: de acuerdo con la encuesta de Ipsos, dirigida por el sociólogo John Curtice y distribuida en BBC, ITV y Sky News, Starmer obtuvo alrededor de 410 espacios en la Cámara de los Comunes conformada por 650. En otras palabras: los laboristas tendrán mucho más de la mitad del recinto a sus pies. Del lado triste de la historia, el Partido Conservador se desplomaría con solo 131 escaños, mientras que el partido populista de Nigel Farage lograría 13 diputados y los liberaldemócratas se convertirían en la tercera fuerza con 61 representantes. El SNP, por su parte, caería en picada para quedarse solamente con 10 escaños.
Los primeros pasos de StarmerSi se confirman estos resultados, Starmer tendrá una cómoda mayoría para impulsar el “cambio” que estuvo prometiendo en campaña. En caso de que no lo tengas en el radar, los ajustes prometidos por el líder laborista van desde el crecimiento económico hasta mejorar el sistema de Salud, así como dar paso a energías verdes y mejoras en el sistema policial y penal. Eso sí, el nuevo gobierno deberá responder a los flujos de migrantes y refugiados que llegan al Reino; sobre esto, Steamer prometió eliminar el plan de deportaciones a Ruanda. Además, quiere mejorar las relaciones con la Unión Europea, lastimadas desde el Brexit.
Vía: El País y Financial Times.
Al menos está la intención de platicar 🧐
Israel retomará las conversaciones para negociar un alto al fuego en Gaza, mientras enfrenta nuevos ataques de Hezbollah.

El gobierno de Israel tomó la decisión de participar en las nuevas charlas que buscan un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes. Esto fue contado a Joe Biden por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien adelantó que mandará una delegación a estas pláticas, pero dejando en claro que pondrá fin a su invasión en Gaza “solo después de lograr sus objetivos”. Pero bueno, ¿recuerdas de qué van estas conversaciones? Las negociaciones, que quedaron congeladas en junio, parten de propuestas hechas por la Casa Blanca y respaldadas por la ONU que buscan terminar con la incursión israelí en suelo palestino mediante diferentes fases mientras se concreta la liberación de los capturados por Hamás. De momento, Washington vio con buenos ojos que Israel vuelva a sentarse en la mesa de los mediadores estadounidenses, qataríes y egipcios. Paralelamente, Hamás anunció el miércoles que había “intercambiado algunas ideas” con los mediadores. Mientras tanto, las tensiones persisten en la frontera norte de Israel, donde Hezbollah lanzó más de 200 cohetes en respuesta a la muerte de uno de sus comandantes.
Vía: The New York Times y DW.
¡Qué nervios! 🇻🇪😬
Este jueves iniciaron oficialmente las campañas electorales en Venezuela de cara a las elecciones presidenciales del 28 de julio.

Arrancaron oficialmente las campañas para las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela, donde 10 candidatos competirán por la taaan anhelada Presidencia. Entre los aspirantes destacan el actual mandatario, Nicolás Maduro, que busca la reelección, y el abanderado de la mayor coalición opositora, Edmundo González Urrutia, de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD). Como seguro imaginas, las actividades iniciales se concentraron en Caracas, donde chavistas y opositores realizaron recorridos para llenarle el ojo a la gente. Más tarde, Maduro dio un discurso a su fandom. En la otra cara de la moneda, la oposición mayoritaria arrancó con una caravana liderada por María Corina Machado —quien no pudo competir porque fue bloqueada por el chavismo— y Edmundo. Los otros candidatos también iniciaron activistas, aunque, para serte honestos, las encuestas sugieren que no tienen muchas posibilidades de ganar. Ellos son los diputados José Brito y Luis Eduardo Martínez, el legislador Javier Bertucci, los exalcaldes Claudio Fermín y Daniel Ceballos, el comediante Benjamín Rausseo, el exconcejal Antonio Ecarri y el exdiputado Enrique Márquez. La campaña se extenderá hasta el 25 de julio.
Vía: DW.

01/
El Congreso de Perú dio luz verde este jueves a una ley muuuy controversial que podría beneficiar al expresidente Alberto Fujimori y a 600 militares. ¿Y eso? Resulta que la nueva norma establece que los crímenes de lesa humanidad cometidos antes de 2002 ya no serán juzgados, lo que ha generado mucho debate. La ley fue aprobada con 15 votos a favor y 12 en contra en una sesión especial del Congreso. Ahora, la presidenta Dina Boluarte tiene 10 días para decidir si la promulga o la devuelve para su revisión. Esta medida ha sido criticada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. (DW)
02/
Para hacer las cosas bien, es necesario dormir bien. Así lo ve Joe Biden, que en una reu privada con gobernadores demócratas confesó que necesita dormir un poquito más. Incluso dijo que le pidió a su equipo que no le agenden eventos después de las 20:00 horas para que pueda echar el sueñito a gusto. Esto ocurrió después de que el góber de Hawái, Josh Green, le preguntara sobre su estado físico. Al respecto, Biden contó que se había hecho un chequeo médico reciente y que estaba en buen estado de salud. Todo esto en medio de la presión para que se retire de la contienda presidencial. (The Washington Post)
03/
Israel tomó la decisión de participar en las nuevas charlas que buscan un alto al fuego en Gaza y la liberación de rehenes. Esto fue contado a Joe Biden por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien mandará una delegación a estas pláticas, pero dejando en claro que pondrá fin a su invasión en Gaza “solo después de lograr sus objetivos”. Estas negociaciones, congeladas en junio, tienen mediadores estadounidenses, qataríes y egipcios. Paralelamente, Hamás anunció que había “intercambiado algunas ideas” con estos intermediarios. Mientras tanto, Hezbollah lanzó más de 200 cohetes en la frontera de Israel en respuesta a la muerte de uno de sus comandantes. (The New York Times y DW)
04/
Una semana después del fallido intento de golpe de Estado en Bolivia liderado por el general Juan José Zúñiga, el presi Luis Arce está enfrentando un tsunami de polémicas. Sin pruebas, la oposición lo acusa de haber engañado a medio mundo fabricando los hechos y de llevar a cabo un “autogolpe”. Incluso el expresidente Evo Morales, antiguo amigo de Arce, es uno de sus principales críticos. En respuesta, el mandatario boliviano publicó en X que detrás de todo el drama hay intereses personales y extranjeros que intentan entrometerse en la política de su país. Mientras tanto, algunos líderes internacionales están pidiendo una investigación independiente. (El País)
05/
Como te hemos contado, en Francia están abrochándose los cinturones ante la turbulenta segunda vuelta de elecciones legislativas del próximo domingo. De hecho, las autoridades tienen en mente desplegar alrededor de 30,000 policías en todo el país ante los temores de hechos violentos durante y después de los comicios. Al respecto, el ministro del Interior, Gérald Darmanin, anunció que 5,000 policías estarán en París y sus alrededores para evitar que grupos radicales generen caos. Y es que los pronósticos de que la extrema derecha alcance una mayoría en el Parlamento han generado alboroto entre la población, así como llamados a la violencia. (The Guardian)
06/
¡La última y nos vamos, maestro! Tras casi cinco décadas de hacer vibrar los escenarios, Joaquín Sabina anunció su gira de despedida llamada “Hola y Adiós”, que comenzará en 2025. ¿Durará 19 días y 500 noches? No taaanto, pero sí sabemos qué países recorrerá. De hecho, México tiene un lugar especial en esta gira, siendo el punto de partida del adiós del cantautor español, que tendrá diversas fechas a inicios de febrero en la Ciudad de México y una más en Guadalajara. Luego deleitará los escenarios de Estados Unidos, Costa Rica, Colombia, Perú, Chile, Uruguay y Argentina. Faltan meses, Y sin embargo, ahí estarás. (El Financiero y La Nación)

Ante la llegada del huracán Beryl, las autoridades mexicanas no solo buscaron proteger a personas, ¡sino que también cuidaron de las tortugas marinas! Desde el miércoles se inició una operación para evacuar los huevos de tortugas de las playas de Cancún y alrededores, asegurándose de que no sean arrastrados por la poderosa marejada. Para que te des una idea, los héroes involucrados colocaron los huevos en hieleras con arena y los trasladaron a lugares más seguros. Si bien esto no es lo ideal, según expertos, es una medida necesaria para salvar a las futuras tortuguitas. (AP)


¿El crimen organizado nos afecta a todos por igual?
En realidad, mujeres y niñas son un sector de la población mucho más vulnerable. Por eso es vital que entendamos sus necesidades con respecto al tema de seguridad, para así poder desarrollar herramientas más efectivas para combatir los efectos que tiene el crimen organizado en ellas. Lee más en la #columnaTLK para Lentes Púrpura.
