- Telokwento
- Posts
- Tercera tanda y contando
Tercera tanda y contando
Por tercera semana consecutiva, Claudia Sheinbaum adelantó una parte del que sería su nuevo gabinete presidencial.

No podemos dejar que nuestro país caiga en manos de esta gente. Es urgente. Vimos los resultados, es catastrófico. Realmente esperamos que cambie: que todos se unan, vayan a votar y voten por el partido correcto.
Kylian Mbappé* lamentando que Agrupación Nacional, el partido ultraderechista de Marine Le Pen, haya ganado en la primera vuelta de las elecciones legislativas de Francia; el futbolista pidió a la gente acudir a las urnas este domingo, en la segunda vuelta, para evitar que los extremistas ganen.
Tercera tanda y contando ✅
Por tercera semana consecutiva, Claudia Sheinbaum adelantó una parte del que sería su nuevo gabinete presidencial.

¿No sería mejor que dijera todos de un jalón?
Como ya es costumbre de nuestra virtual presi electa, tocó jueves de destapes en el gabinete. Esta ocasión, Claudia Sheinbaum presentó a cuatro nuevos coleguis que la acompañarán a partir del 1 de octubre. Lo hizo desde el Museo Interactivo de Economía (MIDE), donde dio un speech en el que explicó que los elegidos “son mujeres y hombres honestos y profesionales que son parte de la Cuarta Transformación”.
Ahí te van los nuevos fichajes:
Al mando de la Secretaría de Gobernación estará Rosa Icela Rodríguez, la actual secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en el gobierno de AMLO. Por otro lado, Mario Delgado dejará su chamba como presidente de Morena para convertirse en el flamante titular de la Secretaría de Educación. Quien renovó contrató fue Ariadna Montiel Reyes, que seguirá siendo secretaria de Bienestar. Y para sorpresa de absolutamente nadie… un viejo conocido de Claudia salió en la baraja: se trata de Omar García Harfuch, quien tomará el timón de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Les dieron chance de dar palabras de bienvenida Uno por uno, los elegidos fueron pasando al micro para tener sus cinco minutos de fama. Rosa Icela se comprometió a atender las demandas ciudadanas con “eficacia y sensibilidad”, Ariadna Montiel aseguró que los Programas del Bienestar continuarán y se fortalecerán. Omarcito, que ya trabajó antes con Claudia en el gobierno de la CDMX, agradeció la confianza y prometió fortalecer la Guardia Nacional y mejorar las capacidades de inteligencia y capacitación del Estado mexicano. Por su parte, Mario Delgado destacó la importancia de atender las demandas del magisterio, impulsar becas universales para educación básica y construir nuevas preparatorias.
Vía: Animal Político y Reforma.
¡Llegó Beryl! 😰🌀
El huracán Beryl impactó hace unas horas la Península de Yucatán, generando lluvias torrenciales y vientos fuertes.

Después de haber alcanzado las categorías 5 y 4 esta semana, además de generar muchísimos problemas a su paso por el Caribe, Beryl bajó hasta categoría 2 la mañana de ayer con miras hacia suelo mexicano, aunque en el último tramo agarró fuerza y se convirtió en categoría 3. Con esa intensidad, el huracán impactó las costas de Quintana Roo pasadas las once de la noche de este jueves. Al cierre de esta edición, las autoridades meteorológicas pronosticaban que el huracán golpearía la Península de Yucatán manteniendo esa categoría, por lo que las autoridades tomaron cartas en el asunto a lo largo del jueves. De hecho, el gobierno de Quintana Roo decretó la alerta roja (psst. máximo peligro) para varios municipios. Las lluvias comenzaron desde las 4 de la tarde, tiempo local, en Cancún, y más de 100 vuelos fueron cancelados en el aeropuerto de la ciudad. En Yucatán, las autoridades estatales declararon la alerta roja en 37 municipios y la naranja de alto riesgo en 69. En preparación, el estado habilitó refugios y le ha pedido a la población que tome sus precauciones. Después de su paso por la Península de Yucatán, el Servicio Meteorológico Nacional pronostica que Beryl se convierta en tormenta tropical y pegue en Tamaulipas y Veracruz a lo largo del finde.
Ganaron y por goliza 🇬🇧🫢
El Partido Laborista arrasó en las elecciones legislativas del Reino Unido.

Para victorias aplastantes, la del Partido Laborista, que obtuvo una enorme mayoría en las elecciones legislativas del Reino Unido este jueves, según los sondeos a pie de urna. Con esta tendencia, el líder del partido, Keir Starmer, prepara sus cosas para recibir el encargo de King Charlie para formar gobierno, llegar al 10 de Downing Street, correr a Rishi Sunak y convertirse en el nuevo primer ministro, poniendo fin a 14 años de gobierno conservador en el Reino Unido. Chequemos los números: de acuerdo con la encuesta de Ipsos, dirigida por el sociólogo John Curtice y distribuida en BBC, ITV y Sky News, Starmer obtuvo alrededor de 410 espacios en la Cámara de los Comunes, que en total tiene 650 asientos. Del lado triste de la historia, el Partido Conservador se desplomaría con solo 131 escaños y los demás partidos se repartirían el resto. Pero bueeeno… Si se confirman los resultados, Starmer tendrá una cómoda mayoría para impulsar el “cambio” que estuvo prometiendo en campaña, que va desde el crecimiento económico hasta mejorar el sistema de Salud. Además, el laborista pretende eliminar el plan de deportaciones a Ruanda y mejorar las relaciones con la Unión Europea, lastimadas desde el Brexit.
Vía: El País y Financial Times.

01/
Militancia priísta: ¿qué tal les caería un “Alito” por ocho años más? Resulta que el dirigente nacional del PRI buscará reelegirse aplicando un chanchullo que implica cambiar los estatutos. Esta idea ha sido criticada por varios priistas, incluyendo exgobernadores. Por ejemplo, la exdirigente nacional Dulce María Sauri recordó que la reelección está prohibida en el partido. Sin embargo, el borrador de la reforma propone permitir hasta tres periodos consecutivos para la Presidencia. La movida se perfila para ser aprobada en la Asamblea Nacional de este domingo y, si recibe el visto bueno, “Alito” podría permanecer ocho años más como líder del PRI. (Proceso)
02/
Un grupo de especialistas de todo el país alzó la voz para exigir la despenalización del aborto en Puebla, señalando que los abortos seguros salvan vidas. Durante una conferencia, las expertas hicieron un llamado urgente al Congreso local para que no se haga pato en legislar y aprobar la medida. Las especialistas, que forman parte de la red Salvemos Miles de Vidas, compartieron experiencias en las que no pudieron ayudar a sus pacientes debido a los prejuicios sobre la interrupción segura del embarazo. Además, destacaron que los abortos inseguros cuestan mucho al sistema de Salud, con costos que pueden llegar a los 100,000 pesos en hospitales privados. (Animal Político y Manatí)
03/
Israel tomó la decisión de participar en las nuevas charlas que buscan un alto al fuego en Gaza y la liberación de rehenes. Esto fue contado a Joe Biden por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien mandará una delegación a estas pláticas, pero dejando en claro que pondrá fin a su invasión en Gaza “solo después de lograr sus objetivos”. Estas negociaciones, congeladas en junio, tienen mediadores estadounidenses, qataríes y egipcios. Paralelamente, Hamás anunció que había “intercambiado algunas ideas” con estos intermediarios. Mientras tanto, Hezbollah lanzó más de 200 cohetes en la frontera de Israel en respuesta a la muerte de uno de sus comandantes. (The New York Times y DW)
04/
Una semana después del fallido intento de golpe de Estado en Bolivia liderado por el general Juan José Zúñiga, el presi Luis Arce está enfrentando un tsunami de polémicas. Sin pruebas, la oposición lo acusa de haber engañado a medio mundo fabricando los hechos y de llevar a cabo un “autogolpe”. Incluso el expresidente Evo Morales, antiguo amigo de Arce, es uno de sus principales críticos. En respuesta, el mandatario boliviano publicó en X que detrás de todo el drama hay intereses personales y extranjeros que intentan entrometerse en la política de su país. Mientras tanto, algunos líderes internacionales están pidiendo una investigación independiente. (El País)
05/
Como te hemos contado, en Francia están abrochándose los cinturones ante la turbulenta segunda vuelta de elecciones legislativas del próximo domingo. De hecho, las autoridades tienen en mente desplegar alrededor de 30,000 policías en todo el país ante los temores de hechos violentos durante y después de los comicios. Al respecto, el ministro del Interior, Gérald Darmanin, anunció que 5,000 policías estarán en París y sus alrededores para evitar que grupos radicales generen caos. Y es que los pronósticos de que la extrema derecha alcance una mayoría en el Parlamento han generado alboroto entre la población, así como llamados a la violencia. (The Guardian)
06/
¡La última y nos vamos, maestro! Tras casi cinco décadas de hacer vibrar los escenarios, Joaquín Sabina anunció su gira de despedida llamada “Hola y Adiós”, que comenzará en 2025. ¿Durará 19 días y 500 noches? No taaanto, pero sí sabemos qué países recorrerá. De hecho, México tiene un lugar especial en esta gira, siendo el punto de partida del adiós del cantautor español, que tendrá diversas fechas a inicios de febrero en la Ciudad de México y una más en Guadalajara. Luego deleitará los escenarios de Estados Unidos, Costa Rica, Colombia, Perú, Chile, Uruguay y Argentina. Faltan meses, Y sin embargo, ahí estarás. (El Financiero y La Nación)

Ante la llegada del huracán Beryl, las autoridades mexicanas no solo buscaron proteger a personas, ¡sino que también cuidaron de las tortugas marinas! Desde el miércoles se inició una operación para evacuar los huevos de tortugas de las playas de Cancún y alrededores, asegurándose de que no sean arrastrados por la poderosa marejada. Para que te des una idea, los héroes involucrados colocaron los huevos en hieleras con arena y los trasladaron a lugares más seguros. Si bien esto no es lo ideal, según expertos, es una medida necesaria para salvar a las futuras tortuguitas. (AP)


¿El crimen organizado nos afecta a todos por igual?
En realidad, mujeres y niñas son un sector de la población mucho más vulnerable. Por eso es vital que entendamos sus necesidades con respecto al tema de seguridad, para así poder desarrollar herramientas más efectivas para combatir los efectos que tiene el crimen organizado en ellas. Lee más en la #columnaTLK para Lentes Púrpura.
