21 DIC 23

🚂 Siguen los problemas con los cruces en Texas

LA TRIBU MÁS INFORMADA DE MÉXICO

PRESENTADO POR

La inteligencia artificial acaba de recibir un buen golpe en el mundo de la "creación", pues la Suprema Corte del Reino Unido acaba de decidir que una IA no puede ser dueña de patentes por considerar que el inventor debe ser un ser humano o una empresa. Ni modo máquinas, será para la otra.

MERCADOS

  • Ya habían sido muchas ganancias consecutivas para el mercado estadounidense y finalmente les tocó caer. El peso mexicano también retrocedió levemente, pero sigue a tiro de piedra de la marca de los 16 por dólar.

 INTERNACIONALSiguen los problemas con los cruces en Texas

Primero fueron los transportes de carga, ahora Texas continúa su cruzada contra los migrantes cerrando los cruces ferroviarios y nuevamente están saliendo las voces sobre las pérdidas económicas que se van acumulando.

  • La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza estadounidense (conocida como la CBP) anunció el domingo el cierre de los puentes ferroviarios internacionales en Eagle Pass y El Paso.

  • ¿El argumento? Para redirigir al personal que ayuda a la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos a detener el paso de inmigrantes.

  • Según la CBP, comenzaron a ver un resurgimiento de organizaciones de contrabando que trasladan migrantes a través de México en trenes de carga.

Los daños: según la Coparmex, los cierres están causando pérdidas económicas de 100 millones de dólares diarios.

  • Ferrocarrileras estadounidenses como Union Pacific y BNSF también están pidiendo que ya les abran la frontera y no es para menos, pues entre los cruces de Eagle Pass y El Paso se da alrededor del 36% del valor total transportado por tren en la frontera.

Esta historia ya la vimos: en dos veces anteriores, el gobernador de Texas, Greg Abbott, había bloqueado el cruce de transportes de carga bajo el mismo argumento de que se traficaba gente a través de ellos.

  • El incidente más reciente había sido en octubre.

 NACIONAL¿Cómo quedará la inflación en diciembre?

Ya a solo unos cuantos días para que termine el año, los niveles de inflación en México cada vez se acercan más al nivel objetivo de Banxico. Veamos cuál es el pronóstico de cómo terminaraá diciembre.

  • Diferentes encuestas a analistas dan a la inflación general un nivel del 4.36% para la primera quincena del mes, mientras que para el cierre de año estaría en el 4.44%.

  • Mientras tanto, la inflación subyacente se habría ubicado en 5.24% a principios de diciembre.

¿Qué significa? Si se cumple ese pronóstico del 4.44% para la inflación general sería la cifra más baja desde febrero de 2021, mientras que para la subyacente sería su nivel más bajo desde octubre de 2021.

  • Recordemos que la semana pasada el Banco de México mantuvo su tasa de interés en el 11.25% por sexta ocasión consecutiva, pero que estarían discutiendo un recorte a principios del próximo año. Ese "principios de año" apunta a que sea en marzo.

El dato: Banxico justamente estimó que la inflación estaría cerrando en 4.44% el año y que finalmente entraría al 3.8% para el último trimestre de 2024.

ECONOMÍA

Qué será del 2024 en... el dólar

El 2024 bien podría estar marcando un antes y un después en el poder del dólar, como parte de una desaceleración cíclica… aunque también habrá que ver qué tiene que decir la fortaleza de la economía estadounidense en todo esto.

  • La moneda estadounidense no pinta tan fuerte el próximo año, sobre todo después de que la Reserva Federal finalmente parece que estará aplacando su dura posición sobre la política monetaria del país.

  • El índice dólar, que mide a la moneda ante una canasta de monedas extranjeras, está en sus niveles más bajos desde agosto de este año y también por debajo de como inició el 2023.

¿Cómo funciona? Las tasas de interés más altas tienden a atraer inversión extranjera a un país, aumentando la demanda y el valor de la moneda del país de origen.

  • Si lo vemos al revés, una caída en las tasas hace que los activos en dicha moneda sean menos atractivos para los inversores que buscan rendimientos más altos.

  • Pero la economía estadounidense sigue teniendo mejor desempeño que otros mercados, sobre todo comparado con la zona euro.

  • El país bien podría haber evitado un escenario de recesión, pero con un aterrizaje con algunos baches. Eso, sí, los mercados accionarios tendrían un gran año.

Entonces: la estimación es que el dólar caerá frente a las monedas del G10 en 2024, la mayor parte estaría llegando en la segunda mitad del año.

Otras noticias que podrían interesarte

Lo que tienes que saber:

Los programas de malware más comunes son los troyanos, un tipo de malware que se disfraza de código o software legítimo, representan el 58% de todo el malware informático.

Icono de Facebook
Icono de Instagram
TikTok icon

Presentado por:

Icono de Facebook
LinkedIn icon
Instagram icon

Copyright (C) " target="_blank">cancelar la suscripción