21 FEB 24

🦅 Odiame más: América llega a la BMV

LA TRIBU MÁS INFORMADA DE MÉXICO

PRESENTADO POR

De acuerdo a los últimos reportes de Elon Musk, el primer ser humano al que le fue implantado un chip de Neuralink ya hizo su completa recuperación y ya puede controlar el ratón de una computadora con solo pensarlo. Para nada es el principio de una nueva película de terror, no señor.

MERCADOS

  • El Aaaaaaaamérica debutó en la bolsa mexicana en plan grande.

MERCADOS

Las águilas vuelan de la cancha a la BMV

Si de por sí ya tienen su eslogan de “Ódiame Más”, ahora el Club América bien podrá gritar también “Inviérteme Más”, toda vez que debutó en las operaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), tras ocurrir una escisión de Grupo Televisa. 

  • En las primeras horas, las acciones del Ame cotizaban en 22.90 pesos tras lograr duplicar su valor en el precio de salida, específicamente bajo el nombre de “AGUILADCPO.MX”

  • En su primer día de operaciones, las acciones del club alcanzaron una sorpresiva valorización de casi 200%, lo que obligó a la BMV a suspender temporalmente las negociaciones de los papeles durante la jornada bursátil. 

  • Recordemos que Televisa separó al Club América, el Estadio Azteca, su negocio editorial y de casinos Play City bajo la empresa Ollamani Sociedad Anónima Bursátil. 

¡Gol! en los mercados financieros: El América es el primer equipo de fútbol que se introduce en los mercados financieros de México.

  • Actualmente otros clubes de fútbol en el mundo ya participan en los mercados financieros, como el Manchester United, la Juventus, la Lazio y el Borussia Dortmund. 

América triunfa en su primera jornada: en el cierre de operaciones de la BMV, los títulos del América se posicionaron en los 29.98 pesos. A ver si los que invierten en el club lo siguen odiando.

ECONOMÍA

¿Tasa de interés a la baja o al alza? Esto prevén los mercados

Los analistas financieros consideran que durante la primera mitad de este año se podría aplicar un recorte en las tasas de interés para Estados Unidos y México. ¿Se le hará a los mercados?

  • Actualmente, la Reserva Federal de los Estados Unidos mantiene la tasa de interés en un rango de entre 5.25% a 5.5%. 

  • Mientras tanto, la tasa de interés del Banco de México (Banxico) se ubica en el nivel de 11.25%. 

La inflación sigue siendo el peor enemigo: Las economías de Estados Unidos y México siguen enfrentando el descontrol de precios, un factor que ha impedido los posibles recortes.

  • En Estados Unidos, la inflación se ubicó en 3.1% anual en el cierre del mes de enero.

  • Mientras que en México la inflación se aceleró a 4.88% durante el mismo periodo.  

Afilan la tijera en la primera mitad del año: el consenso general parece ser que los recortes podrían ocurrir en marzo aquí en México y hasta el próximo mes de junio en los Estados Unidos.

  • Sin embargo, este panorama podría ajustarse nuevamente. 

CRIPTOMONEDAS

Ether escala a la marca de los 3,000 dólares

Primero fue el bitcoin quien volvió a superar los 50,000 dólares por moneda, ahora es el ether (ETH) quien volvió a rebasar una cifra que no alcanzaba en mucho tiempo. Parece que el cryptohype este 2024 es real.

  • Ether alcanzó los 3,000 dólares por primera vez en casi dos años; específicamente desde abril del 2022.

  • En la última semana, la segunda criptomoneda más importante del mercado ha ganado más del 12% en valor.

¿Qué ha cambiado? Enero fue el mes en el que se aprobaron los primeros fondos cotizados en bolsa (ETFs, para decirlo más amigable) al contado de bitcoin.

  • Ahora los que siguen en fila para ser aprobados en el futuro próximo son los ETFs de ETH al contado.

  • De hecho, analistas le dan una probabilidad del 50% de que el primero sea aprobado en mayo.

¿Qué sigue para el mercado? La siguiente barrera para el ETH pinta para que sean los 3,600 dólares.

  • Mientras tanto, el bitcoin también sigue ganando terreno e incluso ya superó el billón de dólares en capitalización de mercado, algo que no obtenía desde finales de 2021.

Otras noticias que podrían interesarte

Lo que tienes que saber:

Muchas personas podrían creer que para entrar en los mercados de inversión sería necesario contar con una gran suma de dinero, pero no es así, ya que puedes solamente destinar los excedentes de tu presupuesto financiero.

Icono de Facebook
Icono de Instagram
TikTok icon

Presentado por:

Icono de Facebook
LinkedIn icon
Instagram icon

Copyright (C) " target="_blank">cancelar la suscripción