22-01-16

Tu dosis diaria de noticias

TE|LO|KWENTO

Leemos las noticias por ti y te las contamos de la manera más entretenida, concisa y fácil de entender

22 de enero del 2016

Hoy te contamos sobre mosquitos y cocodrilos

Síguenos en nuestra playlist de Spotify y escucha la canción del día Aquí Estoy Yo de Andrea Echeverri y Esteman

Mosquitos Zikarios

La noticia

El virus Zika se expande por Latinoamérica y aumentan el número de casos confirmados. Este virus, descubierto por primera vez en Uganda en 1947, se transmite principalmente a través del mosquito Aedes aegypti (portador del dengue también), perinatalmente (de la madre al feto) y por vía sanguínea y sexual. Causa dolores musculares, fiebre intermitente y manchas rojas sobre la piel. Aunque no existe tratamiento o vacuna alguna, se recomienda tomar paracetamol o dipirona, y evitar el uso de antiinflamatorios. Pero no se preocupen que no es letal, hasta ahora sólo se han registrado tres muertes posiblemente causadas por estos zikarios. Pero sí se recomienda que las mujeres embarazadas tomen precauciones serias ya que puede causar microcefalia. ¿Cómo prevenir? Usar mosquiteras, repelente y no dejar agua estancada en recipientes abiertos. Para ver un mapa de los países afectados sigan el link. 

Leer más... El País

La noticia

El presidente ruso Vladimir Putin está siendo acusado de ordenar el asesinato de Alexander Litvinenko, un ex agente de la KGB y gran crítico del mandatario. Recordemos que el escándalo por la muerte de Litvinenko en 2006 fue la causa del enfriamiento más grave de relaciones entre Rusia y Gran Bretaña después de la Guerra Fría, y solo hasta ahora con el conflicto en Siria los dos países decidieron reanudar su amistad. En ese momento las acusaciones recaían sobre el agente de la KGB Andrei Lugovoi, quien al parecer le suministró la taza de té envenenada con Polonio 210 en un hotel de Londres. Después de unos días dolorosos a causa del peligroso material radiactivo, Litvinenko moriría en una clínica. Desde entonces Gran Bretaña ha estado pidiendo la extradición del acusado, y el presidente se ha negado. 

Leer más... El Mundo

¿Qué más hay que saber?

Sabemos que Litvinenko fue un oficial del Servicio Federal de Seguridad ruso (organismo que reemplazó a la policía secreta KGB), pero en el año 2000 se mudó a Londres tras enfrentamientos con sus superiores y se convirtió luego en ciudadano inglés. En 2006, en medio de una investigación sobre la mafia rusa, el espía se habría tomado su último té en un hotel de Londres con Andrei Lugovoi y Dmitry Kovtun. Ahora se reanuda el caso y la investigación apunta directamente hacia el Kremlin, pues al parecer Putin habría dado la orden. Resulta que en ese momento el ex espía estaba investigando el asesinato de una periodista rusa, opositora del régimen de Putin, que había tenido lugar un mes antes. Rusia ha negado todas las acusaciones, pero las buenas relaciones entre los dos países están sobre la cuerda floja. 

La noticia

Los líderes del mundo al parecer ya no saben qué más hacer para contrarrestar el extremismo religioso, como indica la orden del gobierno de Tayikistán de afeitar a 13.000 hombres a la fuerza. Aunque el 99% de su población es musulmana, el gobierno ha tratado de que la cultura del país predomine por encima de las convicciones religiosas, y su presidente ha luchado siempre por expulsar rebeldes islamistas del país, contando con el apoyo del gobierno ruso. La campaña contra la radicalización no tendría ningún problema si solo se tratara de una moda, pero para muchos de estos hombres su barba es una señal de respeto hacia su profeta, aunque no sea obligatoria. Las medidas para evitar que se adopten costumbres extranjeras se han extendido también a las mujeres, a quienes se les ha prohibido usar el hiyab (velo que las cubre) o vestir de negro.

Leer más... BBC

¿Qué más hay que saber sobre el país?

La cultura del país ha sido influenciada a los largo de los tiempos por diferentes civilizaciones, desde el imperios persa, pasando por los griegos con Alejandro Magno, e incluso por el Gengis Khan. Aunque el islam ha crecido en el país recientemente, especialmente durante la lucha contra la Unión Soviética (de quien se independizó finalmente en el 91), la cultura persa sigue predominando en el país tras varios años de pertenecer a ese imperio. Por ejemplo, el idioma oficial es el tayiko (lengua iraní), aunque también se habla ruso.  

La noticia

Puede que tu newsfeed el día de ayer haya estado atiborrado con campañas contra lo que se ha llamado ecocidio en los manglares Tajamar en México. Si te preguntas a qué se debió todo esto, aquí te lo contamos. Los manglares de Tajamar se ubican en Cancún y son parte de la zona del Caribe. Resulta que estos manglares se ubican frente la laguna de Nichupté que se comunica con el mar, lo cual los hace la ubicación perfecta para la construcción de proyectos hoteleros del estilo all inclusive. Y pues claro, cuando los grupos hoteleros se dieron cuenta del atractivo de esta zona, todos dijeron ¡yo quiero! y todos solicitaron sus permisos para iniciar la construcción. Desde el 2006 la Secretaría de Medio Ambiente otorgó permisos inmobiliarios a Fonatur (Fondo Nacional de Fomento al Turismo) pero con la gran condición de que tenían que rescatar la fauna. Resulta que estos decidieron hacerse los de oídos sordos y este sábado iniciaron las obras, allanando ya casi la mitad del humedal y arrasando con las diversas especies que habitan ahí (cocodrilos, aves y peces en su mayoría). Los ecologistas y vecinos iniciaron una iniciativa en su página de Facebook, Salvemos al Manglar Tajaman y al día de ayer ya contaban con 40,000 seguidores.

Leer más... El País