- Telokwento
- Posts
- 23 FEB 24
23 FEB 24
🥤 Un año refrescante para Coca-Cola

LA TRIBU MÁS INFORMADA DE MÉXICO
PRESENTADO POR

Los productores de leche en México piden que se revise una posible especulación en el precio del lácteo, luego de que su precio cayera alrededor del 20% en menos de una semana. ¿Quién jugaría con el precio de la leche?

MERCADOS

Las minutas de la última reunión de Banxico indican que tres miembros de la Junta ya consideran la reducción de la tasa de interés en marzo.
MERCADOS
Coca-Cola Femsa se destapó

KOF, KOF… no es un estornudo, más bien es como se le conoce a Coca-Cola Femsa, el principal embotellador de Coca-Cola en México, que siguió mostrando su fuerza con sus resultados del cuarto trimestre de 2023.
La compañía anunció ingresos de 66.07 mil millones de pesos y una utilidad neta por 19.53 mil millones, un aumento de 2.6% en cifras anuales.
Tomando en cuenta el año entero, sus ingresos totales fueron de 245.08 mil millones de pesos, un 8.1% más que en 2022.
Números refrescantes como coca fría: KOF superó las cuatro mil millones de cajas unidad en volumen durante el año.
Mientras tanto, su EBITDA ajustado alcanzó los 46.41 mil millones de pesos en 2023, un incremento del 7.9% anual.
Combatió al Súper Peso: la compañía incluso dijo que le terminó jugando en contra el poder actual de la moneda mexicana.
Le terminaron jugando en contra los "efectos desfavorables de conversión de moneda de la mayoría de nuestras monedas operativas a pesos mexicanos".
ECONOMÍA
Hay optimismo en los datos económicos de México

La economía de México está empezando el 2024 con cierto optimismo, luego de que el Producto Interno Bruto (PIB) lograra crecer 3.2% al final del 2023, así lo revelan los datos delInstituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Específicamente por actividades, las primarias registraron un avance de 2.1% anual, mientras que las secundarias crecieron 3.5% y las terciarias, un 3.1%.
Incluso el dato del PIB superó por 0.1% a la estimación oportuna del INEGI.
El crecimiento económico de México fue impulsado por distintos rubros, principalmente las industrias manufactureras, el comercio y la vieja confiable: el envío de remesas.
Inflación se modera: otro dato bueno es que el bolsillo de los mexicanos ya podrá sentir un poco de tranquilidad, debido a que la inflación retrocedió a 4.45% anual durante la primera quincena del mes de febrero.
En la comparación quincenal, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un retroceso del 0.10%, algo que no ocurría desde el año 2019.
Precios a la baja: entre los precios que se colocan a la baja destaca el jitomate, el pollo, el tomate verde y el huevo.
ECONOMÍA
¿Se recortará la tasa de interés en marzo? Esto dice Banxico

Y hablando de datos económicos, el Banco de México reconoció que el combate al descontrol inflacionario no ha terminado y esto podría influir en la próxima decisión de la tasa de interés.
Así lo dieron a conocer los miembros de la Junta de Gobierno de Banxico al presentar las minutas de su última decisión de política monetaria.
Debate para recortar la tasa de interés: en el documento, vemos que la mayoría de los miembros de Banxico consideran que en la próxima reunión se podría evaluar un recorte a la tasa de interés.
Banxico ha mantenido sin cambios la tasa de interés en las últimas siete reuniones de política monetaria, específicamente desde marzo de 2023.
Aún y cuando se reduzca la tasa no esperemos un ciclo a la baja, pues todavía no se ha podido ajustar la inflación subyacente al nivel que se busca.
Recordemos que el objetivo de Banxico es lograr que la inflación se ubique en un nivel del 3%, con un rango de variabilidad de un punto al alza o a la baja.
Otros datos económicos: los miembros de Banxico reconocen que para analizar un recorte a la tasa de interés también se deberán considerar otros datos, tales como el crecimiento de la economía y la paridad cambiaria.
Otras noticias que podrían interesarte
De acuerdo al SAT, más de 10,000 sujetos incurrieron en facturaciones falsas durante 2023.
Encuesta arroja que el 51% de los mexicanos tiene poca "pila" para realizar actividades laborales.
SpaceX anda ocupado: quiere realizar por lo menos nueve despegues de su Starship este año.
Una buena parte de Estados Unidos se quedó sin servicio celular durante la mañana del jueves.
El índice Nikkei de Japón alcanzó su primer máximo histórico desde 1989, ha subido 17% en el año.
Lo que tienes que saber:

¿Qué dice Jeff Bezos? “Si inviertes en cosas que cambiarán la vida de las personas, definitivamente obtendrás un buen retorno”.




Presentado por:




Copyright (C) " target="_blank">cancelar la suscripción