- Telokwento
- Posts
- 23 NOV 23
23 NOV 23
🛒 El bolsillo ya resiente los precios.

LA TRIBU MÁS INFORMADA DE MÉXICO
PRESENTADO POR

Estamos en las puertas de una nueva era en el trabajo. De acuerdo a Glassdoor, la Generación Z superará a los baby boomers en la fuerza laboral a partir del próximo año. ¿Cómo va a cambiar esto las dinámicas del trabajo? Por lo pronto, yo ya me voy a ir instruyendo en el lingo, no me quiero ver mal al llegar y decir "Hola, chavos".

MERCADOS

Hoy es día feriado en los Estados Unidos por ser Día de Acción de Gracias, así que no esperen demasiados movimientos.
NACIONALCompramos menos en septiembre ¿Qué pasó?

Las ventas minoristas en México durante el mes de septiembre rompieron con todas las expectativas de analistas, pero a la mala.
De acuerdo a los datos publicados por el Inegi, las ventas cayeron un 0.2% en septiembre respecto a agosto, muy por debajo del pronóstico de un aumento del 0.3%.
Con este ya van dos meses consecutivos en los que no solo hay una caída en el consumo, sino también que estos números quedan por debajo del consenso, pues en agosto la cifra cayó un 0.4%.
El dato: en total, las ventas minoristas de México crecieron un 2.3% interanual en septiembre, frente al aumento del 3.2% de agosto.
Este es el porcentaje más bajo de crecimiento registrado por el Inegi desde febrero de 2021.
¿Por qué? Como si hubiéramos tenido una mala conexión a internet, lo que estamos viendo es un efecto retardado de las ajustadas políticas monetarias de Banxico.
Como la inflación continúa por encima del nivel objetivo del banco central y las tasas de interés siguen altas, digamos que se le está acabando la "plata" de sobra a los hogares mexicanos.
ECONOMÍAEvitamos la recesión, pero no la desaceleración

Si bien se espera que la economía global crezca alrededor de 2.9% este año, el crecimiento del próximo año se vendrá para abajo en medio de un comercio internacional y actividad empresarial más débil, así como una caída en la confianza del consumidor.
Al juntar las predicciones económicas de varios de los mayores bancos del mundo, vemos que el promedio de expectativas del crecimiento mundial en el 2024 ronda el 2.6%.
Las estimaciones más altas, dadas por Morgan Stanley y Bank of America, apenas son del 2.8%.
En la mira: la mayoría de los economistas esperan que la economía global evite una recesión generalizada, con la posible excepción de "recesiones leves" en Europa y el Reino Unido.
La Eurozona y el solitario Reino Unido son de las potencias que les irá más mal en el futuro inmediato, sobre todo porque la inflación y las altas tasas de interés continúan derritiendo el poder adquisitivo de los consumidores.
Otra economía que no está tan bien parada como se esperaba es China, donde el comercio transfronterizo sigue y sigue cayendo durante el año. Hasta ahora se ha desplomado un 10.2% interanual.
Ah, pero: ese problema parece casi exclusivo de las economías "avanzadas".
El Fondo Monetario Internacional le da un promedio de crecimiento del 4% a las economías en desarrollo y los mercados emergentes, justo a la par de lo que veremos este año.
TECNOLOGÍA
¿Qué significa lo que ocurrió con OpenAI?

En seis días, OpenAI pasó por tres diferentes directores ejecutivos, una revuelta masiva de empleados y una junta directiva completamente nueva. ¿Qué implicaciones y significados tuvieron todos estos movimientos para el mundo tecnológico y empresarial?
Tras destituir a Sam Altman como su CEO el pasado viernes, más del 90% de los empleados de la compañía amenazaron con irse.
Microsoft, un importante inversor y aliado de OpenAI, se enojó por esto y rápidamente repescó a Altman, pero la noche del martes se confirmó que Sam volvía a su puesto en OpenAI con una nueva junta directiva.
Entonces, ¿por qué es importante? Primero que nada OpenAI no es una compañía cualquiera, bien se podría decir que es la empresa tecnológica más relevante del mundo en la actualidad por su amplia ventaja en el desarrollo de inteligencia artificial.
Todo este embrollo confirma a Sam Altman como una de las figuras más relevantes del mundo tecnológico (y básicamente que cuando Microsoft invirtió mil millones de dólares en OpenAI estaba invirtiendo en Altman).
Esto también asegura que OpenAI se va a seguir enfocando en su rama comercial y en seguir potenciado el desarrollo de herramientas de IA más poderosas.
Perspectiva ampliada: si la junta directiva anterior quería alentar la velocidad a la que progresaba OpenAI en su desarrollo de inteligencia artificial, que es lo que dicen los rumores, el efecto de la revolución fue todo lo contrario.
La realidad es que el despido inicial de Altman sigue siendo un misterio. Reportes del WSJ aseguran que cuando un empleado preguntó si podían saber la razón completa de su salida, les respondieron con un "no".
Otras noticias que podrían interesarte
La sede de la Convención Bancaria 2024 será Acapulco, dijo la Asociación de Bancos de México.
México superó el crecimiento promedio del PIB entre países de la OCDE, según nuevo reporte.
La Bolsa Mexicana de Valores lanzó programa de capacitación para empresas que quieran financiamiento bursátil.
La Comisión Europea envió 1.3 millones de euros en apoyo humanitario a México por el impacto de Otis.
Reunión entre países petroleros para este domingo se retrasó y precios del crudo cayeron cerca del 4%.
Lo que tienes que saber:

Sabías qué… el Protocolo de Kioto fue adoptado el 11 de diciembre de 1997, pero entró en vigor hasta el 16 de febrero de 2005. Solo vincula a los países desarrollados y les impone una carga más pesada para reducir sus emisiones, porque reconoce que son mucho más responsables de los altos niveles de emisiones actuales.




Presentado por:




Copyright (C) " target="_blank">cancelar la suscripción