- Telokwento
- Posts
- 24 MAY 24
24 MAY 24
🔺 Crece economía mexicana 1.9%
LA TRIBU MÁS INFORMADA DE MÉXICO
PRESENTADO POR
Oaktree Capital Management, firma de inversión con sede en Los Ángeles, se convirtió accidentalmente en el nuevo dueño del Inter de Milán tras el incumplimiento del holding chino Suning de 395 millones de euros en pagos de préstamo
MERCADOS
Los principales indicadores bursátiles de Estados Unidos, como el Dow y el Nasdaq bajaron ante las preocupaciones sobre si la Reserva Federal recortará o no las tasas de interés en los próximos meses, lo cual sacudió los mercados.
ECONOMÍA
Crece economía mexicana 1.9%
¿Sentiste un arranque de año complicado, económicamente hablando? Esto es porque el PIB de México creció 1.9% durante el primer trimestre de 2024, en su comparación anual, con cifras desestacionalizadas.
Es la tasa de crecimiento más baja desde el primer trimestre de 2021, cuando la economía mexicana se contrajo 1.6%.
Acumuló 6 trimestres consecutivos en desaceleración desde el pico alcanzado en el tercer cuarto del 2022, cuando mostró una expansión de 4.64% anual.
Sorprendió a los especialistas del sector privado consultados por el Banco de México (Banxico) que proyectaban un crecimiento anual de 2.3%
Las actividades terciarias, es decir la de los servicios, avanzaron 2.4 %; las secundarias, que se refiere a las de la industria y transformación, un 1.5 %, y las primarias, es decir como la agricultura, pesca y caza, solo un 0.7%.
¿Y contra el trimestre anterior? En comparación con el cuatro trimestre de 2023, el PIB aumentó 0.3%.
Este crecimiento trimestral representa un repunte, después de que en el trimestre anterior el PIB no mostró variación.
¿Y para el futuro? GBM espera que la economía mexicana vuelva a ganar impulso durante el segundo trimestre del año, impulsada por el periodo electoral, un consumidor resiliente y la fortaleza del sector externo. Se estima un crecimiento de 2.5% en 2024.
NACIONAL
Inflación mexicana inicia mayo en 4.78%
No fuiste tú, fue la inflación. Te duró menos el dinero durante esta primera quincena de mayo que acaba de concluir, porque la inflación general anual se ubicó en 4.78%.
En la misma quincena de 2023, la inflación quincenal fue de -0.32 % y la anual de 6%.
En los primeros quince días de mayo este indicador se ubicó en su nivel más alto desde enero de este año.
¿Qué subió? El jitomate y el chile serrano, en su comparación quincenal. También hubo aumentos en el rubro de servicios, principalmente vivienda y transporte aéreo.
¿Qué bajó? La electricidad, por los subsidios a las tarifas eléctricas durante la temporada de calor; además de la cebolla, el gas LP y el tomate verde.
No se logró el objetivo. El dato de la primera quincena de mayo está por encima de la meta del 3% anual del Banco de México (Banxico), que a principios de este mes mantuvo la tasa de interés en el 11% ante el repunte de la inflación en los últimos meses.
En las minutas de la decisión de política monetaria, uno de los miembros de la Junta de Gobierno de Banxico destacó que ante la ralentización del proceso inflacionario, se debe mantener “con firmeza la restricción monetaria”, lo que se entiende como que no habrá reducciones en la tasa de referencia.
TECNOLOGÍA
¿El regreso de Yahoo?
Mientras muchas empresas tecnológicas están haciendo recortes, Yahoo está nadando a contracorriente, contratando personal. Por lo menos lo está haciendo en su equipo de comunicación.
La empresa está renovando este departamento con ejecutivos de alto perfil que vienen de empresas como Meta, la matriz de Facebook; Amazon, la NFL y Nike.
¿Por qué es importante? La empresa de medios y tecnología está en proceso de reinventarse para explicar mejor su misión, productos y rentabilidad en medio de rumores de una IPO.
La empresa está reinventando productos como Yahoo Sports, Yahoo Finance y Yahoo Mail, así como Búsqueda y Noticias.
Actualmente, Yahoo llega cada mes a alrededor del 87% de todos los usuarios del Internet de Estados Unidos.
Es la tercera propiedad de medios digitales más grande por alcance y visitantes únicos. Google y Microsoft ocupan los dos primeros puestos.
Inteligencia Artificial. Por supuesto, al igual que sus rivales la empresa también está integrando la Inteligencia Artificial. Ojo, no está desarrollándola como Google, sino más bien adquiriendo e integrando a sus plataformas para mantenerse vigente.
El mes pasado, compró a Artifact, una aplicación de noticias de Inteligencia Artificial de los cofundadores de Instagram.
Otras noticias que podrían interesarte
Viva Aerobus invirtió 100 millones de pesos en la apertura de un hangar de mantenimiento de aviones en el aeropuerto de Monterrey, lo que permitirá realizar 30 servicios mayores al año.
Welbe, startup brasileña que ofrece soluciones de gestión de salud ocupacional para empresas, recaudó 7 millones de dólares en una ronda de Volpe Capital y la IFC del Grupo del Banco Mundial. Parte de estos recursos se utilizarán para crecer en México.
La brecha tecnológica entre muchos transportistas y proveedores de la cadena de suministro que trabajan en el comercio y la logística transfronteriza entre Estados Unidos y México se está ampliando.
Siete Leguas Automotive, que se dedica a la fabricación de componentes automotrices, inauguró en Durango su segunda planta en la que invirtió 900 millones de pesos.
El número de autobuses eléctricos en México durante 2023 alcanzó 305, desde las 231 unidades del año anterior. Se proyecta que para 2027 serán 867 unidades.
Lo que tienes que saber:
Gestión financiera sólida. Mantén un control riguroso de tus finanzas. Esto implica llevar un registro preciso de los ingresos y gastos, mantener un presupuesto actualizado, gestionar el flujo de efectivo y buscar formas de maximizar la rentabilidad.
Presentado por:
Copyright (C) " target="_blank">cancelar la suscripción