24 NOV 23

🛍️ El mejor Buen Fin de la historia

LA TRIBU MÁS INFORMADA DE MÉXICO

PRESENTADO POR

Los superricos del mundo también son supercontaminantes. Un estudio asegura que el 1% de las personas más rico del mundo tuvo la misma huella de carbono en 2019 que el 66% más pobre.

MERCADOS

  • El Thanksgiving estadounidense mantuvo a los mercados tranquilos. Lo más destacado en México fue el desplome de Televisa en la bolsa (casi 8%) porque les rebajaron la calificación crediticia).

E-COMMERCE

Fue un buen fin para el Buen Fin

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (respiro, la Concanaco-Servytur) dijo que este último Buen Fin fue "la mejor edición que se ha tenido en su historia".

  • Todavía están a la reserva de los resultados finales, pero el reporte preliminar es que andan cerca de la estimación de 141 mil millones de pesos que se dio varios días antes del festival de gastos.

Unos récords ya se rompieron: por ejemplo, esta semana Mercado Libre aseguró que durante el primer día del Buen Fin —el viernes 17—, tuvo su día de mayor venta en el país en toda su historia.

  • El sitio de comercio electrónico aseguró que aumentó sus ventas un 40% respecto al 2022 y que recibió más de 100 millones de visitas entre el 17 y 20 de noviembre.

  • La plataforma Tiendanube dijo haber detectado un crecimiento del 110% en el comercio electrónico comparado con octubre.

México digital: el país todavía es increíblemente dependiente del dinero en efectivo, de los que más lo usan en América Latina, pero nos está picando el mosquito del comercio electrónico.

  • Las ventas digitales representaron el 13.4% del total de las ventas minoristas en el país en 2022.

 ECONOMÍAMeta de inflación se ve complicada: Banxico

En la última reunión de Banxico se decidió mantener la tasa de interés en el 11.25% por "cierto tiempo". Ahora que se publicaron las minutas de esa última junta del 9 de noviembre, vemos que el factor por el que tomaron esa decisión lleva por nombre inflación y de apellido "se resiste".

  • Los miembros de la Junta de Gobierno están de acuerdo en que la reducción de la inflación ha sido buena (en agosto de 2022 llegó a estar en 8.70%, mientras que en octubre de 2023 se ubicó en 4.26%).

  • Pero el problema es que el área de los servicios simplemente se reúsa a bajar, incluso en las últimas lecturas los precios han repuntado, sobre todo en las áreas de educación, vivienda y turismo.

¿Entonces? Irene Espinoza, subgobernadora del Banco de México, advirtió que esto pone un poco complicado lograr que la inflación se ubique en el dato objetivo de Banxico, que es del 3% más/menos un punto porcentual.

  • Originalmente, el banco esperaba que esto se lograra durante el segundo trimestre de 2025, pero ahora ya no lo tiene tan claro.

  • Según el documento de Banxico, la actividad económica es más resiliente, el mercado laboral se mantiene apretado, hay persistencia de la inflación subyacente y la inflación no subyacente se mantiene con tendencia al alza.

Vamos para atrás: esta no es la primera vez que el banco central mexicano retrasa sus proyecciones de inflación. Durante su junta de septiembre fue cuando movió la fecha a 2025, cuando antes lo veía para el último trimestre de 2024.

 CRIPTOMONEDAS¿Se viene el bull run? Nadie suelta sus bitcoins

El porcentaje del suministro en circulación de bitcoin que estuvo activo por última vez hace un año ha alcanzado un máximo histórico del 70.35%, superando el pico anterior del 69.35% en julio.

  • Lo interesante es que el porcentaje de suministro inactivo en los últimos dos, tres y cinco años también se encuentra en sus respectivos máximos históricos.

El renacimiento: el mundo de las criptomonedas había estado en la lona durante buena parte de este año, batallando en romper el techo de los 30,000 dólares.

  • Todo cambió a mitad de octubre, a medida que inversionistas se comenzaron a emocionar por la aprobación y cotización de los fondos cotizados en bolsa (ETFs) de bitcoin.

  • Esto ha sido suficiente para más que duplicar su valor desde principios del 2023.

¿Entonces por qué no la sueltan? Sencillo, porque ya le agarraron confianza y esperan que suba todavía más.

  • En el criptomundo hay una fuerte creencia de que terminó la época de vacas flacas después de sus máximos históricos en 2021.

  • Esta podría ser de las últimas veces que se usa la métrica de monedas inactivas para medir la emoción de inversionistas, pues los ETFs contribuirán a agrupar bitcoins, manteniéndolas inactivas.

Otras noticias que podrían interesarte

Lo que tienes que saber:

¿Sabías qué México fue anfitrión en alguna ocasión de una reunión sobre cambio climático de la ONU? La COP 16 se celebró en Cancún en 2010.

Icono de Facebook
Icono de Instagram
TikTok icon

Presentado por:

Icono de Facebook
LinkedIn icon
Instagram icon

Copyright (C) " target="_blank">cancelar la suscripción