- Telokwento
- Posts
- 25 ABR 24
25 ABR 24
📲 TikTok vs. Estados Unidos: Capítulo 34

LA TRIBU MÁS INFORMADA DE MÉXICO
PRESENTADO POR

No muy Gucci de su parte… El conglomerado de moda de lujo francés Kering vio cómo sus acciones cayeron aproximadamente un 10% en las últimas 24 horas. Esto sucedió tras informar que las ventas de su marca insignia, Gucci, disminuyeron un 21% en su último trimestre.

MERCADOS

Las acciones en Estados Unidos tuvieron un desempeño mayormente positivo al inicio de la sesión, luego de los resultados favorables de Tesla, la primera gran empresa tecnológica en presentar informes. De hecho, el sector tecnológico, en particular, recibió un impulso significativo con un alza del 11% en las acciones de dicha compañía.
TECNOLOGÍA
TikTok vs. Estados Unidos: Capítulo 34

Agarra tus palomitas, que esta novela cada día se pone mejor. El presidente Joe Biden firmó un proyecto de ley que obliga a ByteDance, con sede en China, a desinvertir las operaciones estadounidenses de TikTok en 270 días. Esta decisión afecta a aproximadamente 170 millones de usuarios americanos de la aplicación.
Plazo de Biden. La nueva ley establece el 19 de enero de 2025 como fecha límite para que ByteDance finalice la venta de TikTok. Justo un día antes de que potencialmente termine el mandato del presidente Biden.
Este plazo puede extenderse tres meses si ByteDance demuestra un progreso significativo. Este movimiento legislativo hace eco de intentos previos del expresidente Donald Trump en 2020 para prohibir TikTok y WeChat, que fueron detenidos por intervenciones judiciales.
Todo el apoyo. El proyecto de ley ha recibido un apoyo casi total en el Congreso, impulsado por preocupaciones sobre la posible vigilancia china y el acceso a datos a través de TikTok.
No nos vamos. La plataforma prometió llevar al Gobierno de EE.UU. a los tribunales si Biden firmaba el proyecto de ley pues aseguran que es una legislación inconstitucional. Además de apelar a la censura de los derechos de expresión de los estadounidenses, TikTok señala que dañaría a las pequeñas empresas que dependen de la app. El CEO de TikTok, Shou Zi Chew, respondió rápidamente con un video en el que comparte que:
TikTok ha amenazado con tomar acciones legales para oponerse a la ley.
La empresa calificó la ley como "inconstitucional".
Esto afectaría a 170 millones de usuarios en americanos y a los 7 millones de negocios que operan en la plataforma.
“Descansen tranquilos, no nos vamos a ningún lado”. Expresó el CEO con confianza en superar los desafíos legales, citando el apoyo de la Constitución y los hechos.
¿Puede ganar? De acuerdo a expertos en la Primera Enmienda, aseguran que una ley que efectivamente censure a los usuarios de TikTok podría ser rechazada por los tribunales.
Nadine Farid Johnson, directora de políticas del Instituto Knight de la Primera Enmienda en la Universidad de Columbia, indicó que precedentes del Tribunal Supremo protegen el derecho de los estadounidenses a acceder a información, ideas y medios del extranjero.
Un desafío judicial podría llevar a que la medida sea bloqueada temporalmente mientras se resuelve el litigio, probablemente durante varios años.
ENTRETENIMIENTO
Se hizo justicia y triunfó el consumidor

Luego de varios meses en disputa, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) pone fin a la demanda de acción colectiva en contra de Ticketmaster. La comercializadora de boletos acordó pagar 3.4 millones de pesos a los consumidores afectados por cancelaciones unilaterales de compra de boletos desde el 1 de enero de 2020 hasta el 31 de diciembre de 2023.
¿Quiénes se vieron beneficiados? Un total de 434 consumidores lograron acreditar daños y recibieron el reembolso completo del costo del boleto, cargos por servicio y una bonificación del 20% conforme a la ley.
Durante la pandemia de Covid-19, Ticketmaster había limitado los reembolsos únicamente al costo del boleto.
Y esta vez, ¿si cambiará? Solo el tiempo lo dirá. Sin embargo, como parte del acuerdo, Ticketmaster se comprometió a mejorar su servicio de comercialización de boletos.
Implementó la aplicación móvil App Ticketmaster MX para facilitar transacciones seguras y evitar problemas como la falsificación y la reventa de boletos.
Los consumidores que no hayan sido reembolsados podrán solicitar su incorporación a los beneficios del convenio desde el 24 de abril de 2024 hasta el 24 de octubre de 2025, presentando la documentación que acredite su afectación.
EMPRESAS
Boeing sigue planeando en la tormenta de Alaska Airlines

En el primer trimestre de 2024 marcado por el casi accidente de un avión de Alaska Airlines, Boeing registró pérdidas hasta los 355 millones de dólares y una reducción del 8% en ingresos respecto al año anterior.
No estuvo taaan mal. A pesar de que los resultados fueron negativos, estuvieron ligeramente arriba de lo esperado luego de que la empresa redujo la producción.
Boeing ha disminuido la producción de sus aviones 737 MAX para abordar problemas de calidad en la fábrica de Renton, Washington. La entrega de aviones comerciales cayó un 36% respecto al año anterior, con solo 83 aviones entregados en el primer trimestre.
La compañía anticipó un impacto financiero de entre 4 mil millones y 4.5 mil millones para el primer trimestre, una cifra superior a las estimaciones previas.
¿Qué sucedió en el primer trimestre? Boeing reportó una pérdida ajustada de 1.13 por acción con ingresos de 16.6 mil millones, superando las expectativas de los analistas.
Aún así, las acciones de Boeing cayeron un 3% tras la publicación de los resultados. El CEO Dave Calhoun expresó confianza en que la producción del 737 pueda incrementarse para alcanzar el objetivo de flujo de caja libre anual de 10 mil millones para 2026.
Buscan liquidez. Boeing está en negociaciones para asegurar una nueva línea de crédito revolvente de 4 mil millones con un grupo de bancos, con la opción de ampliarla hasta 6 mil millones.
Estos préstamos "revólver" generalmente no se utilizan y sirven como liquidez de respaldo para empresas con calificaciones de grado de inversión, como Boeing.
Calificación crediticia. Actualmente, la calificación de inversión de Boeing ha estado bajo presión, actualmente situada en BBB- por S&P Global Ratings y Fitch Ratings, y un escalón más alto en Baa2 por Moody’s Investors Service.
Otras noticias que podrían interesarte
Ryanair ha solicitado a la Unión Europea que reforme su espacio aéreo después de que la aerolínea se viera obligada a cancelar más de 300 vuelos en toda Europa programados para el jueves debido a una huelga de controladores de tráfico aéreo franceses.
Heineken experimentó un aumento en las ventas de cerveza durante el primer trimestre, superando las expectativas con un crecimiento orgánico del 4.7% en sus volúmenes, frente al 2.5% previsto por los analistas.
Whirlpool Corp. planea despedir aproximadamente a 1,000 empleados en todo el mundo. La empresa ya realizó recortes de personal en marzo y anticipa una segunda ola de reducciones para principios de mayo con el objetivo dereducir hasta $400 millones de dólares en costos este año.
IBM ha acordado comprar la empresa de software de almacenamiento HashiCorp por un valor de $6.4 mil millones de dólares, extendiendo así su incursión en la nube y la inteligencia artificial, sectores que están impulsando su crecimiento.
Lo que tienes que saber:

Busca asesoría financiera. Si no te sientes seguro de administrar tus finanzas por tu cuenta, busca acompañamiento profesional. Una asesoría financiera puede ayudarte a diseñar un plan personalizado para lograr tus objetivos y mejorar tu situación financiera.




Presentado por:




Copyright (C) " target="_blank">cancelar la suscripción