- Telokwento
- Posts
- 25 MAR 24
25 MAR 24
🔺 Inflación en México repunta en marzo

LA TRIBU MÁS INFORMADA DE MÉXICO
PRESENTADO POR

Un reciente informe global de IQAir resaltó que 83 de las 100 ciudades más contaminadas del mundo están en India, siendo Delhi la capital más contaminada, con una media de concentración de PM2.5 de 102.1 µg/m3 en 2023.

MERCADOS

Durante marzo, el peso mexicano ha vuelto a demostrar su fortaleza frente al dólar estadounidense, con el tipo de cambio acercándose a niveles no vistos desde mediados del 2023, un año de apreciación histórica para la divisa nacional.
ECONOMÍA
Inflación en México repunta en la primera mitad de marzo

La inflación en México ha registrado un incremento, situándose en 4.48% anual durante la primera mitad de marzo, un ascenso desde el 4.35% observado al cierre de febrero, según datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del Inegi.
Al alza. Por segunda quincena consecutiva, la inflación subyacente ha mostrado una aceleración, alcanzando el 4.69% anual, en comparación con el 4.66% registrado a finales de febrero.
‘Pollitos en fuga’. El precio del pollo presentó un incremento quincenal del 7.04%, impactando el índice con una incidencia de 0.111%.
De acuerdo con el "Quién es quién" en los precios de la Profeco, el pollo entero tiene un costo promedio de 41.19 pesos en la Ciudad de México y el área metropolitana, mientras que la pechuga de pollo se vende a 113.63 pesos el kilo a granel en promedio en la misma zona.
¿Y la canasta básica?. El paquete de 24 productos de la canasta básica se vende en promedio a 813 pesos, notablemente por debajo del límite acordado de mil 39 pesos en 2022.
El precio más bajo se encontró en Bodega Aurrerá Querétaro, con 751 pesos, mientras que el precio más alto fue registrado en Chedraui en Michoacán, de mil 5 pesos.
NACIONAL
Para que armes el roadtrip… a costa del medio ambiente

Ya empezó la Semana Santa y, con ella, miles de familias meten las maletas al coche y buscan darse una escapadita por la República Mexicana para disfrutar de unos días de descanso. Pero el plan de la vacación se puede complicar para muchas personas debido a los gastos, así que el gobierno decidió echarles la mano.
¿Qué hizo?
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público incrementó 61.47% el estímulo fiscal a la gasolina Magna en todo el país durante esta semana de vacaciones.
De esta forma, los automovilistas pagarán una cuota de $4.88 pesos por litro por concepto de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Esto gracias a que el subsidio anunciado por el gobierno será de $1.29 pesos por litro entre el 23 de marzo y el 5 de abril.
¿Y sí aumentó mucho el estímulo? Tú dirás:
Hasta la semana pasada, el estímulo fiscal del gobierno federal para la gasolina Magna llegó a los 79.93 centavos por litro, provocando que la cuota que se paga de IEPS por cada 1,000 mililitros de “la verde” que le echas a tu coche quedara en los $5.38 pesos.
Aunque no solo se le está echando la mano a los que ponen Magna. El gobierno también incrementó el subsidio para el diesel, uno de los combustibles más contaminantes, que aumentó de 31.65 centavos a 52.59 centavos por litro durante la Semana Santa.
Rompiendo niveles. Este ajuste es el mayor estímulo del gobierno a los combustibles desde octubre pasado, cuando el subsidio llegó hasta $1.30 pesos por litro. Este ajuste fiscal se da mientras los precios internacionales de combustibles continúan ganando impulso en las últimas semanas.
CRIPTOMONEDAS
JP Morgan: Bitcoin aún podría caer más

Los analistas de JP Morgan, advirtieron que la criptomoneda aún podría experimentar una mayor caída en su precio. Esta evaluación se produce tras un período de altibajos en el mercado de Bitcoin, que alcanzó nuevos máximos a principios de marzo, pero luego entró en una tendencia a la baja.
Una caída. De acuerdo a datos de CoinGecko, el precio ha experimentado una caída de 7.% durante la última semana.
Los analistas de JP Morgan consideran que bitcoin sigue sobrecomprado, y el análisis se basa en las condiciones del mercado futuro, el cual incluye los precios de los futuros sobre los precios al contado y el posicionamiento actual en el mercado.
Negativa en ETF:
Hasta el momento se ha visto una tendencia negativa en las inversiones de los ETF de Bitcoin al contado.
La mayor salida, registrada el 19 de marzo, fue de $320 millones, marcando un claro desinterés inversor.
Otras noticias que podrían interesarte
China ha introducido nuevas reglas para eliminar gradualmente los microprocesadores estadounidenses de Intel y AMD de las computadoras personales y servidores gubernamentales, según reportó el Financial Times.
Nike ha alertado a sus inversores sobre un posible impacto negativo en las ventas hacia finales de año, debido a ajustes en su inventario para alinearse mejor con las preferencias de compra de los consumidores.
La Junta de Gobierno del Banco de México ha reducido la tasa de interés en 25 puntos base, situándola en 11%. Este ajuste, el primero desde el 11 de febrero de 2021, no se anticipa por analistas como el inicio de una serie de recortes consecutivos.
En febrero, los retiros por desempleo en las Afores de México alcanzaron un récord histórico, reflejando la desaceleración del mercado laboral. Los trabajadores retiraron 2 mil 389 millones de pesos, un aumento del 46.05% en comparación con febrero de 2023, según datos de la Consar.
Lo que tienes que saber:

Dar tarjetazos en estas vacaciones. Llega la Semana Santa y todos queremos cargarnos de energía consintiéndonos con unas vacaciones de ensueño, a todo lujo y dignas de lo que merecemos. Pero un error muy común es firmar todos los viajes con tus tarjetas de crédito sin mayor control ni ajuste a tu presupuesto. Esto no solo te puede complicar financieramente los siguientes meses, sino que incluso podría ocasionarte problemas de deudas o con el buró de crédito.




Presentado por:




Copyright (C) " target="_blank">cancelar la suscripción