26 FEB 24

🎾 Raquetazo en favor de la economía

LA TRIBU MÁS INFORMADA DE MÉXICO

PRESENTADO POR

Esta noticia le dará tranquilidad a tus finanzas en pleno arranque de semana, debido a que las empresas pertenecientes a la industria de pagos, tal como Mastercard, están comenzando a adoptar herramientas de inteligencia artificial para garantizar la seguridad en las transacciones que realizan los clientes.

MERCADOS

  • Las acciones de Femsa cayeron luego de un reporte trimestral no muy bueno, así que la bolsa mexicana lo resintió un poco.

NACIONAL

Raquetazo en favor de la economía

El Abierto Mexicano de Tenis 2024 pretende generar un impacto positivo en la economía de Acapulco, debido a que los daños causados por el paso del huracán Otis no se han logrado resolver y esto incluye una masiva pérdida de empleos.

  • El huracán Otis provocó un impacto económico equivalente a los 15.3 millones de dólares, incluso es considerada la tercera catástrofe natural más costosa a nivel mundial durante el 2023, así lo reveló un informe elaborado por AON.

  • El huracán Otis también impactó en el mercado laboral, debido a que se perdieron más de seis mil empleos formales en el estado de Guerrero, prácticamente los que se habían logrado generar durante ese año, según los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Un motor: afortunadamente, la economía de Acapulco se beneficiará con un magno evento deportivo, nos referimos al Abierto Mexicano de Tenis 2024.

  • La Secretaría de Turismo del estado de Guerrero prevé que dicho evento deportivo dejará una derrama económica mayor a los mil millones de pesos.

  • Además, este evento promoverá la creación de 1,500 empleos directos y hasta tres mil empleos indirectos.

Sin habitaciones disponibles: Se calcula la llegada de 10 mil personas al Abierto Mexicano de Tenis 2024, por lo menos el 70% se quedará en un hotel.

EMPRESAS

El club de los dos billones ya tiene nuevo miembro

El nombre Nvidia ya va a ser un nombre familiar para todo mundo, codeándose con Microsoft y Apple como una de las compañías tecnológicas más reconocidas a nivel mundial. Justamente la compañía ya puede presumir ser parte del selecto grupo de compañías que alguna vez han superado los dos mil millones en valoración de mercado.

  • En ese club solamente están Microsoft y Apple, aparte de la petrolera Saudi Aramco.

  • La capitalización de mercado de Nvidia alcanzó el billón de dólares hace menos de un año y ya dejó mordiendo el polvo a monolitos del Big Tech como Amazon y Alphabet.

¿Por qué es importante? Hay que ver la manera en que Nvidia alcanzó esta cifra: tan solo le tomó ocho meses pasar de valer un billón a vale dos billones.

  • Eso es casi la mitad del tiempo que le tomó a Apple y Microsoft lograr dicha meta.

  • El jueves pasado, la compañía sumó 277 mil millones de dólares en valor de mercado, la mayor ganancia en un solo día dentro de la historia de Wall Street.

  • Ese día se intercambiaron 65 mil millones de dólares en acciones de Nvidia, nada más y nada menos que una quinta parte de todas las operaciones con acciones del S&P 500.

Nuevo gigante: ya hasta están apareciendo las comparaciones de la manía por la inteligencia artificial con el llamado Gold Rush de mitades de 1800, aquel momento histórico cuando más de 300,000 personas se aventaron a California a buscar oro.

  • Bueno, en ese momento los que se volvieron ricos fueron los que proporcionaron las herramientas para realizar el trabajo.

  • Nvidia es justamente ese personaje dentro de esta nueva historia.

TECNOLOGÍA

México sufre desigualdad en el uso de internet

En México, el 75.6% de la población tiene la posibilidad de acceder a los servicios de internet, esto equivale a 88.6 millones de personas, así lo revelan los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 

  • Específicamente, el 79% de las familias que perciben mayores ingresos tienen acceso a las bondades de la "WWW" y apenas el 32% de las menos favorecidas logran costear dicho servicio, de acuerdo con las estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). 

  • Desafortunadamente, el acceso a internet en las zonas rurales de México es casi tres veces menor que en las urbanas. 

¿Computadora o smartphone? Del total de usuarios, el 96.8% utiliza el smartphone como el medio más frecuente para navegar por internet y el 27% prefiere la computadora, según los datos del INEGI.  

  • Esto ocurre debido a que solamente el 51% de los hogares urbanos tiene una computadora y apenas el 21% de los rurales cuenta con dicho dispositivo, explica la Cepal.  

  • Por otro lado, el 25.7% de los mexicanos utiliza una Smart TV o algún otro dispositivo para navegar por internet. 

Un servicio prioritario: evidentemente, el internet se ha convertido en una herramienta básica para la mayoría de mexicanos, debido a que es utilizada en los esquemas educativos, laborales y en distintos trámites gubernamentales. 

Otras noticias que podrían interesarte

Lo que tienes que saber:

Un consejo elemental para adentrarse en el mundo de las inversiones es no inyectar dinero en los temas que desconoces, ya que entre más conozcas los instrumentos de inversión obtendrás mayores resultados, así lo explica la Condusef.

Icono de Facebook
Icono de Instagram
TikTok icon

Presentado por:

Icono de Facebook
LinkedIn icon
Instagram icon

Copyright (C) " target="_blank">cancelar la suscripción