27 FEB 24

👻 El fantasma de la informalidad

LA TRIBU MÁS INFORMADA DE MÉXICO

PRESENTADO POR

¿Los mexicanos que cruzan la frontera son flojos? Como que los datos no cuadran, pues según la Secretaría de Relaciones Exteriores, la labor de mexicanos en Estados Unidos aporta 324 mil millones de dólares en impuestos. Hasta parecería que los que "abusan" son otros, pues cada paisano paga alrededor de 1.38 dólares al erario por cada dólar que el gobierno gasta en programas sociales, mientras que los estadounidenses apenas pagan 0.69 dólares.

MERCADOS

  • Los mercados tuvieron un ligero revés a la espera de datos económicos; por ejemplo, aquí en México se publican hoy datos sobre la balanza comercial y más adelante en la semana, las expectativas económicas de Banxico.

ECONOMÍA

México no se sacude el fantasma de la informalidad

Un total de 59.4 millones de personas tuvieron la fortuna de cerrar el año 2023 con empleo, así lo revelan los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 

  • Este dato económico es respaldado con la creación de más de 1.1 millones de empleos durante el trimestre de octubre a diciembre de 2023, en comparación con el mismo periodo de 2022. 

  • La creación de empleos se concentró en las actividades comerciales, en el sector de comunicaciones, en los servicios y en la construcción. 

Pero… Los datos del INEGI también revelan que un total de 32.5 millones de personas se desarrollan en la economía informal, un factor que les impide gozar de estabilidad laboral, salarios justos y prestaciones. 

  • La tasa de informalidad laboral quedó entonces en el 54.8%. Se crearon 376 mil empleos en la economía informal al cierre de 2023.   

  • Los hombres dominan el sector informal con 18.9 millones de empleos. Mientras tanto, las mujeres ocuparon apenas 13.5 millones de puestos. 

Entidades con mayor y menor nivel de informalidad: los niveles más altos de empleos informales se presentaron en Tlaxcala (68.2%), Oaxaca (59.9%), Cuernavaca (56.4%).

  • Los lugares con los porcentajes más bajos se presentaron en Chihuahua (26.5%), Saltillo (26.9%) y Ciudad Juárez (27.4%).  

INTERNACIONAL

"Sin miedo al éxito" dice el FMI a países

El Fondo Monetario Internacional (FMI) instó a las principales economías que integran al G20 a “actuar con valentía” y de forma conjunta, ya que esto permitirá atender los retos del futuro de forma efectiva. 

  • El FMI considera que la inteligencia artificial y el cambio climático serían las principales oportunidades para impulsar el crecimiento a nivel mundial, pero estas disciplinas deberán ser aprovechadas de forma adecuada. 

  • Esto permitirá que las economías del G20 comiencen a adoptar un futuro equitativo, próspero, sostenible y cooperativo, según Kristalina Georgiev, directora del FMI. 

Seguirá débil: el propósito principal del FMI es mejorar las perspectivas de crecimiento mundial, ya que se prevé alcanzar un crecimiento mínimo del 3.1% en 2024.  

  • Este bajo nivel de crecimiento afectaría a todos los países, pero implica mayores riesgos para las economías en desarrollo. Esto incluye a México. 

  • Incluso las economías en desarrollo podrían tardar 130 años en reducir a la mitad la diferencia de renta per cápita que tienen contra las economías avanzadas. 

Retos económicos adicionales: el análisis del FMI también considera que es urgente atender el descontrol inflacionario, la estabilidad en los mercados laborales, asuntos fiscales y frenar el aumento de la deuda pública.

TECNOLOGÍA

AWS trae su nube a México

Amazon Web Services (AWS), la unidad de negocio de la nube de… Amazon, anunció que estará invirtiendo más de cinco mil millones de dólares para tener un clúster de centros de datos en México, específicamente dentro del estado de Querétaro.

  • De acuerdo a la compañía, han estado trabajando en el proyecto por más de cinco años y el dinero será repartido durante los próximos 15 años.

  • Entre las compañías mexicanas que ya utilizan los servicios en la nube de AWS están Aeroméxico, Cinépolis y la casa de bolsa BIVA.

El detalle: Amazon ha invertido cerca de 3.02 mil millones de dólares en México desde 2015.

  • Una de sus inversiones más recientes fue en noviembre del año pasado, cuando colaboró con la Secretaría de Economía para lanzar un programa de desarrollo de habilidades de nube y capacitación de talento mexicano.

  • En ese momento aseguraron que querían llegar a la meta de capacitar a 130 mil estudiantes para finales de 2024.

La nubesota de Amazon: AWS es el líder indiscutido del mercado de servicios en la nube, con el 31%. Le siguen Azure, de Microsoft, con el 24% y Google, con el 11%.

  • Actualmente, tiene más de 105 zonas de disponibilidad en 33 regiones geográficas a nivel mundial; pero pronto se vienen nuevas zonas en Malasia, Nueva Zelanda, Tailandia, Europa y, por supuesto, la de México.

Otras noticias que podrían interesarte

Lo que tienes que saber:

Ahorrar es un excelente hábito financiero, pero al guardar el dinero de manera informal su valor puede resultar afectado por factores económicos externos. La Condusef recomienda recurrir a instrumentos de inversión como CETES, bonos gubernamentales, acciones, bonos corporativos, entre otros.

Icono de Facebook
Icono de Instagram
TikTok icon

Presentado por:

Icono de Facebook
LinkedIn icon
Instagram icon

Copyright (C) " target="_blank">cancelar la suscripción