- Telokwento
- Posts
- 27 MAY 24
27 MAY 24
🚘 El precio de los coches en México alcanza niveles récord
LA TRIBU MÁS INFORMADA DE MÉXICO
PRESENTADO POR
Después de 100 años de historia en los deportes universitarios, la NCAA y sus cinco conferencias más importantes acordaron permitir que las escuelas paguen directamente a los jugadores. Con esto cada colegio podrá repartir hasta unos 20 millones de dólares anuales.
MERCADOS
El principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores perdió 0.9% para ligar su sexta sesión en negativo y en el acumulado semanal registró una caída de 3.77%, su peor semana desde finales de 2022
AUTOMOTRIZ
Se disparan los precios de coches en México
Si piensas comprar un auto próximamente, prepárate porque los precios están más altos que nunca. De acuerdo con el Estudio del Índice de Satisfacción de Ventas de México 2024, realizado por J.D. Power, por primera vez el precio promedio de los coches rompió la barrera del medio millón de pesos para ubicarse en 516,000 pesos.
En 2023, el precio promedio subió 11.2% que, a su vez, se compara con el 14% del año previo.
En 20 años han aumentado más del triple, para ser específicos 320%.
Actualmente, la edad promedio del parque vehicular en el país es de 17 años y con los precios actuales se podría incrementar.
¿Por qué tan caros? Cabe recordar que los carros empezaron a escasear a partir de 2020 por la interrupción en la cadena de suministro, aunado a que cada vez vienen equipados con más tecnología, generando aumentos.
Antes de 2020 los precios aumentaban entre 5% y 8%.
J.D. Power espera que se normalicen los incrementos en 2027.
Factor chino. La llegada de los vehículos chinos a México, los cuales generalmente tienen cotizaciones por abajo de las marcas tradicionales, influirá en que la inflación en los coches en México se controle, según J.D. Power.
EMPRESAS
La “guerra” de hamburguesas de 5 dólares
Las cadenas de comida rápida están dándose con todo para captar clientes. Burger King lanzará en Estados Unidos un combo de hamburguesa con papas y bebida por 5 dólares, esto como respuesta a una oferta similar de McDonald’s.
¿Por qué es importante esto? Los altos índices de inflación han presionado los presupuestos de los consumidores en Estados Unidos, quienes han dejado de salir a cenar para cuidar su dinero.
Una encuesta reveló que el 78% de los gringos consideraron a la comida rápida como “un lujo”, ya que se ha vuelto “demasiado cara”.
Esto ha hecho que el fast casual, en donde se encuentran restaurantes como Chili’s y Chipotle Mexican Grill, compita con la comida rápida. Esto porque la diferencia en precios se acortó y causó que los clientes opten por gastarse un par de dólares más con tal de “saltar” de categoría.
McDonald’s. La cadena de los arcos dorados anunció antes que Burger King el lanzamiento de un combo de 5 dólares que saldrá a la venta en junio y estará por un mes. La promo de su rival durará “meses”.
Pero no todo es positivo. Los dueños de las franquicias de McDonald’s aseguran que este combo no genera una utilidad neta, inclusive hasta pérdidas tendrá.
Inclusive se le ha pedido a The Coca-Cola Company que ayude a fondear las pérdidas que podría experimentar McDonald’s.
INMOBILIARIO
IA impulsa ventas de casas de lujo en Silicon Valley
Últimamente todos hablan de la Inteligencia Artificial. Sin embargo, más allá del impacto tecnológico que está teniendo, está provocando que las ventas de las viviendas de lujo se disparen. Algunas de estas casas están valuadas en más de 5 millones de dólares y se encuentran en el condado de Santa Clara.
¿Pero por qué? Últimamente las cotizaciones del Nasdaq han presentado un enorme aumento, esto es relevante porque dentro de este indicador se encuentran muchas de las compañías tecnológicas de esa zona de California. En la medida que la riqueza de los empresarios del sector aumenta, su confianza también y esto se refleja en la compra de este tipo de viviendas.
Para muchos compradores esta es la primera vez comprando una casa en el área y se “sienten muy ricos”, de acuerdo con los agentes de ventas.
Precedentes. El mercado inmobiliario en el área de San Francisco ha estado correlacionado históricamente con el sector tecnológico.
Con la fiebre de las “punto com”, entre mediados de los noventa y principios de los 2000, se registró un incremento anual de doble dígito. Entre 1997 y 2000 subieron en un promedio anual de 30%. En el 2000 por primera vez el precio promedio rompió la barrera de los 500,000 dólares.
El auge de las redes sociales después de la crisis financiera de 2008 trajo otra ola de riqueza masiva al Área de la Bahía. El Nasdaq, donde cotizan Microsoft, Google, Meta y Apple, aumentó alrededor del 260% entre 2010 y 2020. Los precios medios de las viviendas crecieron dos dígitos en 7 de los 10 años de esa década, superando los 1.6 millones de dólares.
Otras noticias que podrían interesarte
Asarco, compañía minera de Grupo México, prevé reiniciar su fundición de cobre paralizada en Estados Unidos a medida que los precios del metal alcanzan máximos históricos.
Mata Automotive, empresa turca, inauguró una planta en Aguascalientes, donde invirtió 30 millones de dólares. La compañía producirá componentes decorativos exteriores e interiores de fibra de carbono y madera.
Ruedata es una startup mexicana que desarrolló un software para monitorear el uso de las llantas de las flotillas de transporte para optimizar su rendimiento. El emprendimiento levantó 2 millones de dólares en una ronda en la que participaron Barn Investimentos, New Ventures Capital y Flecha Amarilla Ventures.
Las exportaciones de México de enero a abril de 2024 subieron 4.1% en su comparación anual, en donde destacaron crecimientos de 10.7% en las agropecuarias y de 10.4% en las automotrices.
La matriz de Google, Alphabet, está preparándose para hacer la mayor compra de su historia. Se trata de HubSpot, una empresa de software de marketing por unos 30,000 millones de dólares. Detrás de esto está la estrategia que la compañía tiene para competirle a Microsoft en el mercado de aplicaciones en la nube.
Lo que tienes que saber:
Adaptabilidad. El entorno empresarial está en constante cambio, por lo que es importante que tu empresa sea flexible y capaz de adaptarse a nuevas circunstancias y desafíos. Mantente al tanto de las tendencias del mercado y sé proactivo en la búsqueda de oportunidades de crecimiento.
Presentado por:
Copyright (C) " target="_blank">cancelar la suscripción