28 FEB 24

🇷🇺 Rusia no quiere compartir su gasolina

LA TRIBU MÁS INFORMADA DE MÉXICO

PRESENTADO POR

Los despidos masivos en empresas tecnológicas continúan. Ahora le ocurrió de manera sorpresiva a un total de 900 trabajadores de Sony Entertainment, específicamente dentro de varios de sus estudios de PlayStation. La razón de estos despidos es que la empresa de tecnología intenta acoplarse a los “inmensos cambios” en el sector.

MERCADOS

  • El bitcoin ha continuado su meteórico ascenso, ahora superó la marca de los 57,000 dólares por primera vez desde noviembre del 2021.

INTERNACIONAL

Rusia no quiere compartir su gasolina

Rusia decidió ponerse un poco envidioso con el resto de las economías, debido a que aplicará una prohibición a las exportaciones de gasolina durante un período de seis meses a partir del 1 de marzo de 2024.  

  • Según el país, su objetivo es alcanzar una estabilidad en los precios de gasolina del mercado interno. 

  • Además, esta medida busca contrarrestar el excesivo nivel de demanda en productos petrolíferos, principalmente por parte de los consumidores y agricultores.  

El petróleo, la "minita" de Rusia: el crudo es el mayor producto de exportación para la economía rusa, lo que representa una importante fuente de ingresos en divisas.

  • El petróleo ha resultado ser un negocio muy rentable para Rusia, ya que durante agosto del año anterior obtuvo ingresos por 1.8 mil millones de dólares.

  • En diciembre del año pasado representó poco más de 14 mil millones de dólares y eso que alcanzó un mínimo en ventas de los últimos seis meses por la caída en los precios.

El conflicto sigue: el impacto en la infraestructura energética de Rusia también se debe al conflicto bélico con Ucrania, incluso algunas refinerías han sufrido ataques con drones.

ECONOMÍA

Exportaciones mexicanas inician el 2024 con el pie izquierdo

Durante el mes de enero de 2024, las exportaciones de México se desaceleraron un 1.5% a tasa anual, así lo revelan los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 

  • Este dato económico es respaldado con el valor de las exportaciones mexicanas, que alcanzaron los 41.95 mil millones de dólares en dicho periodo. 

  • El resultado negativo que muestran los niveles de exportaciones de México se debe principalmente a la caída de 1.65% en las exportaciones petroleras, pues representan más del 90% de las exportaciones totales.   

Fueron más las importaciones: los datos del INEGI también muestran que el valor de las importaciones mexicanas alcanzó una suma de 46.27 mil millones de dólares en el mismo período.  

  • Es decir, la cifra de importaciones superó a las exportaciones por 4.31 mil millones de dólares.  

  • El valor de las importaciones en México fue impulsado principalmente por los bienes de consumo y de capital. 

  • Incluso la fortaleza del peso mexicano frente al dólar ha sido uno de los factores favorables para las importaciones.   

Déficit comercial para México: este dato representa un mayor déficit comercial al compararlo con el mismo periodo del año 2022. 

EMPRESAS

Pemex logró romper su mala racha

La empresa estatal de Petróleos Mexicanos (Pemex) logró obtener utilidades por 106.92 mil millones de dólares durante el último trimestre de 2023, según el reporte publicado por la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

  • Este resultado se debe al aumento anual de 5.1% en la producción de crudo, esto es equivalente a un total de 1.87 millones de barriles diarios.

  • Además, se presentó una reducción en los costos de producción y en el pago de impuestos, detalló la empresa. 

Sin saldar la deuda: desafortunadamente no todo es positivo para la petrolera, ya que su nivel de deuda se elevó a los 106.1 mil millones de dólares al cierre del año pasado.

  • Un año antes, el nivel de deuda de la empresa estatal de 105.8 mil millones de dólares.

  • A pesar de los constantes apoyos de capital y beneficios fiscales que ha otorgado el Gobierno de México, Pemex no se puede sacudir del problema. 

Apoyo financiero extra: la empresa Pemex recibió una suma de 127.7 mil millones de pesos en apoyo financiero durante el año pasado. 

Otras noticias que podrían interesarte

Lo que tienes que saber:

Antes de comenzar a invertir tu dinero es muy importante que conozcas el rendimiento que obtendrás, nos referimos a la ganancia. Así puedes comparar los diferentes productos financieros que ofrecen las instituciones y así elegir la opción que más te convenga.

Icono de Facebook
Icono de Instagram
TikTok icon

Presentado por:

Icono de Facebook
Instagram icon
LinkedIn icon

Copyright (C) " target="_blank">cancelar la suscripción