28-01-16

Tu dosis diaria de noticias

TE|LO|KWENTO

Leemos las noticias por ti y te las contamos de la manera más entretenida, concisa y fácil de entender

28 de enero del 2016

Hoy te contamos sobre Francia, crímenes de guerra, y la paz en Grecia y Vaticano

Síguenos en nuestra playlist de Spotify y escucha la canción del día Tu Geografía de Indios

La noticia

Eso fue lo que dijo la ministra de Justicia francesa, Christiane Taubira, al renunciar ayer a su cargo. Como rechazo a la reforma constitucional que le quitaría la nacionalidad francesa a los condenados por terrorismo, le presentó su carta de renuncia al presidente François Hollande. Mediante esta reforma, las personas con doble nacionalidad que sean condenadas por terrorismo perderían su condición de franceses, aún cuando hubieren nacido en el territorio nacional. Aunque Hollande sigue adelante con su reforma como medida contra el terrorismo, a Taubira y a otros grupos que lo critican no les cabe en la cabeza que se estén creando ciudadanos de primera y de segunda clase, o básicamente poniendo en posición de desventaja a franceses que tienen otra nacionalidad.Leer más... El Mundo

La noticia

Equipo el que han formado los habitantes de las islas griegas de Lesbos, Kos, Chios, Samos, Rodas y Leros para darle un ejemplo al resto del mundo. Resulta que a las costas de estas islas han estado llegando la mayoría de los 900.000 refugiados que entraron a Europa el año pasado, y la respuesta ha sido digna de admiración. Han abierto las puertas de sus hogares, poniendo en riesgo su vida, dando comida y abrigo sin dudarlo un segundo. Por eso no es sorpresa que en las nominaciones al Premio Nobel de la Paz se ha propuesto incluir a los habitantes de estas islas. Así lo han propuesta académicos de Oxford, Princeton, Harvard, Cornell y la universidad de Copenhague, y cuentan con apoyo del gobierno de Grecia. Para un país que enfrenta su propia crisis económica, ver cómo su población se une para trabajar por un bien mayor es sin duda un inspirador ejemplo para lograr la paz.

Leer más... The Guardian

No me parece

La noticia

Pues resulta que no todos comparten la misma opinión sobre Grecia. Se trata de la Comisión Europea la cual opina que Grecia no ha controlado sus fronteras como exigen las normas Schengen. Estas normas piden que, entre otras cosas, exista un registro eficaz de todos los migrantes, que las huellas dactilares se transmitan a la base de datos correspondiente y que todo documento presentado por los migrantes sea cotejado con las bases policiales. Como resultado, le han dado un ultimátum a Grecia de tres meses para corregir estas deficiencias, de otro modo, por primera vez se abriría una discusión para que los países del área Schengen puedan controlar sus fronteras internas por dos años. El encargado de tomar la decisión y de hacer las recomendaciones será Bruselas después de que en 2013 la Unión Europea le otorgó esta facultad a raíz de la primavera árabe en la cual se temió que las numerosas revueltas dispararan el flujo de migrantes hacia estos países comunitarios.

Leer más... El País

La noticia

El día de ayer en Israel se presentó una carta en la que el criminal de guerra nazi Adolf Eichmann rogaba su perdón al presidente israelí Yitzhak Ben-Zvi dos días antes de morir ahorcado en 1962. Después de haber sido declarado culpable por quince cargos contra el pueblo judío, la humanidad y la guerra, Eichmann fue condenado a la pena capital. En la carta, el condenado justificaba que él nunca ocupó una posición en la cual tuviera la autoridad para tomar decisiones o dar órdenes, argumentando que él únicamente las acataba. Entre los documentos revelados también se expuso una carta de la mujer de Eichamnn en la cual también solicitaba el perdón presidencial “como esposa y madre de cuatro hijos”. Sin embargo, dichos escritos no impresionaron a Ben-Zvi y les acabó diciendo Lo siento, pero no en una carta escrita por él personalmente. Su justificación se basaba en que ya se habían analizado todos los materiales, pero que aún así, no encontraba justificación para otorgar el perdón o mitigar el castigo.

Leer más... ABC

La noticia

Después de la visita del presidente iraní Hassan Rouhani al Vaticano, y el intercambio de regalos (un tapete persa para el Papa y una medalla de San Martin de Tours para Rouhani), el Papa Francisco le dejó una importante tarea al mandatario persa. La reunión duró 40 minutos, y debido a las estrechas relaciones que sostiene Hassani con el presidente de Siria Bashar al-Assad, su influencia para acabar con el conflicto es de suma importancia. Por su parte, Rouhani no desperdició la oportunidad para hablar de sus buenas relaciones con Occidente invitando a la inversión extranjera.  Leer más... El Mundo