29 FEB 24

🛡️ Batalla de aranceles: México vs Estados Unidos

LA TRIBU MÁS INFORMADA DE MÉXICO

PRESENTADO POR

Parece que Apple ya se cansó de jugar con el concepto de autos eléctricos, en donde ha estado atorado por casi una década, y los dejará de lado para ponerle toda su atención a la inteligencia artificial generativa. A ver cómo le va, pues otras compañías ya le tienen una ventaja de años luz.

MERCADOS

  • Nada detiene al bitcoin, debido a que ahora logró subir hasta los 60,000 dólares por primera vez desde diciembre de 2020.

MERCADOS

Batalla de aranceles: México vs Estados Unidos

El gobierno de México advirtió a Estados Unidos que si imponen aranceles en la importación de productos de acero, ellos resultarían los más afectados, así lo declaró la titular de la Secretaría de Economía, Raquel Buenrostro. 

  • Esta problemática surge debido a los reclamos en Washington acerca de una supuesta triangulación de productos de aluminio y acero chino a través de México. 

  • Es decir que esos productos estarían entrando a Estados Unidos sin pagar aranceles, disfrazados de productos mexicanos. 

  • Buenrostro consideró que este asunto tiene un sentido más político, previo a las elecciones presidenciales en los Estados Unidos.

La historia: ambos países llevan más de un año luchando en este tema, Estados Unidos dice que México no es transparente con sus datos de exportaciones.

  • El gobierno estadounidense asegura que entre 2019 y 2022, la importación de acero y aluminio mexicano aumentó alrededor del 73% con respecto a 2017 y 2017.

¿Y las cifras qué dicen? México produce un total de 18 millones de toneladas de acero al año, cifra que lo posiciona en el lugar 14 de productores a nivel mundial, según cifras de la Secretaría de Economía.

  • Además, la participación de México en el mercado de acero estadounidense es de apenas 2.5%, mientras que ellos tienen 13.9% del mercado mexicano.

INTERNACIONAL

¿Hubo un crecimiento débil en la economía estadounidense?

Durante el cuarto trimestre del 2023, el Producto Interno Bruto de Estados Unidos logró crecer a un nivel del 3.2% a tasa anualizada, de acuerdo con cifras del Departamento de Estadísticas Laborales. 

  • El ritmo de crecimiento fue sólido gracias al fuerte gasto por parte de los consumidores en la temporada de fin de año. 

  • Sin embargo, algunos sectores han enfrentado dificultades y esto impacta en la economía, específicamente por las bajas temperaturas.

Decepción: los analistas sintieron decepcionados tras conocer el dato económico de Estados Unidos, pues sus expectativas apuntaban a un crecimiento del 3.3% anual. 

  • Afortunadamente, este dato ha aliviado los temores a que ocurra una recesión en la economía estadounidense. 

  • Este sentimiento de que no habrá recesión también lo reflejó la secretaria del Tesoro, Janet Yellen.

Se aplaza el recorte: el débil crecimiento de la economía estadounidense podría tener efectos secundarios, ya que las apuestas de los mercados financieros sobre el primer recorte a la tasa de interés de la Reserva Federal ya se están retrasando hasta el mes de junio.

ECONOMÍA

México tiene el potencial para recaudar más impuestos

La economía de México atraviesa por una dura problemática en materia tributaria, debido a que el nivel de la recaudación de impuestos representa apenas el 16.7% del Producto Interno Bruto (PIB), así lo calculó un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). 

  • Los países miembros de la OCDE captan un nivel promedio del 34.1% de su PIB en impuestos. 

  • Este dato no es nada alentador, ya que significa que nuestro país alcanza apenas la mitad del promedio de los países miembros de la OCDE.   

¿Y el SAT? Durante el año 2023, la recaudación tributaria acumulada alcanzó una suma de 4.51 billones de pesos. 

  • Dicha cifra representa un incremento del 12.3% en comparación con lo recaudado durante el 2022. 

  • Este nivel de recaudación de impuestos se logró gracias al Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación implementado por el SAT, que ha tenido en marcha en los últimos años. 

México tiene otro chance: Afortunadamente, la OCDE considera que la economía de México aún tiene capacidad para aumentar la recaudación de impuestos, esto sin tener que dejar de ser competitivo a nivel internacional.

Otras noticias que podrían interesarte

Lo que tienes que saber:

¿Eres principiante en el mundo de las inversiones? No inviertas todos los recursos financieros que tengas disponibles, la mejor opción es comenzar con una pequeña suma de dinero, ya que esto te permitirá adquirir experiencia. 

Icono de Facebook
Icono de Instagram
TikTok icon

Presentado por:

Icono de Facebook
Instagram icon
LinkedIn icon

Copyright (C) " target="_blank">cancelar la suscripción