29-07-16

¡LlegÃ3 el viernes que tanto esperabas *|NOMBRE|*! A leer noticias...Â

Después de cuatro intensos días, la Convención Demócrata ha finalizado y Hillary Clinton ha aceptado la nominación del partido para enfrentarse a Donald Trump en las elecciones de noviembre. Después de una introducción y de testimonios que mostraron la parte más humana de Hillary, la candidata prometió que una de sus primeras misiones sería crear más oportunidades de empleo y salarios más altos para todos. Durante su discurso acusó a Trump de dividir a los americanos y de querer dividir al país del resto del mundo. Pidió que no creyeran a aquél que dijera ‘yo solo puedo arreglar esto’ (haciendo referencia a Trump) pues los estadounidenses siempre habían superado los obstáculos juntos. Una de las partes más emocionantes para el público fue cuando Clinton dijo que “cuando un muro caía en Estados Unidos para alguien, se abría el paso para todos” y que por eso cuando no había techos ni fronteras, “el cielo era el límite”. CNN 

La canciller alemana, Angela Merkel, lleva repitiendo esta frase desde que instauró su política de asilo para permitir la llegada de un millón de refugiados al país el año pasado (recordar los carteles de 'bienvenida' para refugiados). Para Merkel, a pesar de lo difícil del reto, Alemania era lo suficientemente fuerte para superarlo. Ahora el escenario es otro. Tras los cuatro atentados de la semana pasada (3 de ellos causados por solicitantes de asilo) que dejaron un total de 13 muertos, la frase se volvió más fácil de decir que de cumplir y las críticas le han llovido. Aún así, Merkel no se dejó intimidar y dijo que Alemania permanecería fiel a su principio de recibir y proteger a todo aquél que pida asilo. Para proteger a la población e impedir nuevos ataques, dio a conocer un plan de nueve puntos que incluye la expulsión de solicitantes de asilo que cometan delitos, la creación de un sistema para detectar a tiempo la radicalización entre refugiados, y la intervención del Ejército en caso de un ataque terrorista de gran escala. El País 

Después de que la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) pidiera que se prohibiera a los atletas del equipo olímpico ruso participar en Río 2016 (te lo contamos), y de que el Comité Olímpico Internacional decidiera no ser tan drástico y le dejara la decisión al comité regulador de cada deporte, el mundo ha estado esperando para saber cuántos rusos (si es que alguno) podrán competir finalmente. El equipo completo incluía 387 atletas que debían pasar unos criterios súper estrictos, someterse a pruebas, no haber fallado positivo para doping anteriormente, etc., etc. Ya hay 9 equipos que aprobaron todas las pruebas, 5 equipos que quedaron incompletos, y un equipo (el de atletismo) que quedó excluido por completo. Aún falta conocer la decisión sobre otros 8 equipos. Para el presidente ruso, Vladimir Putin, algunas medallas tendrán un valor menor al no haber rusos compitiendo, y tiene algo de razón. Para nadie es un secreto que los rusos son de los más difíciles rivales. En los últimos 10 juegos por ejemplo, es el segundo equipo con más medallas (518) después de Estados Unidos. BBC 

Uno de los grupos terroristas más fuertes de Siria es Jabhat Al-Nusra, una filial de Al Qaeda que ha decidido volar con rumbo propio. Recordemos que Al Qaeda fue fundada en 1988 por el famoso Osama Bin Laden y compañía, y sus filiales se han ido consolidando alrededor del mundo. Al-Nusra se fortaleció mucho durante la guerra civil siria que lleva más de 5 años, durante los cuales se ha enfrentado tanto al régimen del presidente Bashar al-Asad, como al Estado Islámico o ISIS (que también fue filial de Al Qaeda). Mientras la lucha contra ISIS se ha intensificado por parte del gobierno y países de la coalición, Al-Nusra ha estado pasando más desapercibido. Al debilitarse ISIS, este grupo podría intensificar su papel y aprovechar para reclutar oponentes del régimen de al-Asad. Precisamente para lograr eso, distanciarse de Al Qaeda es vista como una movida política inteligente. El grupo se empezaría a vender como un grupo sirio, y jugando de locales pueden tener mayor poder de convencimiento. Business Insider

El mundo en las manos de Uber… o al menos las calles de México. Uber aprovechará este verano para trazar todas las calles del país usando vehículos especiales que podrán llegar incluso a zonas no señalizadas. Con estos mapas a la medida, la empresa busca garantizar la mejor experiencia para el usuario identificando las mejores rutas y los lugares ideales para recoger o dejar a la persona.

Chipotle, la famosa cadena de comida rápida estadounidense (pensar en tacos y burritos), se meterá en el mundo de las hamburguesas. El primer punto de Tasty Made abrirá en Ohio y se especializará en hamburguesas, malteadas y papitas hechos con buenos ingredientes.

Pedro Pablo Kuczynski prestó juramento ante el Congreso como el nuevo presidente de Perú, y se comprometió a convertirlo en un país moderno, “faro de civilización en el Pacífico” para 2021. Recordemos que su victoria fue casi un empate con Keiko Fujimori, así que será necesario el apoyo del fujimorismo para lograr los cambios propuestos. 

Síguenos en nuestra playlist y escucha la canción del díaHappy de Burak Yeter