- Telokwento
- Posts
- 4 DIC 23
4 DIC 23
💰 Las remesas volvieron a romper récord

LA TRIBU MÁS INFORMADA DE MÉXICO
PRESENTADO POR

Empezando por las buenas noticias... Inventa Financial Services cerró la emisión exitosa de certificados bursátiles fiduciarios de su subsidiaria Inventa Leasing dentro de la Bolsa Mexicana de Valores por 300 millones de pesos este pasado 30 de noviembre. Inventa así buscará seguir apoyando a las pequeñas y medianas empresas del país... ¡y que sean muchas emisiones más!

MERCADOS

La Bolsa Mexicana de Valores comenzó diciembre con una ligera pérdida, pero cerró la semana con ganancias.
ECONOMÍARemesas rompen otro récord

México recibió su primer regalo decembrino con la noticia que octubre representó la mejor entrada de remesas en un solo mes desde que se tiene registro, según datos divulgados por el Banco de México.
En total fueron 5.81 mil millones de dólares en llegadas de dinero del extranjero, un incremento anual del 8.4%, con lo que le alcanzó para superar los 5.69 mil millones registrados en mayo de este año.
Con estos ya son 52.88 mil millones de dólares ingresados por remesas al país este año, 9.4% más de lo que se llevaba en el mismo periodo del año anterior.
Los datos: en total se hicieron 14.6 millones de transacciones, con un envío promedio de 397 dólares.
El superávit de las remesas de México con el resto del mundo fue de 5.7 mil millones de dólares, más que los 5.26 mil millones que se registraron en octubre de 2022.
Sí, pero: veremos qué tanto sigue aguantando este empuje con un peso que se ha mantenido fuerte frente al dólar todo este año.
Los ingresos por remesas mostraron un retroceso mensual de 1.9%.
También, el poder adquisitivo de estas remesas no es el mismo que el de hace un año.
INVERSIONESUber entrará al selecto S&P 500

Las acciones de Uber ya se van para las Grandes Ligas, luego de que el S&P Dow Jones Indices anunciara que la aplicación de "pedir ride" (en inglés le llaman ridehailing) entrará al S&P 500 a partir del lunes 18 de diciembre, como parte de su rebalanceo trimestral.
Junto con Uber, también "ascenderán" la firma de manufactura Jabil Inc y la proveedora de materiales de construcción Builders FirstSource.
Obvio para hacer cupo ciertas compañías tendrán que ceder su puesto y estas serán la empaquetadora Sealed Air Corp, la aerolínea Alaska Air Group y la empresa de energías renovables SolarEdge Technologies.
El detalle: las bolsas de valores alrededor del mundo realizan ajustes a lo largo del año, pues las compañías deben cumplir una serie de criterios para ser incluidos en los principales índices de referencia.
Estar incluidos en dichas listas, usualmente aumentan notablemente el valor de las acciones debido a que grandes fondos de inversión ajustan sus portafolios para hacerles espacio.
Por ejemplo, tenemos el caso de Tesla, que pasó de valer 235 dólares por título en noviembre de 2020 a 264 dólares en enero de 2021, una vez que fue agregada al S&P 500.
¿Ya era hora? Parece que Uber se tomó su tiempo en llegar, pues tiene una capitalización de mercado de alrededor de 118 mil millones de dólares, mientras que la capitalización media de las empresas dentro del S&P 500 es de poco más de 31 mil millones de dólares.
Por lo pronto, las acciones de la compañía subieron 5% en el trading after hours del viernes.
INTERNACIONAL
La COP28 se pone a trabajar

¿Qué se están cocinando en la reunión climática COP28? Aquí les va de lo que se habló el fin de semana.
Más de 110 países se comprometieron a triplicar la capacidad de generación de energía renovable hasta al menos 11 tera vatios y duplicar las tasas de mejora de eficiencia energética global de aquí al... traten de adivinar la fecha… 2030.
El secretario general de la ONU, António Guterres, anunció la creación de un grupo de expertos para "garantizar que la transición de los combustibles fósiles a las energías renovables sea justa, sostenible y beneficiosa" para todos los países del mundo.
No necesariamente fue en la COP, pero aprovechando que se está haciendo, pero la Organización Internacional de Comisiones de Valores anda buscando mayor "integridad y transparencia" en los mercados voluntarios de carbono, en los que emisores compensan sus emisiones comprando "créditos de carbono": proyectos destinados a eliminar o reducir los gases de efecto invernadero.
Los estadounidenses: Kamala Harris, vicepresidenta de Estados Unidos, habló en la reunión climática para prometer que su país gastaría miles de millones de dólares para ayudar a naciones en desarrollo a luchar y adaptarse al cambio climático.
Y justo durante el fin de semana, la Agencia de Protección Ambiental (la EPA) anunció nuevas reglas para reducir las emisiones de metano de la industria petrolera.
Básicamente es la continuación de un compromiso que habían hecho más de 150 países hace dos años de reducir las emisiones de metano en un 30% con respecto a los niveles de 2020 para el 2030.
Pero… por si no podían ser peor las dudas de tener el evento en un país petrolero, el presidente, Sultan Al Jaber, se aventó la puntada de decir que no hay "ninguna ciencia" detrás de las demandas de eliminación gradual de los combustibles fósiles.
Otras noticias que podrían interesarte
Fibra Next aplazó el lanzamiento de su OPI en el mercado mexicano hasta primera mitad del 2024.
México rechazó subasta de piezas arqueológicas del país que se harán en Suiza y Francia.
Walmart se convirtió en la última gran compañía que pausa su publicidad en X.
Brasil propuso un fondo global de conservación forestal por 250 mil millones de dólares.
Apple y Paramount analizan la posibilidad de irse juntos en servicios de streaming.
Lo que tienes que saber:

El Black Friday aumenta el número de fraudes cibernéticos, pues se vio un aumento del 237% en correos electrónicos fraudulentos (el condenado phishing) enviados en las dos primeras semanas de noviembre en comparación con septiembre y octubre.




Presentado por:




Copyright (C) " target="_blank">cancelar la suscripción