- Telokwento
- Posts
- 7 DIC 23
7 DIC 23
🏦 El sat se llena los bolsillos

LA TRIBU MÁS INFORMADA DE MÉXICO
PRESENTADO POR

La ciudad de Porto Alegre en Brasil recientemente aprobó un proyecto de ley con la intención de aligerar la carga de los contribuyentes. Esa sería una noticia bastante usual del día a día, de no ser porque una vez aprobada, revelaron que la legislación había sido escrita en su totalidad por ChatGPT. El legislador, le dicen.

MERCADOS

El precio del barril de petróleo estadounidense cerró por debajo de los 70 dólares por primera vez en cinco meses. Desde que la Organización de Países Exportadores de Petróleo anunciaron recortes de producción hace poco menos de una semana, el barril ha caído casi el 9% en valor.
NACIONALEl SAT cada vez recauda más

La información preliminar del SAT es que entre enero y noviembre de este año se embolsó 4.56 billones de pesos en ingresos tributarios, un crecimiento anual real del 10.8%.
Este número representa el mayor crecimiento para el periodo enero-noviembre desde el 2016.
Aun así, fueron 122.6 mil millones de pesos menos de los que había estimado la Secretaría de Hacienda.
El detalle: el SAT anda con todo, pues mejorar la fiscalización ha sido uno de sus objetivos más "agresivos" en los últimos años.
Tan solo entre 2019 y 2022 se recaudaron 776.13 mil millones de pesos más que durante toda la presidencia de Enrique Peña Nieto.
¿Todavía falta? Justo a principios de diciembre, la OCDE lanzó su documento titulado "Estadísticas de Ingresos 2023" donde se ve que todavía en 2022, México está muy por detrás en cuanto a ingresos tributarios totales frente a otros países.
La relación impuestos/PIB en México fue del 16.9%, el nivel más bajo de entre todos los países miembros de la OCDE.
ECONOMÍALa familia de fintechs aprobadas en México crece

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores le dio luz verde a dos entidades, Yapsi y Pagaphone Smartpay, para que puedan constituirse como Institución de Fondos de Pago Electrónico bajo la todavía flamante nueva Ley Fintech.
Yapsi es una billetera digital, lo mismo que Pagaphone, pero esta además está en el mercado de las remesas y transacciones internacionales.
Los números: ya son 72 entidades las que han sido aprobadas para operar bajo el nuevo universo fintech del país.
En lo que va de este 2023, se han autorizado a 28.
El tiempo promedio para que una entidad se constituya bajo la Ley Fintech es de 779 días.
Territorio fintech: la "tecnología financiera" es uno de los sectores más llamativos para las nuevas empresas mexicanas, pues el ecosistema crece a un ritmo del 20% anual en promedio.
Fintech se ha vuelto un sinónimo en México de buscar "democratizar" los servicios financieros, pues el país todavía tiene un pobre nivel de bancarización y de acceso a servicios financieros.
CRIPTOMONEDAS
El bitcoin va rumbo a un gran cierre de año... ¿y un mejor 2024?

El bitcoin está que no lo para nadie en estas últimas semanas del 2023, toda vez que se le están juntando varios eventos para 2024 que seguirán convirtiendo a la criptomoneda en la estrella del show.
El BTC superó esta semana los 44,000 dólares por primera vez desde los primeros meses de 2022.
¿Cómo despertó? Cada vez se ve más cerca la aprobación de los fondos cotizados en bolsa de bitcoin, que muchos ven con gran emoción para volver mainstream a la criptomoneda dentro de portafolios de inversión.
Otros analistas también aseguran que la baja en las tasas de interés están ayudando a la moneda, pues es más probable que inversionistas metan su dinero en activos más riesgosos.
Además, no podemos olvidar que el próximo año ocurrirá el siguiente halving del bitcoin, que recortará las ganancias a la mitad por "minar" un bloque de la criptomoneda.
Los pronósticos: parecen enteramente bullish.
De por sí, los precios del bitcoin han subido más del 170% durante el año.
Y pensar que hace un año, el Banco Central Europeo le dijo que estaba en "sus últimas".
Otras noticias que podrían interesarte
La Conasami estima que se igualará el salario mínimo histórico, que fue en 1976, el próximo sexenio.
La Secretaría del Trabajo reconoció al COVID-19 y el burnout como enfermedades de trabajo.
Un senador estadounidense asegura que otros gobiernos espían a usuarios mediante notificaciones push de Apple.
Visa adquirió a la fintech brasileña Pismo, en un acuerdo valuado en mil millones de dólares.
Google lanzó su modelo de IA Gemini, que se puede ejecutar a través de teléfonos móviles.
Lo que tienes que saber:

Según un informe de Verizon de 2022, el phishing estuvo involucrado en el 36% de las brechas de datos.




Presentado por:




Copyright (C) " target="_blank">cancelar la suscripción