- Telokwento
- Posts
- 7 FEB 24
7 FEB 24
🫥 México seco

LA TRIBU MÁS INFORMADA DE MÉXICO
PRESENTADO POR

Aquí les va el comercial que Coca-Cola presentará este domingo en el Super Bowl. En este, vemos como la refresquera se quiere subir al carrito de la publicidad generada por IA, metiendo el tema de qué "es real" y qué "no". Todavía estamos muy lejos de que los videos generados por IA se vuelvan irreconocibles de los reales, pero para allá vamos.

MERCADOS

El mercado en México no se movió por ser 5 de febrero.
NACIONAL
¿Cómo va la sequía en México?

A México le falta agua, o mejor dicho, al 63% del país le vendría bien unas cuantas llovidas para que no esté tan seco.
De los 2,471 municipios en México, 1565 tienen algún nivel de sequía, según el Servicio Meteorológico Nacional y la Conagua.
En nueve estados del país, el 100% de los municipios tiene algún grado de sequía.
139 de los municipios en el país están clasificados en niveles de "sequía extrema".
Números secos: el país cuenta con 210 presas en su territorio, cinco están completamente secas y 23 andan por debajo del 10% de su capacidad.
La Conagua alerta que el Sistema Cutzamala, que alimenta al Valle de México, se podría agotar antes de junio de este año.
Según la Agencia Internacional de Energía, las plantas hidroeléctricas de México generaron en 2023 un 47% menos de la energía que suministraron en 2022, debido a las constantes sequías.
MERCADOS
Los autos eléctricos no han sido la tierra prometida

El sueño de los carros eléctricos sigue esperando su momento para brillar, pues en realidad, las empresas están batallando por adaptarse a la era de la transición eléctrica.
Por ejemplo, General Motors cambió su estrategia "all in" en los carros eléctricos a mejor confiar mejor en las ventas de híbridos.
La compañía de renta de autos Hertz, pausará sus planes de comprar 65,000 vehículos eléctricos a Polestar, además de que venderá 20,000 autos que ya tiene debido a los altos costos de reparación.
Volvo dijo la semana pasada que ya iba a detener el financiamiento a la misma Polestar, de la que tiene una propiedad de alrededor del 48%.
¿Por qué? El mercado mundial de vehículos eléctricos cayó en una zanja, su demanda ha caído haciendo que los principales fabricantes de automóviles mejor recorten algunas de sus inversiones en el sector.
Ford; por ejemplo, dice que clientes en Norteamérica ya no están dispuestos a pagar altos montos por un vehículo eléctrico en lugar de una alternativa híbrida o de combustión interna.
Por eso es que Tesla anda recorte y recorte precios, pero eso lo puede hacer porque sus márgenes aún superan a sus competidores.
El dato: lo cierto es que las ventas de estos automóviles siguen en aumento, solamente que el crecimiento cada vez va más lento.
TECNOLOGÍA
Compañías vs el contenido generado por IA

Meta anunció que comenzará a detectar y etiquetar imágenes generadas por los servicios de inteligencia artificial de empresas como OpenAI, Google y compañía, para tratar de que usuarios no se crean que las imágenes no son reales.
Meta ya etiqueta cualquier contenido generado utilizando sus propias herramientas de IA.
La compañía también está trabajando para desarrollar clasificadores que puedan detectar automáticamente contenido generado por IA, incluso si el contenido carece de marcadores invisibles —conocidos como "metadata", información dentro de las mismas imágenes—.
Les hacía falta: el Oversight Board, el órgano independiente creado para dar recomendaciones sobre la moderación de contenido en las redes sociales de Meta, recién llamó a sus políticas de medios manipulados "incoherentes y carentes de justificación persuasiva".
¿Por qué es importante? Estamos en año electoral y toda compañía quiere alejarse de la polémica de mostrar información falsa.
Ya hemos visto casos de manipulación usando contenido de IA; por ejemplo, dos días antes de las elecciones primarias de New Hampshire, demócratas registrados en el estado recibieron una robo llamada supuestamente de Joe Biden, tratando de disuadirlos de acudir a las urnas.
En octubre pasado, el popular streamer Mr. Beast fue la figura de un anuncio fraudulento en TikTok que mostraba un deepfake suyo ofreciendo iPhones a dos dólares.
Otras noticias que podrían interesarte
La automotriz Audi piensa en trasladar producción de su Q8 E-tron de Europa a México.
México recibirá nueve mmdd en inversión extranjera este año para la industria maquiladora.
La escudería de F1 Mercedes firmó pacto para alcanzar emisiones cero de carbono para 2040.
Bluesky, red social creada por el fundador de Twitter, ya está abierta a todo el público.
Adam Neumann, el fundador de WeWork, está tratando de recomprar la empresa.
Lo que tienes que saber:

Determina cuánto tiempo tienes para lograr cada objetivo de inversión que te propongas, como largo y corto plazo. En general, mientras más largo sea el plazo, menos riesgos tendrás que asumir.




Presentado por:




Copyright (C) " target="_blank">cancelar la suscripción