7 MAR 24

🔔 Campanada en la bolsa de valores

LA TRIBU MÁS INFORMADA DE MÉXICO

PRESENTADO POR

¿Listos para el despegue? SpaceX ha llenado su Starship con más de 12 millones de dólares de 'jugo espacial' y ya tenemos cita para el espectáculo: 14 de marzo 🚀 Psst... El anuncio fue casi un secreto de estado, ¡pero los detectives de internet lo descubrieron!

MERCADOS

  • Este miércoles se observó un contraste marcado entre los mercados de México y Estados Unidos al concluir sus operaciones bursátiles, mostraron tendencias opuestas al cierre de sus respectivas sesiones.

FINANZAS

Campanada en la bolsa de valores; INVENTA llega a la BMV

Este jueves 7 de marzo de 2024 es una fecha histórica para el mercado bursátil mexicano pues rompió una sequía sin listar nuevas entidades financieras no bancarias, que se mantenía desde el 2021. Esto se debe a que Inventa Leasing, parte de Inventa Financial Services, tendrá este jueves su campana en el mercado de deuda de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

  • Esta empresa 100% mexicana es buenísima para los nuevos emprendedores porque otorga arrendamiento puro para empresas y personas físicas con actividad empresarial que quieran escalar su negocio.

  • El debut implicó una emisión de deuda por un monto de $300 millones de pesos a través de certificados bursátiles fiduciarios que se colocaron en noviembre del año pasado.

Debut que emociona. El director general de Grupo BMV, José Oriol Bosch, aseguró que la llegada de Inventa Leasing a la Bolsa Mexicana de Valores “es un testimonio del dinamismo y vitalidad del sector financiero en México”. No es para menos pues la emisión de certificados de Inventa Leasing forma parte de un programa autorizado por $2,000 millones de pesos con vencimiento hasta el 2028.

  • Para llevar a cabo esta operación, Inventa Leasing cedió una parte de su cartera de contratos de arrendamiento (psst. compuesto principalmente por equipo de transporte, maquinaria y equipo médico).

  • Esta emisión fue súper bien vista por las calificadoras, pues recibió una evaluación AAA por HR Rating y AA-.mx por parte de Moody’s.

¿Qué dicen en Inventa? Eugenio Ramírez Llano, presidente y director general de Inventa Financial Services, aseguró que este debut en la BMV es parte del “sendero de crecimiento” que la empresa se ha planteado, y permitirá “seguir contribuyendo al crecimiento y desarrollo económico de nuestro querido México”.

ECONOMÍA

Ni el amor ni la amistad salvaron la economía en febrero

¿Creías que el amor lo podía todo? Pues te equivocas. Ni Cupido pudo lograr que la confianza de los mexicanos se levantara en la economía durante febrero.

Sin cambios:  El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) se quedó estancado en 47 puntos, según el Inegi.

¿Qué significa esto? Comparándolo con el año pasado, hay un ligero aumento de 2.4 puntos en la confianza, pero, aún se nota que los mexicanos están divididos.

  • Creen que la economía está mejor que hace un año, pero para los siguientes 12 meses, no están tan optimistas.

  • Pero… El componente de la situación económica del país esperada a futuro, tuvo una disminución de 0.6 puntos respecto a octubre.

¿Viene la calma? Enero fue un mes duro para muchos – la famosa cuesta de enero – pero se ha visto una luz de esperanza porque la confianza del consumidor ha tenido mejores días.

  • Para febrero, el comprar lo necesario como comida, zapatos y ropa subió un 1.9% comparado con enero.

  • También se planean vacaciones o ahorrar un poco más, con incrementos de 1.5% y 0.4% respectivamente.

EMPRESAS

Llega la revolución eléctrica en México

Las grandes ligas de los autos eléctricos unieron fuerzas en nuestro país. BYD, JAC, Tesla y Volvo, así como las plataformas de carga y transporte Evergo y VEMO,  se juntaron para crear la Electro Movilidad Asociación, A.C. (EMA). ¿Su objetivo? Que en 2035 todos los carros nuevos que se vendan en México, sean completamente eléctricos.

Revolución eléctrica: EMA busca colocar más estaciones de carga para vehículos eléctricos en todo el país.

  • Convencer al gobierno de que apoye la compra de estos vehículos

  • Educar a las personas sobre los beneficios de los carros eléctricos.

¿Es difícil o qué? Pues la verdad sí. Hablamos de que solo el 1% de los carros vendidos en México son EV’s.

  • Se supone que el gobierno ya tenía una idea parecida, pero menos ambiciosa. Se espera que para el 2030, la mitad de los carros que se vendan sean eléctricos o híbridos y llegar al 100% para el 2040.

  • EMA dijo: “no, sean más ambiciosos, vamos a darle más rápido” y pusieron la meta para el 2035.

¿Hay plan de acción? Pues al parecer EMA, se lo está tomando muy enserio, y ya tienen cuatro objetivos importantes:

  • Menos contaminación

  • Más estaciones de carga

  • Mejores leyes para carros electricos

  • Por ende, esto haría crecer a México económicamente y en trabajos.

Otras noticias que podrían interesarte

Lo que tienes que saber:

La idea de que toda deuda es mala es un error que no considera sus posibles beneficios como estrategia financiera. Es esencial diferenciar entre "deuda buena", que es una inversión para el futuro, y "deuda mala", que no ofrece ventajas.

Icono de Facebook
Icono de Instagram
TikTok icon

Presentado por:

Icono de Facebook
Instagram icon
LinkedIn icon

Copyright (C) " target="_blank">cancelar la suscripción