- Telokwento
- Posts
- 7 NOV 23
7 NOV 23
♻️ Muy pocas empresas globales son verdes

LA TRIBU MÁS INFORMADA DE MÉXICO
PRESENTADO POR

Hoy en "estudios de mercado que no sabías que se estaban haciendo": PepsiCo aseguró estar creando los "Doritos silenciosos", luego de estimar que el 85% de los jugadores de videojuegos en línea han comido Doritos en los últimos meses y concluir que el crunch de las papitas molesta a los amigos con los que está platicando a través del micrófono. No sé ustedes, pero el crunch es bastante importante al momento de morder una papita.

MERCADOS

Arabia Saudita y Rusia continuaron limitando su suministro de petróleo para mantener altos los precios. En México, el peso tuvo una "corrección técnica" frente al dólar; es decir, un ajuste natural del mercado tras una tendencia alcista o bajista rápida, pues recordemos que la semana pasada sumó una ganancia de más del 3%.
INTERNACIONALMuy pocas compañías de verdad ven por el medio ambiente

Entre las 2,000 compañías más grandes del mundo, muy pocas de ellas cumplen con las métricas de objetivos climáticos trazadas por la ONU, en una muestra más de que solamente hablar bonito para prevenir el cambio climático no es suficiente.
De acuerdo al sitio Net Zero Tracker de la Universidad de Oxford, la mitad de las mayores empresas que cotizan en bolsa tienen metas trazadas para llegar a emisiones netas cero para el 2050, pero solamente el 3.7% cumplen con los requisitos de la campaña de las Naciones Unidas para no tener emisiones contaminantes.
Peor aún, apenas el 0.6% de esas compañías han recibido validación externa de sus números ecológicos y el 3.1% restante son datos autodeclarados.
¿Por qué es importante? Cada vez son más las compañías que se ponen metas corporativas ecológicas, de hecho el número ha crecido un 40% en apenas un año.
Pero la mayoría basa sus números en comprar "compensaciones de carbono"; es decir, la inversión en proyectos externos que reducen la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera sin realmente reducir las propias emisiones que crean.
¿Y preocupa? De acuerdo a una encuesta realizada por la OCDE en 2020, México, Italia, España y Japón son los países en el mundo que más se consternan por el tema.
De hecho, el Banco Mundial considera a México como un país "altamente vulnerable" a los efectos del cambio climático.
MERCADOS¿La nueva Ley del Mercado de Valores será la gran salvadora?

Starlink, el negocio internet satelital que SpaceX tiene de side gig, ganó una licitación de la Comisión Federal de Electricidad para ser proveedor de servicios hasta diciembre de 2026, acuerdo que le permitirá aumentar su presencia en el país.
El contrato está valorado entre los 887.5 millones de pesos y los 1.8 mil millones de pesos, según documentos de la CFE.
El acuerdo se utilizaría dentro de un programa de acceso público de internet y telefonía de la CFE en zonas rurales de México.
Se pinta mexicano: a principios de este año, Starlink firmó un convenio con Globalsat para ofrecer servicios gratuitos de internet a zonas de difícil acceso en el país.
Según Globalsat, la primera fase del proyecto benefició a cerca de 1.25 millones de personas.
Ya valió la pena: justo la semana pasada, Elon Musk aseguró que Starlink había alcanzado el punto de equilibrio en su flujo de caja, luego de que en septiembre reportara 1.4 mil millones de dólares en ingresos durante el último año.
TECNOLOGÍA
Ahora le toca a Google defender su tienda de apps

Ayer fue el banderazo inicial del juicio entre Google y Epic Games, una pelea que alega prácticas anticompetitivas sobre las tarifas que la tienda de aplicaciones de Android cobra a sus desarrolladores.
Epic, el desarrollador de Fortnite que bien lo podemos considerar el videojuego más famoso de la actualidad, no está contento con el supuesto monopolio sobre los métodos de pago de Google.
De acuerdo a Epic, Google sube sus tarifas y precios de las apps a su gusto, además de que vuelve obligatorio el uso de su plataforma de pagos Google Play, evitando que otros posibles mecanismos de pago compitan en el mercado.
Este tipo de tarifas, que rondan el 30%, se han vuelto tan poco populares que se les pone el nombre de "impuesto Google".
La historia: este es el Capítulo Dos de la saga de Epic contra tiendas de apps, pues ya se enfrentó en los juzgados contra Apple y su App Store.
El resultado de ese juicio fue en su mayoría favorable a Apple, pues Epic no pudo comprobar que se estaba monopolizando injustamente el mercado de las aplicaciones móviles en iOS.
Una pequeña victoria para Epic fue que la jueza le ordenó a la compañía californiana eliminar sus políticas que prohíben a desarrolladores informar a usuarios sobre alternativas de pago que no sean propiedad de Apple.
¿Esto cómo nos afecta? Si Epic gana el caso, se podría abrir el duopolio de las tiendas de apps, permitiendo que otras tiendas vengan preinstaladas en Android, por ejemplo.
Pero Google asegura que esto podría hacer que los teléfonos Android sean menos seguros.
Otras noticias que podrían interesarte
López Obrador pone el 15 de diciembre como fecha de estreno para el primer tramo del Tren Maya.
Por lo menos 35 hoteles en Acapulco reabrirán sus puertas para el Tianguis Turístico en abril del 2024.
El IMSS reportó la adición de 173,257 nuevos empleos al sector formal durante el mes de octubre.
La Asociación de Bancos de México prometió créditos a PyMEs en Acapulco para reactivar economía.
Wall Street suspendió la operación de las acciones de WeWork, se viene anuncio de bancarrota.
Lo que tienes que saber:

En 2022, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) estimó que la brecha entre el nivel de inversión requerido y la inversión realmente realizada para cumplir con las metas de desarrollo sostenible de la ONU era de aproximadamente 3.9 billones de dólares.




Presentado por:




Copyright (C) " target="_blank">cancelar la suscripción