8 DIC 23

💸 Llueve la inversión extranjera en México

LA TRIBU MÁS INFORMADA DE MÉXICO

PRESENTADO POR

El miedo no anda en burro, digo bitcoin. De acuerdo al reporte de un grupo de transparencia gubernamental, empresas conectadas a la industria de las criptomonedas y blockchain en los Estados Unidos gastaron más dinero en lobbying durante primeros tres trimestres de 2023 que en el mismo período de 2022. ¿Con qué podemos relacionar esto? Con el antes y después del colapso de FTX.

MERCADOS

  • La inflación en México repuntó ligeramente durante noviembre, al 4.32%. Esto muestra que todavía le queda un poco de cuerda a la lucha por combatir el aumento de precios en el país.

 INVERSIONESLa inversión extranjera "llueve" en México

Según la Secretaría de Economía de México, entre el 1 de enero y el 30 de noviembre de este año se detectaron 363 anuncios de inversión dentro del país, especialmente dentro de los sectores de manufactura, energía, transporte, construcción y comercio.

  • Eso significa que estarían entrando alrededor de 106.4 mil millones de dólares dentro de los próximos dos a tres años.

  • Lo curioso es que hay un poco para todos: hay por lo menos un proyecto de inversión para cada uno de los 32 estados.

  • El 49% de estas inversiones se las reparten entre la fabricación de automóviles, autopartes, hierro y acero; componentes electrónicos y bebidas.

¿Quién da más? Los tres proyectos más grandes anunciados son; en primer lugar, el de Mexico Pacific Limited por 15 mil millones de dólares en Sonora.

  • Luego tenemos la Gigafactory de Tesla en Nuevo León para los "Elon Boys", por 10 mil millones de dólares.

  • Empatado con la misma cifra tenemos a Copenhagen Infrastructure Partners para producir hidrógeno verde en la región de Oaxaca.

  • Estados Unidos y China son los países que más dinero van a estar invirtiendo en México durante los próximos años.

El dato: este dinero representa el 6.4% del PIB nacional durante todo el 2022.

 INTERNACIONALY las inversiones que vienen se van a revisar

Janet Yellen anda de tour en México reuniéndose con varias dependencias mexicanas, el otro día anunció sanciones contra el tráfico de fentanilo y ayer aseguró que Estados Unidos va a "cooperar" con México sobre el fortalecimiento del control de las inversiones extranjera.

  • El pacto lo firmó junto con el secretario de Economía mexicano, Rogelio Ramírez de la O, asegurando que "este compromiso es una prueba más de la estrecha asociación entre nuestros dos países, no solo en cuestiones de comercio, sino también en cuestiones críticas de seguridad nacional”.

¿Cómo? Utilizando como telón el hecho de la enorme llegada de inversión extranjera a México, los dos países aseguran que se compartirán prácticas para monitorear y abordar potenciales riesgos de seguridad causados por qué compañía está invirtiendo.

  • Estados Unidos se está viendo especialmente interesado en el boom del nearshoring en México debido al temor de que países podrían utilizarlo como para eludir las restricciones a controles de exportación estadounidenses sobre tecnologías sensibles.

  • Yellen utilizó de ejemplo si una firma China quiere producir en México para el mercado de baterías eléctricas en Estados Unidos: "si la participación china rompe esas reglas, que están destinadas a evitar una dependencia indebida de China, entonces es un no".

INTERNACIONAL

Rusia y Arabia Saudita piden que todos le corten a producción de petróleo

Tanto Rusia como Arabia Saudita siguen fuertes en su speech de recortar la producción de crudo entre los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), como parte de un esfuerzo por "mejorar la estabilidad de los mercados petroleros mundiales".

  • Ambos países llevan tiempo anunciando recortes, algo a lo que Estados Unidos se ha negado a hacer. De hecho, la producción del país ha alcanzado niveles récord en los últimos meses.

  • Los miembros de la OPEP+ extraen alrededor del 40% del petróleo mundial.

La historia: en total se han anunciado recortes por hasta 2.2 millones de barriles diarios, pero la mayoría de los países no se han terminado por poner de acuerdo.

  • Rusos y saudíes acusan que son necesarios para ajustarse a periodos de baja demanda mundial.

  • Incluso tuvieron que posponer una reunión pactada para el 26 de noviembre para cuatro días después, comprobando que un nuevo acuerdo se ve complicado.

Lo curioso: el comunicado enviado por el Kremlin ruso originalmente había utilizado la palabra "unirse" a los esfuerzos, pero al traducirse se cambió a "adherirse".

  • Los precios por barril han caído considerablemente desde mediados de 2022, incluso cayendo por debajo de los 80 dólares en el caso de la mezcla estadounidense en los últimos días.

  • Ya lo sienten, pues Saudi Aramco hace poco culpó en parte a las menores ventas de petróleo por una caída en sus ingresos netos del 23% en el tercer trimestre, alrededor de 10 mil millones de dólares.

Otras noticias que podrían interesarte

Lo que tienes que saber:

De acuerdo a Accenture, casi el 43% de los ciberataques están dirigidos a pequeñas y medianas empresas.

Icono de Facebook
Icono de Instagram
TikTok icon

Presentado por:

Icono de Facebook
LinkedIn icon
Instagram icon

Copyright (C) " target="_blank">cancelar la suscripción