8 ENE 2024

🤩 El primero del 2024

LA TRIBU MÁS INFORMADA DE MÉXICO

PRESENTADO POR

Hola a todos, bienvenidos al primer newsletter del año. Esperamos que estén listos para un 2024 revolucionado, lleno de nuevos e interesantes sucesos. ¿Mickey en el dominio público? ¿Elecciones en todo el mundo? ¿Seguirán las tensiones geopolíticas? A ver qué tanto nos sorprende.

MERCADOS

  • La Bolsa Mexicana de Valores cerró este viernes con una ganancia bastante pronunciada, pero después de haber acumulado seis sesiones consecutivas en negativo. La cuesta de enero le andaba costando.

 NACIONALLa generación de empleos en 2023 estuvo mixta

El dato final de trabajadores registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social durante 2023 fue de 651,499 empleos formales, una caída de 13.4% en comparación con el año anterior, cuando se crearon 752,749 plazas.

  • De estos el 75.9% de los trabajos fueron permanentes.

  • Los datos terminaron siendo similares al 2020, cuando se generaron 647,710 puestos, pero en aquel momento teníamos cierto incidente llamado "pandemia" que nos estaba pegando.

Golpeados: diciembre es conocido en el mundo del trabajo porque muchas empresas despiden a trabajadores para no tener que pagarles bonos de fin de año, para luego recontratar durante enero.

  • Debido a esto, en el último mes del 2023 hubo una reducción de 384,882 puestos.

  • Por lo menos el acumulado histórico de trabajadores formales en el país superó la marca de los 22 millones en la historia —o por lo menos desde que se tiene registro—.

Más datos: el salario base de cotización promedio de los puestos afiliados al IMSS fue de 537.9 pesos, el segundo más alto en 22 años.

  • El 55.2% de los trabajadores en México siguen operando bajo un sistema informal.

 EMPRESASOtra vez Boeing

La Administración Federal de Aviación estadounidense ordenó la inmovilización temporal de 171 aviones Boeing 737 Max 9 en todo el mundo para varias rondas de inspecciones, luego de que durante el fin de semana una pieza de uno de estos aviones explotara en medio de un vuelo de Alaska Airlines.

  • ¿Cómo? El vuelo Alaska Airlines 1282 con rumbo Portland, Oregón, a Ontario, Canadá, tuvo que volver a tierra minutos después de despegar, pues la compuerta de en medio del avión decidió "bajarse" en pleno vuelo. Afortunadamente, no se reportaron lesiones graves.

  • La aeronave apenas había estado en operación con la aerolínea por los últimos tres meses.

Un susto: esta es una nueva polémica del modelo 737 Max de Boeing, pues recordemos que la empresa se vio en serios aprietos durante 2018 y 2019, cuando dos miembros de la familia Max 8 se estrellaron debido a problemas con un sistema que corregía el posicionamiento de la nariz de la aeronave durante ciertas maniobras.

  • En este caso, los Max 9 Incluyen una puerta adicional opcional por si operadores instalan la cantidad máxima de asientos en el avión. Como la mayoría no la usa, la puerta se desactiva antes de entrega y se le pone un "tapón".

Llega hasta México: de esos 171 aviones que van a estar varados en tierra, 19 son propiedad de Aeroméxico, que ya confirmó los tendrá detenidos hasta que se completen las inspecciones.

ECONOMÍA

Inversiones en startups se desplomaron en 2023

El año que acaba de pasar de verdad fue complicado para las inversiones en empresas y startups… y los números lo muestran.

  • La inversión global en startups durante 2023 alcanzó los 285 mil millones de dólares, muy por debajo de los 462 mil millones alcanzados en 2022.

  • Este dato también marca la cifra más baja desde el 2018.

¿Qué ocurrió? La caída de las acciones tecnológicas, la desaceleración del mercado de salidas a la bolsa que comenzó desde principios de 2022 y una menor emoción por las grandes valuaciones de compañías, han secado la llegada de dinero a las startups.

  • Las compañías de IA hasta ahora han librado ese problema, al parecer, pues su financiamiento global alcanzó cerca de 50 mil millones de dólares el año pasado, un 9% más que en 2022.

  • En cambio, las startups de gaming vieron sus inversiones recortarse en 79% con respecto al año anterior.

¿Esto qué significa? Quizás lo que estamos viendo es un reacomodo a volver al estatus normal de las inversiones, que entre 2021 y 2022 se dispararon con la emoción de la "nueva normalidad" postpandemia.

  • En realidad, las inversiones del año solo fueron 20% menos en comparación con el período anterior a la pandemia.

Otras noticias que podrían interesarte

Lo que tienes que saber:

BBVA, Santander, Banamex, Banorte, Scotiabank y HSBC son los banco en México denominados como de "importancia sistémica"; es decir, que en el supuesto de una quiebra potencial se pudiera afectar la estabilidad del sistema financiero mexicano.

Icono de Facebook
Icono de Instagram
TikTok icon

Presentado por:

Icono de Facebook
LinkedIn icon
Instagram icon

Copyright (C) " target="_blank">cancelar la suscripción