8 FEB 24

🇲🇽 Mexican Power

LA TRIBU MÁS INFORMADA DE MÉXICO

PRESENTADO POR

Aquí les va el comercial que Coca-Cola presentará este domingo en el Super Bowl. En este, vemos como la refresquera se quiere subir al carrito de la publicidad generada por IA, metiendo el tema de qué "es real" y qué "no". Todavía estamos muy lejos de que los videos generados por IA se vuelvan irreconocibles de los reales, pero para allá vamos.

MERCADOS

  • Qué emoción, hoy Banxico hace su primera decisión monetaria del año. Aunque bueno, no se espera que la vayan a mover.

INTERNACIONAL

El "mexican power" venció a China

Denle su medallita a México, que le acaba de ganar a China en un dato muy importante.

  • Las cifras de la Oficina del Censo de los Estados Unidos nos dicen que nuestro país vecino importó 475.6 mil millones de dólares en bienes desde México, que equivale a un crecimiento anual del 4.6%.

  • En cambio, desde China compró 427.2 mil millones de dólares.

¿Qué significa? Esta es la primera vez en 20 años que la cifra de importaciones de bienes y servicios desde México supera a la de China.

  • No solo eso, también significa que después de 15 años China ya no fue el mayor exportador al mercado estadounidense (antes el título era para Canadá).

Que le suenen la alarma: las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China cada vez se ven más reflejadas en el comercio internacional.

  • En 2020, las importaciones desde China fueron de 435.4 mil millones de dólares y desde entonces ya iban disminuyendo.

MERCADOS

No hay como hoy para ser el mercado accionario global

El mercado global de acciones anda que no lo para nadie y los más claros ejemplos los tenemos aquí en México y Estados Unidos.

  • En Wall Street, el índice S&P 500 anda rompiendo récord tras récord cada día y va que vuela para alcanzar la marca de los 5,000 puntos.

  • Por su parte, el S&P/BMV IPC en México rompió su marca en diciembre pasado, cayó a finales de enero, pero lleva varios días flotando por los 58,000 puntos.

El dato: el índice de acciones mundiales MSCI, que rastrea las acciones de 49 países, está en su nivel más alto desde mediados de enero de 2022.

  • Claro que hay algunos tropiezos; por ejemplo, ayer los mercados europeos cayeron en medio de la incertidumbre sobre las perspectivas de recortes a la tasa de interés.

  • En China, reguladores andan poniendo mayores restricciones a las ventas en corto —apostar a que el valor de acciones caerán—, luego de que el mercado cayera a un mínimo de cinco años.

El detalle: esta temporada de resultados trimestrales ha sido mucho más buena que mala en el mercado estadounidense.

  • Pero la expectativa de ver cuándo la Fed recortará su tasa también preocupa, pues la probabilidad de que pase en mayo cayó al 39% según especialistas.

  • Hace unas semanas, lo veían como casi un hecho de que fuera en esas fechas.

CRIPTOMONEDAS

¿No que ya no íbamos a pagar rescates por criptoestafas?

Parece que el mundo se tardó en ponerse de acuerdo en que andar pagando rescates en criptomonedas por hackeos era mala idea, pues el año pasado vimos un número récord de pagos, ya que instituciones e infraestructuras de alto perfil fueron blanco de ciberataques.

  • De acuerdo al último reporte de la firma Chainalysis, cibercriminales se llevaron a sus bolsillos una cifra récord de mil millones de dólares en pagos de ransomware en criptomonedas.

  • La diferencia es gigantesca comparada con el número de 2022, pues en ese entonces se hicieron con "solamente" 567 millones de dólares.

El detalle: la firma asegura que esto se debió a que hay "un número cada vez mayor de nuevos actores que se sintieron atraídos por el potencial de obtener altos beneficios y menores barreras de entrada".

  • El problema se había reducido casi a la mitad en 2022 —en 2021 la cifra fue de 983 millones—, pero parece que los hackers encontraron nuevas formas de hacer dinero.

  • Por ejemplo, comenzaron lo que se conoce como RaaS (por "ransomware as a service"), que permite a otros acceder al malware para realizar ataques y los operadores principales obtienen una parte de los ingresos.

Perspectiva ampliada: apenas a finales de octubre se armó una coalición de 40 países firmaron un compromiso de nunca pagar rescates a ciberdelincuentes. A ver si resulta efectivo.

Otras noticias que podrían interesarte

Lo que tienes que saber:

Si apenas empiezas, primero determina cuánto puedes invertir. Evalúa cuidadosamente tu situación financiera y recuerda que es importante invertir solamente el dinero que te puedes permitir perder. Nunca te pongas en una posición financieramente vulnerable.

Icono de Facebook
Icono de Instagram
TikTok icon

Presentado por:

Icono de Facebook
LinkedIn icon
Instagram icon

Copyright (C) " target="_blank">cancelar la suscripción