- Telokwento
- Posts
- 9 ENE 24
9 ENE 24
📉 Los 10 riesgos del 2024

LA TRIBU MÁS INFORMADA DE MÉXICO
PRESENTADO POR

Cada vez se vuelve más complicado intentar adaptarse al mundo con la IA existiendo, ¿no creen? Según un estudio, casi la mitad de las habilidades que existen hoy en día dentro de la fuerza laboral actual no serán relevantes dentro de dos años, gracias a la IA.

MERCADOS

Las acciones de aerolíneas pegaron en el mercado estadounidense, mientras que en México se navegó la historia de que la inflación repuntó ligeramente en diciembre.
INTERNACIONALLos 10 riesgos de 2024

Muy bonitos los propósitos de año nuevo y todo, pero ahora veamos el otro lado de la moneda: ¿qué son las cosas en el mundo que nos van a poner en alerta durante todo el 2024? El grupo de consultoría de riesgos políticos, Eurasia Group, recién sacó su lista Top 10 Risks 2024 esta semana.
Interesantemente, el riesgo número 1 para todo el mundo será el de "Estados Unidos contra sí mismo", de acuerdo al grupo.
"Si bien el ejército y la economía de Estados Unidos siguen siendo excepcionalmente fuertes, su sistema político es más disfuncional que el de cualquier otra democracia industrial avanzada", dice el reporte.
Annus horribilis: así le dice el reporte al 2024, pues la mayoría de los riesgos políticos son en materia de elecciones presidenciales y guerras; la de Rusia vs. Ucrania, Israel vs. Hamás y, la batalla interna en Estados Unidos.
Veámoslo de esta forma, la confianza en las instituciones políticas y sociales estadounidenses baja cada vez más. La división entre "equipos" es la más grande que se ha visto en mucho tiempo.
Lo peor es que Estados Unidos no es un país cualquiera, sus decisiones golpean a todo el mundo. De esta forma, 160 millones de votantes en el país afectarán la vida de miles de millones.
¿Y el resto? La inteligencia artificial sin regulaciones se coló en el cuarto lugar; el "eje de los estados rebeldes" con Rusia, Corea del Norte e Irán, en quinto; mientras que una pobre recuperación económica de China quedó en sexto.
La lucha por minerales críticos —con semiconductores y autos eléctricos peleándoselos— que se fue al séptimo puesto; las decisiones monetarias de bancos centrales en octavo; el retorno de "El Niño" en noveno; y la polarización política dentro de los negocios estadounidenses; cierran la lista.
EMPRESAS¿Qué tanto le pegan los accidentes al valor de Boeing?

Boeing ya debe de estar más que acostumbrado a ver cómo su valor se desploma, pues con el incidente donde se le voló una pieza a un avión 737 Max 9 durante un vuelo de Alaska Airlines, sus acciones cayeron casi 9% en valor y arrastró al resto del mercado accionario estadounidense.
El 8.6% de valor que perdieron los títulos de la fabricante de aeronaves equivalen a casi 13 mil millones de dólares en valor de mercado.
Otros participantes del evento sufrieron una consecuencia similar: Alaska Air cayó casi 4.5% —aunque luego logró recuperar buena parte de esa pérdida— y Spirit AeroSystems, la compañía que fabricó e instaló el panel del fuselaje que tuvo el accidente, se desplomó en casi 8.4%.
La pieza del rompecabezas: oficiales estadounidenses anunciaron que habían podido encontrar el panel que tapaba la puerta de en medio, de un peso de alrededor de 27 kilogramos, en el patio trasero de una casa en Portland (recordemos que el vuelo iba de Portland, Oregón, a Ontario, Canadá).
La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte aseguró que con este componente que faltaba podrían determinar la causa del fallo.
La investigación sufrió un contratiempo porque la grabadora de voz de la cabina del avión se había sobrescrito, porque las reglas de aviación en Estados Unidos solo piden que graben las últimas dos horas.
¿Qué sigue? Reguladores estadounidenses van a revisar toooooodo el historial de la aeronave, desde su producción hasta su historial de vuelo (que no fue tanto, pues apenas llevaba tres meses en operación).
Mientras tanto, en Estados Unidos ya se cancelaron más de 250 vuelos que usaban esos aviones. Acá en México, Aeroméxico tuvo que suspender 83 viajes hasta este domingo, equivalentes al 5% de sus vuelos.
Aeroméxico es la tercera aerolínea con más aviones 737 Max 9 en su flotilla, solo por detrás de United y justamente Alaska Air.
MERCADOS
La BMV en 63,000 este 2024 y otras predicciones

Según Citi Research, la Bolsa Mexicana de Valores se encuentre por los 57,000 puntos en su principal índice, el S&P/BMV IPC, para mediados de año, para luego escalar hasta los 63,000 puntos en diciembre.
Esto significa que el crecimiento anual para el mercado accionario mexicano sería del 13.7%.
Eso quiere decir que prácticamente todo el rendimiento positivo ocurriría hasta la segunda mitad del año, pues el 2023 lo cerramos en las 57,400 unidades.
El detalle: el índice bursátil mexicano fue de los que mejor rendimiento tuvieron a nivel mundial el año pasado, con un crecimiento del 18.4%.
Si a esto le sumamos que el peso mexicano le ganó la carrera al dólar con una apreciación del 13%, el mercado en México tuvo un avance del 36% en dólares.
La expectativa del mercado es que México siga con ese buen paso, gracias en buena parte a lo que se siga haciendo en cuanto a nearshoring.
Otras noticias que podrían interesarte
Incremento en servicios aeroportuarios aumentará valor de los boletos en casi 30% a partir de marzo.
La plataforma de inversiones Cetesdirecto cerró el 2023 con 1.95 millones de usuarios, un número récord.
Datos del Inegi nos dicen que la confianza del consumidor se fue recuperando a lo largo del 2023.
OpenAI se defiende: es imposible crear herramientas de IA sin usar material protegido por derechos de autor.
El visor de realidad virtual de Apple, el Vision Pro, se lanzará en febrero por 3,499 dólares.
Lo que tienes que saber:

Entre enero y noviembre de 2023 se realizaron 3.27 mil millones de transferencias electrónicas en México. En todo 2022 se hicieron 2.61 mil millones.




Presentado por:




Copyright (C) " target="_blank">cancelar la suscripción