- Telokwento
- Posts
- Algo tranqui: colapsó el gobierno alemán de Olaf Scholz
Algo tranqui: colapsó el gobierno alemán de Olaf Scholz
El canciller alemán Olaf Scholz perdió este lunes una moción de confianza en el Parlamento, por lo que le dijeron bye bye a su gobierno. ¿Y ahora qué? Alemania ahora se prepara para elecciones anticipadas el próximo 23 de febrero, adelantándose siete meses a lo planeado.

Desde casi el mediodía de hoy [sábado], no teníamos información sobre mi clienta, la señora Prastoo Ahmadi, y desafortunadamente, nos enteramos de que fue arrestada en la provincia de Mazandaran.
Milad Panahipour*, el abogado de la cantante iraní, Parastoo Ahmadi, quien fue arrestada por las autoridades de su país tras dar un concierto sin usar el tradicional velo islámico.
Para cerrar el año con todo: otro gobierno se desmoronó 😮💨
La semana arrancó recia en Europa, con el colapso del Gobierno alemán liderado por Olaf Scholz.

Aunque puede que tu fin de año esté de locos…
Tal vez no se compare con el de Olaf Scholz, el canciller alemán, que este lunes perdió una moción de confianza en el Bundestag, como se le dice al Parlamento de este país. ¿Qué es lo que viene? Ahora se esperan elecciones en Alemania el 23 de febrero, siete meses antes de lo previsto.
Una novela política que no acabó taaan bien para él
Este voto de confianza fallido ocurrió a un mes de que la coalición de gobierno de Scholz se rompiera. Y es que, sin una mayoría parlamentaria para aprobar leyes o un presupuesto, las opciones de Olaf parecían limitadas. Ahora, siete partidos entrarán en campaña para el Parlamento. Y vaya que Scholz y su partido socialdemócrata deberán echarle ganas, porque en las encuestas aparecen en tercer lugar.
Con eso en mente…
Ayer el canciller dio un speech en el Parlamento alemán pidiendo, más bien, el voto de confianza de toda la ciudadanía. Pese a esto, las encuestas auguran que Friedrich Merz de la Unión Cristianodemócrata está en camino a ganarse el puesto de canciller. Aunque, gane quien gane, no la tendrá fácil, pues todo este enredo se da en un momento difícil para la mayor economía de Europa, que podría crecer sólo un 0.1% en 2025, según el Bundesbank. Además, el país debe lidiar con el ascenso de Donald Trump en Estados Unidos, hasta la situación en Ucrania, que no da señales de terminar.
Más problemas en casa 🫣
La viceprimer ministra de Canadá, Chrystia Freeland, presentó su renuncia por diferencias con el primer ministro, Justin Trudeau, quien sigue en picada en popularidad.

La viceprimer ministra de Canadá, Chrystia Freeland, puso su renuncia en la mesa, marcando un duro golpe para el liderazgo de Justin Trudeau. Freeland, conocida por liderar la respuesta de Canadá ante la administración de Trump, explicó que su salida vino por diferencias con el primer ministro sobre el manejo de desafíos económicos y políticos, incluidos los amenazantes aranceles que podría soltar Trump en su segundo mandato. Además, ella confesó en su carta de dimisión que Trudeau quería ponerla en otro puesto, lo que no le fascinó. De esta manera se cerró una friendship política que inició en 2015, cuando Chrystia se unió al gabinete del líder de la hoja de maple. Lo cierto es que esta salida pone aún más contra las cuerdas a Justin, quien enfrenta una creciente presión mientras su partido pierde popularidad de cara a las próximas elecciones. Además, Sean Fraser, ministro de Vivienda, también dimitió, aumentando la incertidumbre en el gabinete.
Vía: The New York Times y DW
Es un ave, es un avión… es un ¿dron? 🧐
Las autoridades estadounidenses desplegaron un sistema de detección de drones en Nueva York, luego de días de avistamientos que pusieron con los nervios de punta a la gente.

Por allá de los años 90, estaba de moda ver OVNIS en el cielo, pero ahora parece que los drones están siendo más populares. Al menos en Estados Unidos, donde las autoridades desplegaron un sistema de detección de estos aparatitos en Nueva York luego de múltiples reportes de objetos no identificados en el cielo, según anunció la gobernadora Kathy Hochul. La decisión vino tras el cierre temporal de las pistas en el Aeropuerto Internacional Stewart la semana pasada, cuando avistamientos de drones interrumpieron las operaciones por una hora y armaron un caos en redes sociales. La medida también busca echarle un ojo a los cielos de otros estados de la zona, como Nueva Jersey, Pensilvania, Ohio y Massachusetts. Aprovechando la ocasión, Hochul solicitó ayuda federal y pidió al Congreso otorgar más herramientas a los gobiernos estatales en estas situaciones. Sobre esto, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, declaró que no existen amenazas de seguridad relacionadas con los aviones no tripulados, pero aseguró que sí están investigando el issue. De momento, en Ohio un hombre fue detenido por sobrevolar un dron en la base Vandenberg de la Fuerza Espacial en California.

01/
Nada como una date en el centro de la Ciudad de México con alguno de tus bff. Ese fue el plan que armaron ayer la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum y su amigo, el presidente colombiano Gustavo Petro. Los dos la pasaron de lo lindo durante una hora en la que, según ellos, platicaron sobre la unidad entre gobiernos progresistas y la integración de América Latina y el Caribe. Tras el encuentro, ambos salieron a la calle a saludar a sus fans y Petro se despidió regalándole a Sheinbaum una bolsa tradicional colombiana. (El Universal)
02/
Un tiroteo en la escuela cristiana Abundant Life en Madison, Wisconsin, dejó dos personas fallecidas: un profesor y un estudiante, según contó el jefe de policía Shon Barnes. Otras seis personas resultaron heridas, dos de ellas con lesiones que ponen en peligro su vida. La presunta atacante, una estudiante de 17 años, habría muerto, según los reportes de las autoridades. La escuela, que tiene en sus aulas a unos 390 estudiantes de nivel primaria y secundaria, estaba próxima a cerrar sus puertas por las vacaciones de Navidad. Hasta ayer, los detalles del caso apenas se estaban investigando. (CNN)
03/
De cara al arranque de su nueva etapa en la Oficina Oval, Donald Trump se sentó a platicar con el CEO de SoftBank, Masayoshi Son. Juntos anunciaron una inversión de 100 mil millones de dólares en Estados Unidos, destinada a proyectos de inteligencia artificial y tecnologías emergentes, con la meta de crear 100,000 empleos en cuatro años. Para la ocasión, el magnate dio el aviso desde Mar-a-Lago, donde destacó que estas iniciativas van muy ad hoc con la agenda que utilizará para darle un empujón a la economía de la unión americana. (The Wall Street Journal)
04/
El ciclón “Chido” —con todo y nombre mexa— devastó la isla francesa de Mayotte este fin de semana, dejando al menos 21 muertos, al cierre de edición, aunque las autoridades temen que la cifra real supere los cientos o incluso miles. ¿Taaanto así? El tema es que la tormenta alcanzó vientos de hasta 200 kilómetros por hora, destruyendo casas, escuelas y negocios, siendo la más fuerte en 90 años. Tristemente, muchas familias buscan a sus seres queridos entre los escombros. Por ahora, los equipos de rescate enfrentan dificultades para llegar a zonas aisladas mientras reparten agua y comida, y el gobierno francés sigue enviando ayuda. (The New York Times)
05/
Si te preguntabas por el iceberg más grande del mundo, te contamos que se llama A23a y tiene una extensión de 3,672 kilómetros cuadrados. Sin duda este gigante por sí solo es noticia, aunque ahora acaparó las portadas porque volvió a moverse tras años atrapado en el mar de Weddell, en la Antártida. Científicos del British Antarctic Survey explicaron que, al reducirse su tamaño, se liberó de una montaña submarina y ahora flota hacia aguas más cálidas. Su destino podría ser la isla de Georgia del Sur, donde probablemente se fragmentará y se derretirá. Tranqui, no elevará el nivel del mar, pero sí será estudiado por expertos. (CNN)

¿Ratones en el espacio? Ellos podrían ser clave para nuestro futuro en las estrellas. Un grupo de científicos están estudiando si los humanos podrán reproducirse fuera de la Tierra, y el esperma de ratón congelado a bordo de la Estación Espacial Internacional podría dar pistas. Este proyecto, liderado por Teruhiko Wakayama, revisa cómo la microgravedad y la radiación afectan la capacidad de procrear. El esperma, almacenado desde 2024, volverá a la Tierra en 2025 para probar si aún puede crear crías sanas. Con este experimento también se busca explorar la posibilidad de transportar animales a otros planetas. ¿Te imaginas? (CNN)

No es sólo un kit de spa…
¿Por qué nos resuena tanto el autocuidado en estos tiempos? Tania Naanous nos cuenta un poco más sobre este en su #ColumnaTLK para Lentes Púrpura.