- Telokwento
- Posts
- Banxico sacó la tijera
Banxico sacó la tijera
El banco central mexicano consideró que la inflación se calmó y por eso decidió seguir bajando la tasa de interés en su más reciente decisión de política monetaria.

La tribu más informada de México.
Presentado por:

El Banco de México hizo su segundo recorte consecutivo de medio punto porcentual a la tasa de interés. Con esto la dejó en 9%, nivel que no se veía desde septiembre de 2022.
MERCADOS

Después de digerir la noticia de los aranceles a los vehículos extranjeros que anunció el presidente Donald Trump, los principales indicadores bursátiles en la Unión Americana, llámese el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq, se fueron para abajo.
ECONOMIA
Banxico recortó las tasa de interés

El Banco de México hizo su segundo recorte consecutivo de medio punto porcentual a la tasa de interés. El banco central la dejó en 9%. ¿Por? Esta decisión vino porque la inflación está dándole algo de tregua a los consumidores. Eso sí, Banxico reconoció que la economía se está desacelerando, por todo el tema de los aranceles.
Cabe recordar que desde el año pasado Banxico empezó a recortar las tasas de interés.
La última vez que la tasa de interés estuvo en 9% (como ahora) fue en septiembre de 2022.
En marzo, la inflación en México se desaceleró más de lo previsto y se ubicó en 3.67%. Cifra que entra en el objetivo de Banxico de 3%+- un punto porcentual.
Hay que considerar que el máximo histórico para la tasa de referencia se ubicó en 11.25%, sin ir más lejos en 2024.
Desaceleración. En su comunicado de política monetaria, la Junta de Gobierno de Banxico adelantó que el primer trimestre de 2025 exhibirá “debilidad” en cuanto a la economía. Sobre esto, culpó a la incertidumbre que está causando el tema de los aranceles.
"Las perspectivas de crecimiento para la actividad económica global se revisaron a la baja, incluyendo las de la economía estadounidense. Los ajustes respondieron en parte a diversos anuncios sobre imposición de aranceles", explicó el banco central mexa.
Algunos analistas adelantaron que esa tesitura negativa en la economía nacional va a seguir en los próximos meses, ya que la incertidumbre no abona nada para que lleguen inversiones.
En enero de 2025, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) bajó 0.2% en su comparación mensual, con lo cual se hilaron un par de meses consecutivos en negativo.
La Junta de Gobierno dejó entrever que podría hacer otro recorte de 50 puntos base en su próxima reunión del 15 de mayo.
CONSUMO
Walmart apostó por México

A algunas empresas gringas no les asusta todo lo que dice un día sí y otro también el presidente Donald Trump. Tal es el caso de Walmart que anunció una inversión de 6,000 millones de dólares en México en 2025.
Este anunció se hizo durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, como parece se ha hecho una nueva traición.
En el evento, salió con bombo y platillo Ignacio Caride, presidente de Walmart de México y Centroamérica (Walmex), para anunciar que con este dinerito van a crear 5,500 empleos.
Actualmente, la corporación cuenta con 3,200 tiendas en México y con esta inversión abrirá más unidades de Bodega Aurrerá, Sam’s Club y Walmart.
También se construirán dos centros de distribución, uno en el Bajío y otro en Tlaxcala, aplicaciones de robótica e inteligencia artificial, que se sumarán a los 21 centros de distribución que ya hay en México.
A un mismo son. Ximena Escobedo, jefa de la unidad de estrategia y organización institucional de la Secretaría de Economía, destacó que la inversión de Walmart está en línea con el Plan México que recientemente implementó Sheinbaum.
Subrayó que en todas las tiendas el 83% de los productos que se venden en Walmart son hechos en México.
Walmart tiene 30,000 proveedores, de los cuales, 85% son pequeñas y medianas empresas.
Actualmente, Walmex emplea a más de 200,000 personas en México y como ya se mencionó, se espera que esta cifra aumente a lo largo del año.
Resultados. Las ventas de Walmex en el cuatro trimestre de 2024 fueron de 272,881 millones de pesos, lo que representó un aumento interanual de 8.3%. En donde destacó un avance de 5.7% en México y de 4.6% en Centroamérica.
AUTOMOTRIZ
Especialistas proyectaron que los precios de coches se dispararán

Con el reciente anuncio de un arancel de 25% a los autos importados, se provocará que los consumidores estadounidenses tengan que pagar muchos dolaritos más para hacerse de un auto nuevo. Esto de acuerdo con analistas de Wall Street.
Los precios se dispararán entre 4,000 y 15,000 dólares por unidad, calcularon varios analistas en Nueva York.
Cabe recordar que los aranceles están programados para el 2 de abril y el mandatario aseguró que serán “permanentes”.
Excepción. México y Canadá ven un poquito de luz en este panorama tan oscuro. Los coches que cubran las reglas del T-MEC “solo” pagarán aranceles por el contenido que no sea gringo.
Mientras que en el tema de las autopartes que cumplan con todo lo que pide el tratado comercial estarán libres de aranceles, por lo menos de momento.
Colusión. Si bien los aranceles les van a pegar más a las armadoras extranjeras, General Motors y Ford también sufrirán un impacto significativo.
Un estudio realizado por Wards Automotive y Barclays, reveló que de las marcas que se comercializan en la Unión Americana, Volvo, Volkswagen, Hyundai-Kia, Mercede, BMW y Toyota serán las que más resentirán los aranceles.
De hecho, alrededor del 45% de los vehículos vendidos en ese país son importados y la mayoría llegan de México y Canadá.
Musk. Las medidas de Trump agarraron parejo. Hasta su estimado Elon Musk reconoció que Tesla también se verá afectada. El directivo señaló que su empresa no está completamente protegida de los nuevos aranceles.
"Para ser claros, esto afectará el precio de las piezas de los coches Tesla procedentes de otros países", escribió en X.
Otras noticias que podrían interesarte
The Coca-Cola Company anunció que junto a sus socios embotelladores invertirán más de 1,400 millones de dólares en Argentina hasta 2028. Entre sus socios están las regias Coca-Cola Femsa y Arca Continental.
Alpek empezará a cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores a partir del 7 de abril. Cabe recordar que el conglomerado regio Alfa hizo un spin-off de Alpek (dedicada a la petroquímica).
La Canacero consideró que la mejor estrategia ante los aranceles de Trump es bloquear las importaciones de acero chino, incluidas las que entran por triangulación de países como Vietnam, afirmó Victor Cairo, presidente del gremio.
Lo que tienes que saber:

Reinvierte los dividendos. Si recibes dividendos, reinviértelos para generar interés compuesto. El interés compuesto es una de las fuerzas más poderosas en la inversión, ya que te permite obtener rendimientos sobre los rendimientos obtenidos anteriormente.

Presentado por:
