- Telokwento
- Posts
- ¡Bienvenix a Blue Wire!
¡Bienvenix a Blue Wire!
Mantente verde, mantente informadx
Martes 23 de enero de 2024




¡Bienvenidx a Blue Wire! Un nuevo medio digital que busca informarte sobre noticias medioambientales de manera rápida, fresca y accesible. ¿Nos acompañas?
Si pudiéramos definir al 2024 en una palabra, sería: elecciones
Más de 60 países llevarán a cabo procesos electorales que definirán una nueva generación de líderes mundiales que, inevitablemente, determinarán el futuro de las políticas ambientales globales.

Archi Banal / The Spinoff
Se viene un año decisivo para la crisis climática
Después que el 2023 fue reconocido como el año más caliente que se ha registrado en la historia por organismos científicos y meteorológicos, la crisis climática se ha vuelto más palpable y su combate más urgente que nunca. En este contexto, el 2024 promete ser un año crítico. No solo porque enfrentamos la posibilidad de alcanzar nuevos récords de temperatura, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de las Naciones Unidas, sino que también será un período en el que la mitad de la población mundial elegirá nuevos líderes cuyas decisiones podrán construir —o destruir— los puentes que necesitamos para llegar a un futuro más sostenible.
Algunas elecciones que debemos seguir de cerca…
En México, se realizarán las elecciones presidenciales y locales el 2 de junio. Esto ha generado preocupaciones en la agenda ambiental del país, pues se espera que antes de que termine el mandato del actual presidente, Andrés Manuel López Obrafor se terminarán de construir obras emblemáticas de su administración, como el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. Ante esto, la precandidata presidencial de la alianza PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, prometió que, si gana la presidencia, tomará acciones legales contra quienes autorizaron la tala de árboles para el Tren Maya. Por su parte, Claudia Sheinbaum, la precandidata presidencial de Morena, recientemente convocó a un grupo de especialistas ambientales para diseñar un plan que mitigue el impacto medioambiental durante su potencial administración.
Estados Unidos, el segundo mayor emisor de gases de efecto invernadero (GEI), realizará sus elecciones en noviembre. Probablemente, los contendientes serán Donald Trump, quien, sin pelos en la lengua, ha negado en repetidas ocasiones la crisis climática y ha prometido mandar a volar las políticas ambientales actuales si retoma el puesto presidencial. Por otro lado, está Joe Biden, que aunque ha abogado por la acción climática, en 2023 aprobó un proyecto de perforación petrolera en Alaska que llevó al país a batir récord en la producción de crudo.
India realizará sus elecciones generales en mayo. Con todo y que es el tercer mayor emisor de GEI en el mundo, el cambio climático no se encuentra en la lista de prioridades de los candidatos. Con una tasa de aprobación altísima, es muy probable que el primer ministro Narendra Modi considere su tercera reelección. Esto ha preocupado a activistas ambientales
La Unión Europea, responsable del 7% de las emisiones globales de GEI, realizará en junio unas elecciones para elegir a nuevos miembros del Parlamento en Bruselas. El resultado electoral podría poner en riesgo un paquete de reformas climáticas que fue aprobado en 2023 y busca reducir las emisiones GEI en un 55% de aquí a 2030. ¿La razón? Es que algunos legisladores centro derechistas buscan establecer políticas más light.
Finalmente, en Indonesia, el noveno mayor emisor de gases de efecto invernadero, las elecciones generales del 14 de febrero serán cruciales. ¿Como pooor? Mientras que el país busca aumentar sus energías renovables al 25%, la mayoría de los candidatos están siendo financiados por empresarios que buscan influir en sus agendas climáticas.
Un roadtrip titánico…
Benito, la jirafa más famosa de México, activó el modo wanderlust y se mudó del Parque Central de Ciudad Juárez a un nuevo y mejorado hogar ubicado en el Africam Safari de Puebla

¿Conoces la historia de Benito? Es una jirafa que pasó más de ocho meses viviendo, o mejor dicho sobreviviendo, en pésimas condiciones en el Parque Central de Ciudad Juárez. Gracias a que varios activistas y ciudadanos alzaron la voz para denunciar estos hechos, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) tomó cartas en el asunto. Con el apoyo del gobernador poblano, Sergio Salomón Céspedes, se planeó cuidadosamente el traslado de Benito al Africam Safari de Puebla, que cuenta con instalaciones mucho más adecuadas para cubrir sus necesidades. Así, durante la noche el domingo, 21 de enero, la jirafa de cuatro años activó el modo wanderlust y emprendió un viaje que duró casi 32 horas para llegar a su nuevo hogar. Lo hizo a bordo de un contenedor que fue diseñado específicamente para él e incluso fue escoltado por patrullas de la Guardia Nacional y la Policía Estatal de los diferentes estados en los que ha vivido. Al final, Benito llegó sano y salvo. De acuerdo con las familias de ambientalistas que lo esperaban con los brazos abiertos, su caso ahora es histórico, pues servirá como un parteaguas en el avance de lucha contra el maltrato animal.
En otros biomas… 🍃
A partir de 2026, la Unión Europea le pondrá un "estate quieto" al greenwashing, pues le exigirá a las empresas que venden productos etiquetados como “climáticamente neutros” o “biodegradables” que comprueben que realmente lo son. Esta decisión fue aprobada ´la semana pasada por el Parlamento Europeo y sin duda promete ser un game changer en el mercado. ¿Y cómo se podrá comprobar esto? En los próximos dos años, los países europeos establecerán los estándares para las certificaciones de productos eco-friendly.
Con todo y que faltan más de once meses para que se realice la COP 29, recientemente salieron a la luz varias red flags que generaron un montón de polémica. El primero es que se va a hacer en Azerbaiyán, un país con muchísima actividad petrolera. El segundo fue que recientemente se reveló que el comité organizador estaría compuesto compuesto por 28 hombres y ni una sola mujer. Sin embargo, después de recibir varias críticas y acusaciones sobre exclusión de género, el presidente azerí, Ilham Aliyev, decidió agregar a 12 mujeres y un hombre más a la lista.
Gráfico de la semana 📊

Difícil de creer pero cierto: México es EL país que alberga la mayor cantidad de negocios veganos de toooda Latinoamérica, según un estudio realizado por Veganuary y Happy Cow en 2023.
Si esta estadística te dejó boquiabiertx, seguro que te sorprenderás con otros datos que nos compartió Mauricio Serrano, director de Veganuary Latam, en la entrevista que le hicimos para el podcast de BlueWire. ¡No te lo puedes perder! Escúchalo este jueves, 25 de enero, en tu plataforma de streaming favorita.
Hall of fame vs Hall of shame
El proyecto “Luz Verde” de Google no sólo está revolucionando el tráfico de las ciudades más concurridas del mundo, sino que también está ayudando a que los conductores emitan menos CO2 en sus trayectos. ¿De qué trata? Básicamente, este gigante tecnológico puso a su inteligencia artificial a analizar los patrones de tráfico de ciudades como Seattle, Yakarta, Río de Janeiro y Hamburgo; luego elaboró una estrategia que ha mejorado la eficiencia de los semáforos de estas ciudades. Una vez que se implementaron estos cambios, los conductores pasaron 30% menos de tiempo esperando en el alto y, con ello, redujeron sus emisiones de CO2 en un 10%. Ahora, Google busca expandir este proyecto a más ciudades, prometiendo a los conductores menos tiempo viendo el rojo y más disfrutando del verde.
¡A jugar!
¿Quién es quién en el mundo de las dietas?
Veganismo
a. El 80% de tu lista del súper consiste en plantas pero también consumes huevos y lácteos. Eeeso sí, nada de carne ni pescado.
Vegetarianismo
b. Plantas, por supuesto, pero también algo de pescado y mariscos. ¡Ojo! que a la carne y al pollo les dices: “gracias pero no gracias”.
Flexitarianismo
c. Por lo general consumes plantas pero, de vez en cuando, te echas un gustito que tenga carne o pescado. ¡Una vez al año no hace daño!.
Pescetarianismo
d. Solo plantas, nada que provenga de animales. Es como el nivel máster de las dietas a base de plantas. Ni carne, ni huevos, ni lácteos.
Recomendación semanal 💭
¿Te gustaría conocer los beneficios que puede tener una dieta a base de plantas sobre tu cuerpx? En la entrevista que Blue Wire le realizó a Mauricio Serrano, director de Veganuary Latam, nos sugirió que le echemos un ojo a la nueva miniserie de Netflix, “Somos lo que Comemos”. En tan solo cuatro episodios, se documenta un estudio que realizó la Universidad de Stanford con varios gemelos idénticos. En el experimento, le pidieron a un gemelo de cada par que siguiera una dieta completamente vegana durante ocho semanas, mientras que su gemelo debía seguir una dieta regular. No te vamos a spoilear nada pero ¡los resultados son impactantes!
¡Síguenos en redes sociales!



RESPUESTAS
1 - (d)
2 - (a)
3 - (c)
4 - (b)
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
BLUEWIRE, Todos los derechos reservados
¿No quieres recibir estos correos? Date de baja aquí ):
