• Telokwento
  • Posts
  • ¡Cambio de dirección! La derecha y ultraderecha alemanas ganaron las elecciones anticipadas

¡Cambio de dirección! La derecha y ultraderecha alemanas ganaron las elecciones anticipadas

Alemania tuvo elecciones este domingo y hubo sorpresas. Ganó la Unión Demócrata Cristiana, que perfila a su líder, Friedrich Merz, como próximo canciller. En segundo lugar quedó el partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), que obtuvo más votos que en las elecciones pasadas. Ahora Merz tendrá que buscar alianzas, aunque ya avisó que con la ultraderecha no quiere ni ir a cenar.

Estamos trabajando en estrecha colaboración con las autoridades locales y brindaremos actualizaciones a medida que evolucione la situación.

Un comunicado de American Airlines*, luego de que uno de sus aviones con dirección a Nueva Delhi tuvo que desviarse de emergencia a Roma por una amenaza de bomba.

📆 Lo que encontrarás hoy…

  • Alemania tuvo sus elecciones anticipadas, perfilando al conservador Merz como el favorito a ser canciller y colocando a la ultraderecha como segunda fuerza política del país. 

  • Hoy se cumplen tres años de la invasión en Ucrania y la guerra con Rusia.

  • ¡Con los rezos a tope! El Vaticano anunció que el estado del papa Francisco era “crítico”.

Tuvimos elecciones en Deutschland 🇩🇪🗳️

Millones de alemanes se lanzaron este domingo a las urnas para las elecciones anticipadas, perfilando al conservador Merz como el favorito a ser canciller.

¿Te esperabas ese resultado?

Los alemanes tuvieron una cita con las urnas este domingo, en el marco de unas  elecciones anticipadas que amenazaban con darle un empujón al avance de la ultraderecha del país. ¿Y cómo les fue? La verdad es que el gigante europeo sí dio un paso a la derecha, dándole el gane a la Unión Demócrata Cristiana del convervador Friedrich Merz, quien pinta para ser el nuevo canciller. Al cierre de esta edición, la proyección que daba la cadena pública ARD apuntaba a los conservadores con un 28.5% de votos. Además, la participación fue la más grande desde 1990, con un 84%.

La cosa no paró ahí

En segundo lugar quedó la extrema derecha de Alternativa para Alemania (AfD) con un 20.5%. Para ponerte en perspectiva, esto significó casi el doble de apoyo del que la AfD recibió en las elecciones de 2021. Para celebrarlo, la líder parlamentaria adjunta de la AfD, Beatrix von Storch, salió a decir que harían lo posible para “deshacerse” de “todas esas personas que están ilegalmente en Alemania”.

¿Qué podemos esperar para el futuro?

Primero, que la Unión Demócrata Cristiana coloque a Merz sí o sí en la primera línea para ser canciller, aunque habrá que hacer cuentas. Si los conservadores no consiguen una mayoría aplastante en esta elección, puede que tengan que negociar con otras facciones políticas para impulsar a Merz al poder. ¿Ahí entraría la AfD? Uno pensaría que sí, pero ayer el propio Merz declaró que ni de broma se unirían a los ultraderechistas. Así que, de momento, los dados están en el aire…

Han sido tres laaargos años… 🇺🇦

De la invasión en Ucrania y la guerra con Rusia, que este lunes cumplen un aniversario más.

Ya pasaron tres años desde que Rusia lanzó su invasión en Ucrania y desató una guerra que ha dejado un completo desastre. Desde febrero de 2022 hasta ahora, más de 12,600 personas han perdido la vida, entre ellas 2,400 niños, y alrededor de dos millones de familias quedaron sin casa, según la ONU. En medio de este tercer aniversario de pesadilla, el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky dijo que está listo para dejar su cargo si eso ayuda a traer paz a su país o si eso daría paso a la membresía de Kyiv a la OTAN. Además, Estados Unidos —que ahora con Trump ha puesto distancia con Ucrania— está negociando con Kyiv un acuerdo para explotar recursos naturales ucranianos como compensación por la ayuda que Washington mandó estos años. Mientras, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, recordó que la Unión mantiene su apoyo a Ucrania y volvió a condenar lo hecho por Moscú.

Tiene a todos rezando por él 😰

El Vaticano anunció este sábado que el estado del papa Francisco era “crítico”.

Muchísimos católicos alrededor del mundo están bajando a todos los santos del cielo para que le hagan un milagro al papa Francisco. Y es que este sábado, el Vaticano anunció que el estado del pontífice era “crítico”. ¿Qué más se sabe? La Santa Sede informó que Francisco sufrió una crisis respiratoria prolongada, muy similar a las crisis asmáticas, que obligó a suministrarle oxígeno y transfusiones de sangre. Por si fuera poco, ahora tiene una “insuficiencia renal inicial leve”. En otras palabras: se puso tan de los pulmones, que eso le ha provocado más problemas de salud. Al menos hacia este domingo, el parte médico actualizado reveló que el pontífice ya no había “presentado más crisis respiratorias”. El papa lleva internado desde el 14 de febrero y, por ahora, tal vez Diosito sea el único que sepa qué pasará…

01/

Está clarísimo que a Javier Milei le brillan los ojitos cuando hablan de Donald Trump. De hecho, el presidente argentino se vio este sábado con el magnate, después de una convención de ultraderecha en Estados Unidos. En el encuentro, Milei anunció que Argentina se unirá a la política de aranceles recíprocos propuesta por Trump que, como sabes, implica poner impuestos a otros países iguales a los que estos ponen a productos de Estados Unidos. Trump llamó a Milei su “amigo” y lo invitó oficialmente a visitar la Casa Blanca próximamente. Además, Milei dio un guiño a tener un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. (El Economista)

02/

Miles de personas se juntaron en Beirut para despedir a Hassan Nasrallah, quien fue líder de Hezbolá durante más de 30 años y pieza clave en los enfrentamientos del año pasado con Israel que resultaron en la incursión israelí dentro de Líbano. Nasrallah fue asesinado en un ataque aéreo israelí en septiembre pasado, pero hasta ahora se realizó el funeral por motivos de seguridad. Los seguidores de Nasrallah llenaron el estadio donde se hizo la despedida con banderas y fotos del líder, mientras llegaban invitados de países como Irán e Irak. Durante la ceremonia, aviones israelíes volaron sobre el estadio, provocando reacciones en la multitud. (The Guardian)

03/

Israel retrasó la liberación prevista de cientos de detenidos palestinos después de que Hamás entregó a seis rehenes israelíes este sábado. Según el Gobierno israelí, la decisión se tomó debido a las condiciones en que Hamás realizó la liberación pública de los rehenes, así como por mostrar imágenes sensibles de cautivos aún retenidos. Estaba prevista la liberación de 620 palestinos, incluidos 23 niños, pero el intercambio fue pospuesto. Paralelamente, Israel avisó que prolongará un año su incursión militar en los campos de refugiados del norte de Cisjordania, el otro territorio palestino, agregando que no permitirá el regreso de 40,000 residentes desplazados a esta zona. (CNN y El País)

04/

Luigi Mangione, el acusado de matar al CEO de UnitedHealthcare que se hizo súuuper famoso, estuvo este viernes en el tribunal de Nueva York. Y sí, llegó con chaleco antibalas y toda la cosa, conquistando al internet de nuevo. En la audiencia, el juez dio hasta el 9 de abril para que sus abogados presenten pruebas para defenderlo. Por otro lado, la Fiscalía tiene hasta el 14 de ese mes para responder. Mientras tanto, el Gobierno federal considera si solicitar o no una pena de muerte para Mangione. Una campaña virtual organizada para pagar la defensa de Luigi ya superó el medio millón de dólares. (El Financiero y Latinus)

05/

¿Por qué armar un robo tipo La casa de papel si, en estos tiempos, puedes hacerlo online? Hackers robaron 1,500 millones de dólares en criptomonedas de Bybit, una plataforma con millones de usuarios en todo el mundo. Este sería el mayor robo digital registrado hasta ahora. Los hackers tomaron control de una billetera de Ethereum, una de las monedas digitales más top después de bitcoin, y transfirieron el botín a una cuenta desconocida. Bybit aseguró que pagará a todos sus clientes, mientras que contrató a expertos en ciberseguridad para intentar recuperar el dinero. Tras el robo, muchos usuarios comenzaron a retirar sus fondos. (The Guardian)

06/

Hubo un tiroteo este sábado en un hospital en Pensilvania, Estados Unidos, donde un hombre entró armado y tomó rehenes en la Unidad de Cuidados Intensivos. El atacante abrió fuego contra varias personas, hiriendo a tres empleados del hospital y a tres policías. Uno de ellos, Andrew Duarte, murió tratando de proteger a los demás. Finalmente, la policía enfrentó al agresor, quien murió en el lugar. Las autoridades todavía investigan qué motivó el ataque, aunque dijeron que podría estar relacionado con un problema médico previo en la misma unidad del hospital. Ningún paciente resultó herido. (ABC News)

¿Por qué el mono cruzó al otro lado? Porque Fernanda Abra le construyó un puente. En la selva amazónica, esta investigadora brasileña creó el Proyecto Reconecta, un sistema de puentes colgantes hechos con cuerdas que permite a los monitos lugareños pasar seguros sobre las carreteras. Junto al pueblo indígena Waimiri-Atroari, Fernanda y su equipo construyeron 30 puentes para que especies como el mono tití y el tamarino crucen sin peligro. Gracias a cámaras instaladas, ahora vemos felices videos de monos disfrutando de su propio puente. Abra prepara más puentes para otros lugares en Brasil. (Good News Network)

© Pexels

Festivales, música y ¿drogas?

El consumo de sustancias psicoactivas en conciertos es una realidad que escapa de los marcos jurídicos y políticos existentes. Ante esto, la sociedad civil ha creado iniciativas para atender el consumo de drogas enfocadas en la salud pública. Karina Caballero nos cuenta más sobre el tema en su #ColumnaTLK, Sin letras chiquitas.