Chile está en llamas.

Chile está en llamas.

Martes 6 de febrero de 2024

Instagram icon
Twitter icon
TikTok icon

Tú pon el cafecito, nosotrxs el chismecito.

Acá te va un resumen de las noticias ambientales que más sonaron esta semana

Chile está en llamas.

Un combomix climático desencadenó una serie de incendios en Chile que han cobrado la vida de más de 120 personas.

Javier Torres / AFP

Han sido días sumamente difíciles para lxs chilenxs…

Desde el pasado viernes, 2 de febrero, una serie de incendios forestales sofocó a la nación andina. Algunas de las zonas más afectadas fueron Viña del Mar y Valparaíso, que se encuentran cerca de la capital, Santiago. Hasta el cierre de esta edición, las autoridades reportaron al menos 122 muertes y se teme que el número de víctimas aumente conforme avancen las labores de rescate. Por otra parte, la ministra del Interior, Carolina Tohá, informó que más de 43,000 hectáreas y 3,000 hogares fueron destruidos por el fuego.

La situación es tan seria que el presidente Gabriel Boric catalogó a esta como la tragedia más grande que ha vivido el país desde el gran sismo del 27 de febrero del 2010, que dejó centenares de víctimas. Asimismo, declaró dos días de duelo nacional y movilizó a más de 1,400 bomberos, 1,300 soldados y voluntarios y 31 aeronaves para combatir las llamas.

¿Cuál fue la causa de estos incendios?

Esto es algo que las autoridades chilenas continúan investigando, Ante la posibilidad de que éstos hayan sido provocados, ayer se detuvieron a dos sospechosos. Sin embargo, también es importante considerar que desde finales de enero, la región Sudamericana se ha enfrentado a un combomix de fenómenos climáticos extremos que van desde intensas olas de calor, fuertes vientos y sequía. De acuerdo con el profesor Miguel Castillo, de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Chile, estos factores han jugado un papel importante en la rápida e intensa propagación de estos incendios.

Últimas actualizaciones...

Hasta ayer en la noche, unos 40 incendios permanecían activos en el país. Además, las autoridades reportaron que el Jardín Botánico de Viña del Mar quedó hecho cenizas. Ahora, países como Argentina, Paraguay y Brasil están en alerta, pues se espera que la ola de calor avance hacia estas regiones en los próximos días

Después de las protestas vinieron las promesas

Agricultores franceses suspendieron sus protestas después que el primer ministro, Gabriel Attal, anunció un paquete de medidas que responderá a sus exigencias.

Tras 14 días de intensas protestas y bloqueos…  

Los agricultores franceses por fin se sintieron escuchados. Todo fue gracias a que el primer ministro, Gabriel Attal, anunció el jueves, 1 de febrero, que lanzará un paquete de medidas que aliviará los problemas a los que se enfrenta el sector agrícola. Aunque aún no se ha puesto en marcha, algunas de estas medidas prometen modificar las restricciones sobre el uso de ciertos pesticidas, implementar un mayor control en los productos importados, regular los precios que imponen los supermercados e invertir más de 150 millones de euros en ayudas fiscales y sociales,

Un día después del anuncio de Attal, los agricultores empacaron sus chivas, se regresaron a sus respectivos campos y dejaron libres las carreteras del país. Aunque eeeso sí, dejaron claro que estarán al pendiente de que se cumplan estas promesas. Mientras esto ocurría, los agricultores de otros países europeos como Bélgica, Grecia y Países Bajos, se inspiraron del movimiento de los franceses y comenzaron a manifestarse para exigir soluciones a problemas similares.  

Este domingo 4 y lunes 5 de febrero, los "olé’s" volvieron a resonar en la Plaza de México durante las corridas de toros. ¿Pero qué no habían sido suspendidas temporalmente por una jueza la semana pasada? Sip, pero el recinto taurino de la Ciudad de México apeló la decisión ante un Tribunal Colegiado y logró reanudarlas. Este tira y afloja legal ha causado mucha controversia, al grado que hasta el presidente Andrés Manuel López Obrador sugirió realizar una consulta popular para decidir el futuro de estos eventos. Te mantendremos al tanto de lo que suceda en la audiencia de mañana, donde se revisará el amparo que se tramitó la semana pasada.

La justicia se puso del lado del activismo climático el pasado viernes, 2 de febrero, cuando Greta Thunberg y cuatro de sus compañeros activistas fueron declarados inocentes por un tribunal británico. Los cargos los acusaban de desobedecer una orden policial durante una protesta que realizaron contra la industria petrolera el 17 de octubre del año pasado frente al Hotel Intercontinental. Sin embargo, el juez John Law determinó que estos cargos no tenían fundamentos legales y procedió a absolverlos. Al final del juicio, Greta comentó ante la prensa que “el verdadero enemigo es el cambio climático, no los activistas”.  

El Comité Científico de Investigación Antártica (SCAR) informó que, por primera vez en la historia, encontraron pingüinos muertos a causa de la gripe aviar en la Antártida. Hasta el momento, se han reportado 14 casos confirmados en pingüinos papúa y más de 200 polluelos muertos en las Islas Malvinas. Aunque parece poco probable que el virus salte de isla en isla, los expertos no descartan que pueda expandirse hasta Oceanía.. Esta cepa de influenza, que ha afectado a aves y mamíferos mundialmente, se considera de "bajo riesgo" para humanos, pese a su alta mortalidad entre animales.

Gráfico de la semana 📊

Ahora que el mundo está intentando reducir sus emisiones de carbono, expertos de la empresa Mckinsey, una de las consultoras más prestigiosas del mundo, crearon esta gráfica en la que demostraron cómo la demanda de combustibles eco-friendly podría expandirse durante las siguientes décadas, especialmente en la industria del transporte, que es la que más obstáculos tiene para descarbonizarse.

🏆 Hall of fame

Por primera vez en la historia, la Fundación BBVA otorgó el premio Fronteras del Conocimiento a dos científicos mexicanos en la categoría de Ecología y Biología de la conservación. Sus nombres son Gerardo Ceballos y Rodolfo Dirzo y fueron reconocidos por su trabajo, que ha documentado y cuantificado la magnitud de la Sexta Gran Extinción de especies en la Tierra. El jurado destacó que su labor ha ayudado a reconocer que la extinción de animales y plantas, en ciertos lugares del mundo, está directamente relacionada con el impacto de los humanos. Tanto Ceballos como Dirzo están poniendo el foco en la pérdida de especies, para procurar la vida de cada una de ellas.

❌ Hall of shame

Las fake news sobre la crisis climática están siendo un negociazo para YouTube. Esta fue la conclusión a la que llegó una organización sin fines de lucro llamada “Centro para Contrarrestar el Odio Digital” (CCDH) después que analizó más de 12,000 vídeos que contenían una narrativa negacionista ante la crisis climática. Mientras que algunos firmaban que la crisis climática no existe, otros decían que los impactos del cambio climático son inofensivos y que tanto la energía renovable como los vehículos eléctricos no funcionan. Según el CCDH, Youtube generó unos $13,4 millones de dólares el año pasado por publicidad que se mostraba en estos vídeos. Este hallazgo demuestra que Google, la empresa que es dueña de esta plataforma de vídeos, no ha cumplido con la promesa que hizo en 2021 de prohibir los anuncios y monetización de contenido que contradiga los hallazgos científicos en torno al cambio climático.

¡No todo está perdido!

¿Conoces cuál es la solución de los siguientes problemas ambientales?

Problema

  1. Contaminación del aire en ciudades

  1. Pérdida de biodiversidad

  1. Acidificación de los océanos

  1. Desertificación y degradación del suelo

  1. Aumento del nivel del mar

Solución

A. Restauración de manglares

B. Implementación de zonas verdes urbanas

C. Creación de corredores biológicos.

D. Utilizar energías renovables .

E. Prácticas de agricultura regenerativa:

¿Qué pasará cuando la Ciudad de México se quede sin agua? "SED: La Advertencia” es una audioserie que explora este escenario que está más cerca de nuestra realidad que de la ficción. Con las voces de reconocidos actores como Tenoch Huerta, Alejandra Robles Gil y Manuel Balbi, te adentrarás en la vida de un ingeniero agrónomo, una periodista y un narcotraficante que viven en una ciudad que se queda sin agua y cuyo futuro está en manos de un gobierno corrupto que está más interesado en satisfacer su sed de dinero que en las necesidades de la población. ¿Te gustaría escucharla? Haz click aquí.

Instagram icon
Twitter icon
TikTok icon
  1. - B) Implementación de zonas verdes urbanas: Los árboles y parques urbanos pueden mejorar la calidad del aire y proporcionar hábitats para especies locales.

  2. - C) Creación de corredores biológicos: Conecta áreas protegidas para permitir el movimiento y la reproducción de especies.

  3. - D) Reducción de emisiones de CO2: Medidas como el uso de energías renovables y la eficiencia energética pueden disminuir la acidificación.

  4. - E) Prácticas de agricultura regenerativa: Técnicas como la rotación de cultivos y la agroforestería previenen la pérdida de suelo fértil.

  5. - A) Restauración de manglares: Actúan como barreras naturales contra tormentas y erosión, además de absorber CO2.

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

BLUEWIRE, Todos los derechos reservados

¿No quieres recibir estos correos? Date de baja aquí ):