• Telokwento
  • Posts
  • China pidió defender la globalización

China pidió defender la globalización

Con la finalidad de dar confianza y certidumbre para invertir en su país, el Gobierno chino invitó a empresarios internacionales al famoso Foro de Desarrollo de China.

La tribu más informada de México.

Presentado por:

El primer ministro de China, Li Qiang, se reunió con ejecutivos de empresas internacionales, a quienes les pidió “resistir el proteccionismo y defender la globalización”. Esto en medio del marco de la guerra comercial que enfrenta con Estados Unidos.

MERCADOS

  • Después de venir de una semana de depreciación, el peso arrancó con el pie derecho y concluyó la jornada con un avance de 0.9%. Esto como consecuencia de los pronósticos de que los aranceles que tiene programados el presidente Donald Trump para el próximo 2 de abril sean más tranquis.

ECONOMIA

China invitó a resistir el proteccionismo y defender la globalización

El primer ministro de China, Li Qiang, se reunió con ejecutivos de empresas globales en el Foro de Desarrollo de China que se celebró en Pekín. A estos los invitó a “resistir el proteccionismo y defender la globalización”, en medio de tensiones comerciales con Estados Unidos. 

  • Entre los empresarios se pudo ver a Tim Cook, de Apple; Raj Subramaniam, de FedEx, y Albert Bourla, de Pfizer, entre otros directivos. 

  • El funcionario chino les indicó a los líderes empresariales que su país abrirá aún más la posibilidad de que lleguen las inversiones extranjeras a diversos sectores. 

  • Qiang se reunió con el senador gringo y aliado de Trump, Steve Daines. Esto fue descrito por The Wall Street Journal como un “primer paso” hacia una reunión entre Trump y el presidente Xi Jinping.

Encrucijada. A China le urge proyectar confianza a los inversionistas de otros países, ya que su economía se está desacelerando y el panorama luce complicado. Tan sólo ahora en abril se espera que se endurezcan aún más los aranceles que le está imponiendo Trump al gigante asiático. 

  • Actualmente, los productos chinos que llegan a Estados Unidos tienen un impuesto del 20%. 

  • Como respuesta a lo anterior, China le puso (en su momento) aranceles a productos gringos como el pollo, el maíz y los productos lácteos.

Economía. A principios de marzo, China mantuvo sin cambios su objetivo de crecimiento económico para este año, a alrededor del 5%. El Gobierno chino anunció que iba a destinar más recursos fiscales para alivianar la deflación y los aranceles americanos que están azotando a su economía. 

  • En los últimos días, diversos bancos de inversión internacionales como Nomura, ANZ, Citi y Morgan Stanley subieron sus proyecciones con respecto al crecimiento del PIB de China, pero ninguno la colocó en el tan sonado 5%. 

ECONOMIA

EE. UU. anunció aranceles a países que compren petróleo de Venezuela

El presidente Donald Trump anunció que impondrá aranceles de 25% a los países que compren petróleo y gas a Venezuela. Esto con la finalidad de aumentar la presión sobre el presidente Nicolás Maduro y China.

  • A través de la red social Truth Social, Trump detalló que dichos aranceles entrarán en vigor a partir del 2 de abril. 

  • "Si compran petróleo de Venezuela, deben pagar un arancel del 25% para hacer negocios con Estados Unidos, además de los aranceles existentes", declaró Trump durante una conferencia en la White House.

  • El mandatario también declaró que Venezuela envió a Estados Unidos, de forma intencionada y engañosa, a delincuentes, incluyendo miembros de pandillas como el Tren de Aragua.

Precios. Luego de esas declaraciones, los precios del crudo se fueron para arriba. En el caso de los futuros del crudo de Brent subieron 0.85% a 72.77 dólares por barril, mientras que el crudo de West Texas Intermediate aumentó 0.86% a 68.87 dólares.

  • “Prevemos que los precios del petróleo subirán a raíz de esta noticia y podrían subir aún más si Trump cumple con su proclamación”, afirmó el analista Leo Mariani, de la firma Roth en una nota a sus clientes.

Relación. En 2024, Venezuela exportó unos 660,000 barriles diarios, según datos de la plataforma de datos comerciales, Kpler. 

  • De dicha cifra, China fue el principal destino de las exportaciones de crudo del país sudamericano, con 270,000 barriles diarios. 

  • Los aranceles tienen la finalidad de dificultar que China se afiance en la industria petrolera venezolana, a la vez que impulsan a Chevron (que opera en este país sudamericano) y garantizan el flujo de petróleo a Estados Unidos, de acuerdo con fuentes que citó The Wall Street Journal. 

MODA

Puma sacó la cartera para hacer publi

Puma se lanzó con todo a la publicidad. De acuerdo con el vicepresidente global de marca y marketing, Richard Teyssier, la compañía alemana aumentará sus inversiones en marketing 40% en 2025 a tasa anual.

  • La firma europea de ropa y calzado deportivo presentó lo que llamó su “mayor campaña global hasta la fecha”. 

Go Wild. Puma comenzó a trabajar en lo que se convertiría en la campaña denominada como “Go Wild” hace más de un año, con la investigación de más de 10,000 consumidores en todo el mundo y redefiniendo su enfoque de segmentación. 

  • La empresa identificó cuatro segmentos clave y cinco consumidores objetivo, entre los que se incluyen las “personas con gustos agradables” y las “personas que buscan la autoexpresión”. 

  • Estos dos grupos representaban el 42% del mercado total de rendimiento y ocio y se convirtieron en el nuevo público objetivo de la marca.

  • La campaña está enfocada sobre todo en la Gen Z, “que busca experiencias inmersivas, conexión social y el placer del deporte”, señaló la firma. 

  • A lo largo de este año y 2026, Puma se enfocará en hacer publicidad en el running, pero también en otros deportes, como el basket y fútbol.

Situación. A principios de marzo, Puma anunció el despido de 500 empleados, además del cierre de tiendas que no le son rentables, para reducir costos. 

  • Esto se da mientras enfrenta la competencia de toda la vida con jugadores grandes como Nike y Adidas, pero sumando a marcas emergentes como On y Hoka.

  • Arne Freundt, CEO de la corporación, reconoció que la situación geopolítica le está pegando a sus ventas tanto en Estados Unidos como en China.

Otras noticias que podrían interesarte

  • Pemex prevé que para julio de este año podría firmar 17 contratos mixtos con socios privados. Estos con el fin de añadir hasta 66,000 barriles diarios de petróleo a la plataforma del país para el cierre de 2025.

  • La proporción de la población que contó con un seguro en México cayó de 25% en 2018 a 23% el año pasado, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024.

  • Hyundai, fabricante surcoreano de autos, invertirá 21,000 millones de dólares en Estados Unidos durante los próximos cuatro años para evitar los aranceles

  • La empresa de pruebas genéticas 23andMe se declaró en bancarrota (Chapter 11) para facilitar su venta, tras años de dificultades para encontrar un modelo de negocio sostenible.

  • El pájaro de Twitter, que adornaba el antiguo corporativo de la red social en San Francisco, se subastó en casi 35,000 dólares.

Lo que tienes que saber:

Considera la inversión en índices: Los fondos indexados son fondos de inversión que replican el rendimiento de un índice bursátil, como el S&P 500. Éstos suelen tener comisiones bajas y buenos rendimientos a largo plazo.

Presentado por: