- Telokwento
- Posts
- BYD le ganó a Tesla
BYD le ganó a Tesla
BYD dejó claro quién fue el rey en los vehículos eléctricos a nivel global en 2024. El fabricante chino registró un incremento anual de 29% en su comercialización.

La tribu más informada de México.
Presentado por:

BYD registró ventas de 107,000 millones de dólares el año pasado, rebasando a toda velocidad a Tesla de Elon Musk, quien tuvo ingresos de 97,700 millones de dólares.
MERCADOS

Estuvieron positivas las bolsas a nivel global y la Bolsa Mexicana de Valores no se quiso quedar atrás y obtuvo un incremento de 1% en la jornada. Con esto, el indicador mexa registró ganancias en siete de las últimas ocho sesiones.
AUTOMOTRIZ
BYD superó a Tesla

BYD tuvo un extraordinario 2024. El fabricante chino de vehículos eléctricos registró ventas de 107,000 millones de dólares el año pasado, rebasando a toda velocidad a Tesla de Elon Musk, quien tuvo ingresos de 97,700 millones de dólares.
El año pasado, la corporación asiática avanzó 29% a tasa anual en sus ingresos; además, entregó 4.27 millones de vehículos, incluyendo totalmente eléctricos e híbridos.
Mientras tanto, Tesla entregó 1.79 millones de vehículos a batería, cifra 1.1% inferior a la de 2023 y que además fue el primer retroceso en la historia de la empresa.
Muy contento, el CEO de BYD expresó en su informe anual que la compañía experimentó un "rápido desarrollo" el año pasado.
"BYD se ha convertido en un líder de la industria en todos los sectores, desde baterías y electrónica hasta vehículos de nueva energía, rompiendo el dominio de las marcas extranjeras y transformando el nuevo panorama del mercado global", remató.
En noviembre, BYD presumió ser el primer fabricante de autos a nivel global que ha producido 10 millones de unidades “de nuevas energías”.
Realidades distintas. BYD presentó este mes de marzo una plataforma que tiene la capacidad de cargar un auto tan rápido como poner gasolina, según la empresa.
La denominada “superplataforma eléctrica” alcanzará velocidades máximas de carga de 1,000 kilowatts, lo que permitirá a los vehículos recorrer 400 km con una carga de 5 minutos.
Por su parte, Tesla enfrenta un panorama complicado, ya que su reputación se ha caído por el papel que Musk ha tenido en la administración de Trump.
Inclusive en las agencias y los mismos vehículos Tesla han sufrido de vandalismo recientemente por este mismo motivo. Y hasta los precios de los Tesla de segunda mano se están cayendo.
CONSUMO
Cadena china de té anunció debut en Nasdaq

Mientras que los presidentes Donald Trump y Xi Jinping se dan hasta con la cubeta, en el mundo empresarial pasa otra cosa. Chagee, cadena china de té de burbujas, está por abrir su primera sucursal en Estados Unidos y, por si fuera poco, ya hizo la solicitud para cotizar en el Nasdaq.
Al cierre de 2024, la compañía contaba con 6,400 sucursales, de las cuales la mayoría están en China, aunque también tiene presencia en Malasia, Singapur y Tailandia.
En esta primavera está por aterrizar en la Unión Americana, debutando en Los Ángeles, California, para ser específicos.
Negocio burbujeante. El año pasado, Chagee registró ventas de 1,700 millones de dólares, así como una utilidad de poco más de 344 millones de dólares.
En 2017, Junjie Zhang lanzó la compañía con la intención de replicar el éxito que vio en las cadenas internacionales de café, pero con el té, sobre todo de burbujas —también conocido como boba—.
Cabe mencionar que China es el segundo mercado más relevante de Starbucks a nivel global, así que algo le debió de haber inspirado a Zhang.
La compañía tiene la meta de "servir a los amantes del té en 100 países, generar 300,000 empleos en todo el mundo y entregar 15,000 millones de tazas de té recién hecho al año", según su página oficial.
Contexto. Independientemente de Chagee, recientemente trascendió en los medios occidentales que Mixue Bingcheng, restaurante de comida rápida que vende helados y boba, superó a McDonald’s en número de sucursales a nivel global. La cadena china ostenta más de 45,000 sucursales.
En 2017 nació la cafetería china Luckin, la cual para 2019 ya superaba a Starbucks en número de sucursales en China y cotizaba en Nasdaq.
El detallito es que luego se dio a conocer que la compañía infló sus cifras de ventas, por lo que tuvo que salir del Nasdaq, quebró y resurgió en 2022. Nadie fue detenido en China por el fraude.
MUSICA
Napster encontró comprador

En la mera nostalgia “dosmilera”. Napster fue adquirida en una operación de 207 millones de dólares. ¿Quién fue el comprador? Infinite Reality, una startup que ya alcanzó el estatus de unicornio (es decir, que vale al menos 1,000 millones de dólares) y que se dedica al metaverso.
Flashback. Antes de que existiera Spotify y otras plataformas de música online, en 1999 nació Napster, que era una plataforma en la cual los usuarios compartían música en formato mp3, lo que le ocasionó problemas con el tema de los derechos de autor.
Cabe mencionar que a principios de la década de los 2000 la compañía quebró, pero en 2011, la marca fue comprada por Rhapsody y relanzada como servicio de música por suscripción.
Desde 2016, Napster ofrece streaming de música, pero su participación de mercado es muy pequeña contra Spotify y Apple Music.
En 2022, la empresa fue comprada por Algorand, una compañía centrada en tecnología blockchain.
¿Por qué le interesó a Infinite Reality? El plan de la empresa es reinventar Napster como una "plataforma social de música" que prioriza la interacción activa de los fans sobre la escucha pasiva.
La firma aseguró que la plataforma permitirá a los artistas "conectar, apropiarse y monetizar la relación con sus fans".
Presentará espacios virtuales para conciertos en 3D, merchandising y ventas basadas en IA.
Importancia. Con esto se demostró que muchas veces una marca sobrevive a pesar de que su negocio se desmorone, sobre todo cuando fue tan popular para una generación.
Hay varios ejemplos similares al de Napster, como es el caso de Tumblr, Flickr y SoundCloud, solo por mencionar algunos.
Otras noticias que podrían interesarte
Víctor Cairo, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero), dijo que industriales del sector invertirán 15,000 millones de dólares en México para sustituir importaciones de acero gringo y chino.
Arca Continental, embotelladora de The Coca-Cola Company y dueña de las botanas Bokados, invertirá 18,000 millones de pesos en 2025.
Mutuus, plataforma de membresía digital en salud basada en Ciudad de México, levantó 3.2 millones de dólares en una ronda de inversión, con la cual ampliará sus operaciones en Latinoamérica. En la ronda participaron Latin Leap y Tantauco Ventures.
Lo que tienes que saber:

No intentes ganarle al mercado. Es muy difícil predecir el comportamiento del mercado a corto plazo. En lugar de eso, concéntrate en invertir a largo plazo y diversificar tu cartera.

Presentado por:
