• Telokwento
  • Posts
  • 🛬 Aeroméxico y ASPA lograron un acuerdo para evitar la huelga

🛬 Aeroméxico y ASPA lograron un acuerdo para evitar la huelga

Tras semanas de tensiones, los pilotos y Aeroméxico acordaron un aumento salarial del 7.5% para evitar el estallido de la huelga desde el primer minuto de este martes.

La tribu más informada de México.

Presentado por:

Tras semanas de tensiones, los pilotos y Aeroméxico acordaron un aumento salarial del 7.5% para evitar el estallido de la huelga desde el primer minuto de este martes.

MERCADOS

  • Los mercados en Estados Unidos retrocedieron por un incremento en el precio del crudo de petróleo, algo que por lo general se relaciona con un posible decrecimiento económico. En México el efecto fue similar en el IPC, mientras que el peso se mantuvo sin cambios.

ECONMÍA

El trabajo formal en México se desaceleró en Septiembre

En septiembre de 2024, la generación de empleo formal en México alcanzó su nivel más bajo en una década. Con solo 90,968 nuevos empleos, representa una disminución del 68.6% en comparación con el mismo mes de 2023, según informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

  • Solo se crearon 4,410 empleos eventuales, muy por debajo de los 47,036 del año pasado.

  • El crecimiento de empleo en septiembre fue apenas del 1.6% en comparación con el mismo mes de 2023.

  • Al 30 de septiembre, se tienen registrados 22.48 millones puestos de trabajo en el IMSS.

¿Por qué la generación de empleo en septiembre fue tan baja?

La baja creación de empleos se debe a una combinación de factores, incluidos una desaceleración económica y la menor demanda de trabajo eventual en comparación con años anteriores. Además, el ritmo general de crecimiento en 2024 ha sido más lento, lo que impacta sectores clave como la agricultura y la construcción.

  • El empleo eventual disminuyó en 3,039 plazas laborales en el año.

  • Los sectores más afectados fueron el agropecuario (-4%) y la construcción (-0.3%).

  • Sectores como transporte y comunicaciones vieron un aumento del 5.4% en la creación de empleos formales.

Aunque el empleo ha crecido un 2.1% en lo que va de 2024, los expertos prevén que el año cierre con un ritmo de creación de empleos más bajo que en 2023, cuando el crecimiento fue mucho mayor.

Hazte Sponsor TLK para no quedarte con el chisme a medias.

Conviértete en Sponsor TLK y obtén acceso a este artículo y a mucho más contenido increíble. Para que disfrutes de lo que las Palomas TLK crean para ti, te damos 30 días gratis de prueba.

¿Ya eres miembro de pago? Inscribirse.

Al ser Sponsor, tienes acceso a:

  • • 📰 Newsletter - Tu Dosis Diaria de Noticias
  • • 🚨 Breaking News - Directo a tu WhatsApp
  • • 💎 Contenido Premium - Full access a todo TLK
  • • 🍿 Newsletter - Magazine TLK
  • • 💸 Newsletter - Business Tribe
  • • 🌎 Newsletter - Blue Wire