• Telokwento
  • Posts
  • Clausurar la refinería de Cadereyta: ¿Es realmente la solución al problema ambiental?

Clausurar la refinería de Cadereyta: ¿Es realmente la solución al problema ambiental?

Clausurar la refinería de Cadereyta: ¿Es realmente la solución al problema ambiental?

Martes, 2024

12 marzo

"Cuanto más indefensa es la criatura, más derechos tiene a ser protegida por el hombre".

-Mahatma Gandhi

Acá te dejamos tu resumen de las noticias más relevantes de la semana.

⏱️ Tiempo de lectura: 12 minutos

AMLO defendió las refinerías frente a las críticas de la oposición

Tras una intensa jornada de debate entre los candidatos de la oposición, el presidente, Andres Manuel López Obrador, aseguró que Cadereyta cumple con las normas ambientales y que son otras plantas las que contaminan.

Foto: Alfredo Estrella

Se armaron los dimes y diretes

Todo comenzó el sábado pasado, 9 de marzo, cuando la candidata presidencial de la Coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, prometió en su gira por Nuevo León que, si llega a ganar la contienda electoral, cerrará definitivamente las refinerías de Cadereyta, ubicadas en la capital de Monterrey, así como la refinería de Francisco I. Madero que se encuentra en Ciudad Madero, Tamaulipas.

Las críticas no tardaron en llegar...

A las pocas horas de realizar el anuncio, los de Movimiento Ciudadano la acusaron de plagiar una de sus propuestas presidenciales, ya que Jorge Álvarez Máynez, su candidato presidencial, solicitó en febrero de este año una consulta popular para el cierre de Cadereyta. Por otro lado, el alcalde de Cadereyta, Cosme Leal Cantú, dijo que este cierre no iba a ocurrir y se comprometió a defender a la refinería de Cadereyta de los políticos que buscan cerrarla. Incluso los acusó de querer afectar "la fuente de ingresos de miles de familias del municipio".

El presidente López Obrador también le entró al quite y, en su mañanera de este lunes, 11 de marzo, dijo que las propuestas que buscan cerrar la refinería de Cadereyta eran una “aberración”.  También aseguró que la refinería ubicada en Cadereyta, Nuevo León, cumple con las normas ambientales y son otras plantas las que contaminan. Al final, el mandatario anunció que el director de Petróleos Mexicanos (Pemex) , Octavio Romero Oropeza, presentará un informe sobre las emisiones que produce la refinería de Cadereyta.

 

Y a todo esto… ¿qué pasará con la refinería de Cadereyta?

Fue lo que le preguntamos al abogado Javier González Alcántara, quien fue personalmente a entregar el amparo de la Secretaría de Medio Ambiente a la planta de Cadereyta a principios de mes. Si te gustaría conocer la respuesta, escucha el episodio de nuestro podcast que publicaremos este jueves, 14 de marzo.

Gobierno de China y Argentina ajustaron presupuestos al sector de ciencia

Mientras que el gigante asiático decidió apostarle al sector de ciencia, en Argentina los científicos se preocuparon por medidas que adoptó el presidente, Javier Milei.

Foto: Marina Agrelo

Se pusieron a hacer cuentas…

Hay veces en las que los gobiernos deciden verse buena onda y le inyectan un extra al presupuesto del sector de ciencia, y otras en las que deciden recortar donde más duele. Justo esto fue lo que ocurrió la semana pasada: Mientras que el órgano legislativo de China anunció que aumentará el 10%  de su su presupuesto en el sector científico —que, by the way es el mayor incremento que han dado en los últimos cinco años—, en Argentina el presidente Javier Milei,  decidió mantener igual el presupuesto del CONICET, la principal agencia científica del país. Cabe recordar que durante su campaña había amenazado incluso con cerrarla. Pero ¡ojo! que esta noticia no es taaan como parece, ya que como el país sudamericano se encuentra con una inflación que supera el 250%, mantener el mismo presupuesto significa un recorte significativo de fondos. Este ajuste afectará severamente a muchos laboratorios que ya luchaban por sobrevivir. El asunto es tan preocupante, que el miércoles pasado, 6 de marzo, 68 premios Nobel de química, economía, medicina y física le mandaron una carta a Milei expresando sus preocupaciones por el futuro de la ciencia argentina.  

Vía Nature & DW

01

¿¡Sabías que Shein lanza más de 7,200 nuevos modelos de ropa AL DÍA!?  Ante esta situación, el Parlamento francés decidió ponerle un "estate quieto" a la industria del fast fashion y, durante la semana pasada, debatió una propuesta que busca que multar a marcas como Shein, Romwe, y Fashion Nova por el impacto negativo que generan en el medio ambiente. El valor de estas multas podría ir desde los 10 euros hasta el 50% de las ganancias que se generen de cada prenda que vendan a partir de 2030. Además, busca prohibir la publicidad de estas marcas en redes sociales. La ley se discutirá el próximo jueves 14 de marzo, pero tranqui,  te mantendremos al tanto de lo que suceda en nuestras redes sociales.

Vía Euronews

02

¿Construir el parque eólico más grande de Europa o proteger el derecho de los samis, una tribu indígena que se dedica a criar renos? Esta fue la encrucijada a la que se enfrentó el gobierno de Noruega durante casi tres años. El caso fue muy sonado en 2021, después que el Tribunal Supremo noruego emitió un fallo que reconocía que la construcción del parque violaba los derechos ancestrales samis. Incluso Greta Thunberg se unió a las protestas que denunciaban esta violación. Finalmente, el miércoles pasado se llegó a un acuerdo que beneficia a ambos lados: Mientras que las 151 turbinas eólicas permanecerán, los samis serán recompensados. ¿Cómo? Recibirán una parte de la energía generada, zonas adicionales para pastoreo y apoyo económico para preservar su cultura.

Vía Reuters

03

Dicen que el dinero no puede comprar la felicidad y, al parecer, tampoco puede comprar la conciencia ecológica. De acuerdo al más reciente informe que publicó Oxfam, el 1 % más rico de la población mundial generó en 2020 la misma cantidad de emisiones de carbono que los 5000 millones de personas que componen los dos tercios más pobres de la humanidad (10). Te preparamos una gráfica que explica de forma más detallada esta preocupante realidad.

El Océano Atlántico Norte está batiendo récords. Durante los primeros meses de este 2024, registró una temperatura promedio que es 2 grados Fahrenheit más alta que el promedio de las últimas tres décadas. Para que te des una idea más clara sobre de la evolución de la temperatura de estas aguas, a continuación te presentamos una gráfica que realizó el científico estadounidense, Brian McNoldy, utilizando datos del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico Estadounidense (NOAA).

Vía Vox

🏆 Hall of fame 

Imagina aterrizar en Florencia y que te reciban varias filas de viñedos. Así es como pinta el futuro del aeropuerto de esta emblemática ciudad italiana, que se prepara para convertirse en el destino favorito de los wine lovers. Hace unos días, la firma de arquitectos Rafael Viñoly Architects reveló los planes de su ambiciosa renovación,  promete transformar la azotea de las terminales en un frondoso viñedo compuesto por 38 hileras de vides que se extienden sobre 7.7 hectáreas. Aunque algunas personas se mostraron escépticas y cuestionaron si la cercanía de los aviones afectará los cultivos del viñedo, el proyecto –que está previsto para completarse en dos fases hasta 2035— confía en que reinventará la experiencia de los viajeros, brindando un toque de naturaleza y cultura en medio de la prisa habitual de los pasillos de este aeropuerto.

Vía CNN

¿Quién dijo khaaá?

'¿Serás capaz de adivinar quién dijo qué  sobre la crisis climática sin que antes te dé el patatús?

  1. “El concepto de calentamiento global fue creado por y para los chinos con el fin de hacer que la manufactura estadounidense no sea competitiva”

A) Vladimir Putin

B) Donald Trump

C) Justin Trudeau

D) Andrés Manuel López Obrador

  1. “Hace 10 o 15 años se discutía que el planeta se iba a congelar, ahora discuten que se calienta. ¡Dale, loco! Aquellos que conocen cómo se hacen esas simulaciones, las funciones están sobresaturadas en determinados parámetros a propósito para generar un miedo más acá en el tiempo”.

A) Javier Milei

B) Donald Trump

C) Vladimir Putin

D) Andrés Manuel López Obrador

  1. “¿Quizás el cambio climático no sea tan grave en un país tan frío como el nuestro? 2 o 3 grados no harían daño: gastaremos menos en abrigos de piel y la cosecha de cereales aumentará”.

A) Justin Trudeau

B) Javier Milei

C) Vladimir Putin

D) Donald Trump

  1. “El cambio climático es real y está afectando a todas las regiones de la Tierra. No podemos negar esto ni retrasar la acción”.

A) Donald Trump

B) Vladimir Putin

C) Javier Milei

D) Justin Trudeau

🎧🌱 Si buscas un escape sonoro que te transporte a un lugar de calma y reflexión, 'An Ever Changing View' de Matthew Halsall es tu álbum de jazz ideal. .Publicado en 2023, esta obra musical tiene a la naturaleza juegando un papel protagónico en sus canciones. Esto es gracias a que Halsall logró fusionar algunos elementos del jazz con sonidos y ritmos inspirados en la naturaleza. Suaves melodías de trompeta, piano y contrabajo  acompañados de sonidos ambientales, como el susurro del viento, el fluir de un río, o el canto de los pájaros; este paisaje sonoro te invitará a que te detengas, respires y sintonices con la bellaza de nuestro planeta.

1. “El concepto de calentamiento global fue creado por y para los chinos con el fin de hacer que la manufactura estadounidense no sea competitiva”.— Esta es una frase que Donald Trump publicó el 6 de noviembre de 2012 en su cuenta de Twitter.

2.“Hace 10 o 15 años se discutía que el planeta se iba a congelar, ahora discuten que se calienta. ¡Dale, loco! Aquellos que conocen cómo se hacen esas simulaciones, las funciones están sobresaturadas en determinados parámetros a propósito para generar un miedo más acá en el tiempo”. — Esta frase la pronunció Javier Milei durante un debate electoral el 8 de octubre 2023

3. “¿Quizás el cambio climático no sea tan grave en un país tan frío como el nuestro? 2 o 3 grados no harían daño: gastaremos menos en abrigos de piel y la cosecha de cereales aumentará”. — Vladimir Putin hizo esta reflexión en 2003 cuando se le preguntó si Rusia firmaría el Protocolo de Kioto.

—¡Pssst! Este jueves, 14 de marzo, comienzan las elecciones presidenciales en Rusia y hay puntos importantísimos de la agenda climática del país que estarán en juego. Mantente al pendiente de nuestras redes sociales para nuestra cobertura especial del tema—.

 

4.“El cambio climático es real y está afectando a todas las regiones de la Tierra. No podemos negar esto ni retrasar la acción”Justin Trudeau expresó esta idea en su cuenta de Twitter el 9 de agosto de 2021.

Instagram icon
Twitter icon
TikTok icon

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

BLUE WIRE, Todos los derechos reservados ¿No quieres recibir estos correos?

Date de baja aquí ☹️