• Telokwento
  • Posts
  • ¿Cómo se ve el panorama ambiental de México para el siguiente sexenio?

¿Cómo se ve el panorama ambiental de México para el siguiente sexenio?

¿Cómo se ve el panorama ambiental de México para el siguiente sexenio?

Martes, 2024

30 abril

“El 70% del volumen de aguas concesionadas en este país, está concentrada en el 2% de los titulares".

Jorge Álvarez Máynez

⏱️ Tiempo de lectura: 15 minutos

El desarrollo sustentable fue tema central durante el segundo debate presidencial de México

En la noche del pasado domingo 28 de abril, México presenció su segundo debate presidencial. De todos los temas que salieron a colación, resaltó el del cambio climático y desarrollo sustentable. ¿Y cómo estuvo el chismecito? Van los highlights.

Foto: INE

Propuestas verdes entre dimes y diretes

Uno de los puntos principales del debate fue conocer la agenda verde de las candidatas y el candidato a la presidencia. Comenzando con Claudia Sheinbaum, de la coalición Juntos Haremos Historia, sacó a relucir su lado más eco-friendly con planes para darle continuidad al programa Sembrando Vida. Dijo que apoyará la transición energética hacia el 2030 en un 50%. En temas hídricos, tiene en mente un ambicioso Plan Nacional Hídrico que regule la explotación, uso y aprovechamiento de aguas; así como su distribución y control. Además, hizo énfasis en regular el uso de concesiones de agua y priorizar el consumo de los ciudadanos por encima del de industrias y fábricas. Finalmente, propuso instalar paneles solares y plantas recicladoras de basura por todo el país.

La mirada eco-friendly seguía

Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano no se quedó atrás y lanzó la idea de poner paneles solares en todas las escuelas, hospitales y centros de salud del país. En temas de movilidad, Máynez prometió construir 2,500 kilómetros de ciclovías e impulsar un programa de electro movilidad en el transporte público . Como parte de sus propuestas intergeneracionales, planteó crear un Plan Nacional de Infraestructura Educativa en el que se instalen huertos en todas las escuelas para enseñar a niñas y niños sobre una alimentación sana y mitigar el cambio climático. Para cerrar propuso crear un Fondo minero sustentable para que las empresas del sector en México se comprometan a mejorar sus condiciones laborales y salariales para los trabajadores junto con el impacto ambiental de sus operaciones.

Un futuro verde para el país

Xóchitl Gálvez apuesta por un futuro donde el 50% de la energía sean verdes para 2030 y trabajará para alcanzar cero emisiones netas para 2050. La candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México propuso regresar a las rondas para subastas eléctricas e invertir en la instalación de dos millones de paneles solares. También creará una agencia trinacional junto con Estados Unidos y Canadá para luchar contra los incendios forestales. Además, prometió que no va a privatizar a Pemex.

¡Psst! ¿Te quedaste con ganas de enterarte de más chismecito pre-electoral ambiental? Te recomendamos que escuches el último episodio de nuestro podcast, donde analizamos las propuestas de los candidatos junto con el Centro Méxicano de Derecho Ambiental. Escúchalo aquí.

Terminaron las pláticas para un tratado global sobre plásticos

Desde el pasado martes, 23 de abril hasta este lunes, 29 de abril, los líderes de más de 170 países se reunieron en Ottawa, Canadá para negociar un tratado global sobre plásticos. Acá te resumimos en qué acabó el asunto.

Foto: Reuters

Después de una semana llena de deep talks...

Líderes de más de 170 países lograron ponerle punto final al borrador de un tratado mundial, de las Naciones Unidas, que busca ponerle un estate quieto a la contaminación plástica que ensucia nuestro planeta. Como era de esperarse, las negociaciones no fueron fáciles. Sobre todo porque más de un tercio de las personas que asistieron a esta reu forman parte de lobbies, o grupos de presión, que están a favor del plástico.

Entre los dimes y diretes, China fue uno de los países que recibió más hate . No sólo porque es el mayor productor mundial de plásticos vírgenes en el mundo sino porque durante las negociaciones el país adoptó una postura que abogaba por gestionar los residuos en lugar de reducir la producción de plásticos. ¿Y en qué quedó el asunto? Ahora, deberemos esperar que todo este argüende se solucione en noviembre, fecha en la que se realizará la siguiente y última reunión de este tipo. La cita está programada para realizarse en Busan, Corea del Sur, y su objetivo es finalizar un acuerdo que realmente pueda empezar a limpiar nuestro planeta.

La gota que derramó el vaso

Es triste pero debemos aceptarlo: la crisis hídrica en México es un tema que sigue y seguirá dando mucho de qué hablar. Por eso creamos esta sección, para que puedas enterarte, en cuestión de segundos, sobre cómo pintó la situación en la semana.

Foto: Santiago Manuel De la Colina

¿Siempre qué pasó con el agua contaminada en la alcaldía Benito Juárez? … A pesar que las autoridades del Gobierno de Ciudad de México emprendieron una campaña por teléfono y redes sociales para asegurar que el problema quedó resuelto, no han publicado pruebas científicas que comprueben esto. (El País)

Los vecinos tienen otros datos…Después de armar una coperacha para pagar análisis independientes, la asociación Guardianes del Agua reveló que las muestras de agua estaban contaminadas por concentraciones de cloroformo y tolueno.  Las denuncias ante la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX no se hicieron esperar. (Excélsior, NMás)

¿Y qué respondieron las autoridades? El Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) interpuso una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México por “hechos con apariencia del delito de sabotaje” por el agua contaminada en la alcaldía Benito Juárez. (Aristegui)

Mientras tanto, en Jalisco y Michoacán… Los niveles del lago de Chapala se encuentran al 40% de su capacidad. De acuerdo con las autoridades, este es uno de los peores niveles desde el año 2002, cuando el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado registró la peor crisis de las últimas cuatro décadas. (El Informador)

01

México continúa en llamas. Esta semana, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) reportó 104 incendios forestales activos en 20 estados, de los cuales 22 se encuentran en áreas naturales protegidas. La entidad que cuenta con más incendios activos es Guerrero con 19 incidentes, seguido por Oaxaca con 12, Jalisco con 10 y Chihuahua con 10. ¿Y qué están haciendo las autoridades al respecto? La Conafor cuenta con más de 3,300 valientes combatientes en el frente. Entre ellos, los bomberos de Acapulco reportaron a los medios de comunicación que se están enfrentando a estas condiciones extremas con equipo insuficiente y vehículos deficientes. 

02

Los arrecifes de coral en el mundo están atravesando una situación crítica. Los científicos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y otros expertos internacionales publicaron un informe que señala que, debido al calentamiento de los océanos, estamos presenciando el cuarto evento global de blanqueamiento de arrecifes de coral. ¿Keseso? Elemental pregunta, queride lectore. Se trata de un fenómeno que ocurre cuando los corales, estresados por el calor, pierden las algas esenciales para su supervivencia. Asimismo, alertaron que este fenómeno podría ser el más crítico hasta la fecha y afectará a más arrecifes que en cualquier otro.

03

¿Recuerdas las inundaciones que arrasaron en Dubai a mediados de este mes? Surgieron un montón de especulaciones que proponían que el aguacero se desató por la siembra de nubes, una práctica en la que se inyectan sustancias, como el yoduro de plata, en las nubes para que llueva. Sin embargo, un grupo de científicos del World Weather Attribution sugirió que estas lluvias en realidad fueron provocadas por el cambio climático y el fenómeno de El Niño.  

¿Cómo va México con el cumplimiento de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030?

Pueeees podríamos decir que a pasito tun tun. Y es que, de acuerdo con el último reporte que publicó la ONU, México ya logró tachar 16 de las 122 metas en las que más de 190 países trabajan para cumplir antes de 2030. Además, las estadísticas señalan que, para este año, México habrá cumplido cinco metas más. Acá te dejamos esta gráfica del reporte para que veas nuestro avance. (OECD)

🏆 Hall of fame 

Todo es risas y diversión cuando te echas una chelita hasta que recuerdas que por cada litro de cerveza que se produce se utilizan hasta 4 litros de agua. Tranqui, puede que en un futuro no muy lejano puedas tomar más agusto pues Heineken anunció la semana pasada que van a enchular sus operaciones en México para hacerlas más eco-friendly. Algunas de las tiradas sostenibles que tiene la empresa de origen holandés son 1) reducir el uso de agua para que utilicen unos 2.44 litros por cada cerveza que producen y 2) reducir al menos en un 90% sus emisiones de dióxido de carbono. ¿Será que lo lograrán para 2030? Los traeremos bieeen checaditos. (El Horizonte, Heineken)

❌ Hall of shame  

Por primera vez en la historia, gracias al calentamiento global, la temperatura  superó los 1.5°C durante todo un año. Aunque este aumento de temperaturas se debe en gran medida por la quema de combustibles fósiles, existen empresas como Petróleos Mexicanos (Pemex) que continúan invirtiendo en la extracción de petróleo como si no hubiera un mañana. Durante los primeros tres meses del 2024, la empresa petrolera inyectó nada más ni nada menos que 5.8 mil millones de pesos en la refinería Olmeca para que pueda iniciar operaciones en mayo, justo antes de que inicie el periodo electoral. Se espera que esta refinería, ubicada en Tabasco, produzca un promedio de 204,000 barriles diarios de petróleo, lo que representará el 16.4% de la producción petrolera en el país. 

¿Qué tanto conoces sobre El Niño?

1. ¿Qué es El Niño?

a. Un tipo de tormenta tropical

b. Un fenómeno meteorológico que enfría las aguas del Océano Pacífico

c. Un fenómeno climático que calienta las aguas del Océano Pacífico

d. Un patrón de viento que ocurre exclusivamente en el Atlántico

2. ¿Cuál es uno de los principales efectos que tiene El Niño en el clima global?

a. Disminuye las temperaturas del Océano Pacífico

b. Aumenta los niveles del océano Atlántico

c. Blanquea los arrecifes de coral

d. Provoca inundaciones y tornados

3. ¿Por qué se bautizó a este fenómeno meteorológico como “El Niño”?

a. En referencia al niño Jesús, porque suele llegar cerca de Navidad.

b. Por el color del cielo al atardecer durante el fenómeno.

c. Por un famoso explorador que lo descubrió.

d. Porque hace “berrinches” meteorológicos

4. ¿Cómo se relaciona La Niña con El Niño?

a. Hace lo contrario a El Niño, enfría las aguas del Pacífico

b. No se relacionan de ninguna forma

c. Es la continuación de El Niño, extendiendo sus efectos

d. Es un término usado para describir la recuperación de los arrecifes de coral después de El Niño

5. ¿Te enteraste cuál fue el aviso que dio la Oficina Australiana de Meteorología sobre El Niño recientemente?

a. Que se está intensificando.

b. Que ha cambiado de patrón.

c. Que ha terminado.

d. Que durará varios años más.

La crisis hídrica que estamos atravesando puede provocar sentimientos incómodos…

Sin embargo, existen personas como Sofía Hegel, Directora Creativa de Aura Galerías, que está usando el arte para hacer algo al respecto. A través de una exposición titulada Somos Agua, artistas de diversas disciplinas ponen este problema que nos afecta a todes en el spotlight y se unen a la lucha por mantener nuestros recursos hídricos limpios y al alcance de todos. Lo mejor de todo es que todo el dinero recaudado de la venta de las obras expuestas se va directo a apoyar proyectos como Ecofiltro. Si te gustaría conocer más sobre el proyecto, échale un ojo a esta cuenta de instagram.

1. El Niño es un fenómeno climático que calienta las aguas del Océano Pacífico.

2. Provoca inundaciones y tornados.

3. “El Niño” fue llamado así por pescadores sudamericanos en referencia al niño Jesús, porque suele llegar cerca de Navidad.

4. Hace lo contrario a El Niño, enfría las aguas del Pacífico.

5. La Oficina Australiana de Meteorología avisó que la temporada de El Niño 2023-2024 había terminado.

Instagram icon
Twitter icon
TikTok icon

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

BLUE WIRE, Todos los derechos reservados ¿No quieres recibir estos correos?

Date de baja aquí ☹️