- Telokwento
- Posts
- Compañera presidenta ¿Va a marchar?
Compañera presidenta ¿Va a marchar?
Hace algunos años imaginaba que tener a una mujer al frente del gobierno significaría que la igualdad había triunfado, pero no ha sido así.

El #8M es una fecha muy compleja para aquellas personas a las que nos atraviesa la causa feminista. Impotencia, enojo y desánimo son algunos de los sentimientos más presentes, y se suman a un profundo dolor cuando regresamos a esas memorias de violencias vividas, o al escuchar el nombre de las niñas, adolescentes y mujeres que han sido asesinadas en nuestro país. Aquellas vidas a las que la justicia no alcanzó, que los cuerpos de seguridad no protegieron y que el machismo les arrebató el aliento.
Este es el primer 8 de marzo en México con una mujer presidenta. Hace algunos años imaginaba que tener a una mujer al frente del gobierno significaría que la igualdad había triunfado y que las mujeres ya no tendrían que luchar por una dignidad que les ha sido arrebatada sistemáticamente.
Sin embargo, esto no ha sido así. Aunque Claudia Sheinbaum lleva poco tiempo como presidenta y aún es pronto para evaluar su impacto, lo poco o mucho que hemos podido experimentar parece no estar del todo alineado con la lucha a favor de los derechos de las mujeres. En México siguen asesinando a 11 mujeres al día, y hay cerca de 90 casos de abuso sexual y/o violaciones; la desigualdad económica sigue afectando sobre todo a las mujeres que viven en zonas rurales; los refugios han aumentado su afluencia por violencia intrafamiliar; la trata de personas sigue afectando en gran medida a niñas y adolescentes, entre muchos otros indicadores de que en México, ser mujer sigue exponenciando los riesgos de un país de por sí violento y desigual.
La presidenta de México ha hecho poco al respecto. De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2025, los recursos propuestos para combatir y erradicar la violencia en 2025 serán 14.5% menores que los de 2024. De igual manera, el programa asignado a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar a la Violencia contras las Mujeres (Conavim) sufrirá un recorte del 7% respecto a lo aprobado en 2024. Las cifras nos permiten tener una visibilidad de dónde están las prioridades de la presidenta, parece ser que sigue apostando por los programas sociales y con poca atención sobre otras problemáticas y violencias que experimentan las mujeres mexicanas fuera de la esfera económica.
En su toma de protesta dijo que ella no llegó sola. Estoy segura que no llegó únicamente por sus propios méritos, porque sin la lucha que las mujeres han hecho por décadas, ese espacio nunca se hubiera abierto. Pero no estoy segura si el resto de mujeres llegaron con ella. Aún no es claro si el poder que ostenta servirá para asegurar las mismas oportunidades para una mujer indígena de Chiapas, como para las mujeres que tienen un gran cargo político en la Ciudad de México. Las mujeres ganando terreno son una victoria parcial, la cual se desmorona cada vez que se utiliza el poder para remarcar otras desigualdades estructurales.
Compañera presidenta ¿va a marchar? Y no me refiero a este sábado 8 de marzo. Le cuestiono si estará a la altura del hito que le tocó protagonizar. ¿Las mujeres indígenas podrán contar con usted para romper las desigualdades y opresiones? ¿Las Madres Buscadoras podrían prestarle la pala para encontrar a sus desaparecidos? ¿Las niñas pueden considerarla como inspiración e ídola para luchar en favor de un país más justo? ¿Las mujeres adultas mayores serán resarcidas por tantos años dedicados al cuidado de otros sin remuneración alguna? Espero de corazón, que si es tiempo de mujeres, sea tiempo de todas las mujeres, sin importar la intersección en la que se encuentren o el grupo vulnerado al que pertenezca.
SOBRE LA AUTORA
Abogada por la Universidad de las Américas Puebla. Co-creadora del podcast Mundo En Corto. Me he desempeñado en derecho corporativo internacional, propiedad intelectual, y derecho digital. Mi línea de investigación y acción son los derechos humanos con perspectiva de género interseccional. Me motiva aprender, cuestionar, desaprender y entender todo lo que me rodea de manera interdisciplinaria.