- Telokwento
- Posts
- Google apostará por la energía nuclear para desarrollar su IA
Google apostará por la energía nuclear para desarrollar su IA
En una movida con miras a un futuro más limpio, Google pactó la construcción de siete pequeños reactores nucleares en Estados Unidos de la mano de la startup Kairos Power. Con ello, el gigante tecnológico busca reducir sus emisiones de carbono a finales de la década mientras desarrolla su IA.

Después de 17 años maravillosos repletos de música y emociones que jamás olvidaremos, queremos anunciar que las trayectorias profesionales de Leire y La Oreja de Van Gogh seguirán caminos separados.
La Oreja de Van Gogh* anunciando que Leire Martínez dejará de ser su vocalista tras 17 años.
A probar algo diferente ☢️⚡️
La nueva apuesta de Google en materia energética respalda la creación de nuevas plantas nucleares para impulsar el uso de la inteligencia artificial.

Se les prendió el foco
Dicen que los cambios siempre vienen bien y ahora Google dio un giro en su uso de energías al respaldar la construcción de siete pequeños reactores nucleares en Estados Unidos, en colaboración con la startup Kairos Power. Este deal pionero tiene como objetivo suministrar energía a los centros de datos del gigante tecnológico, que son esenciales para impulsar su creciente demanda de inteligencia artificial. Según el plan, Kairos Power construirá los reactores, que proporcionarán 500 megavatios de energía —o sea, bastantito— a finales de la década. Este es el primer acuerdo comercial en Estados Unidos que respalda la construcción de pequeños reactores modulares, tecnología que muchos consideran el futuro de la energía nuclear, que es más ecofriendly que otras.
Tantito contexto
La principal ventaja de estos reactores es su tamaño y capacidad de producción más eficiente. A diferencia de los grandes reactores tradicionales, los de Kairos usan sales de fluoruro fundidas como refrigerante en lugar de agua, lo que ayuda a que produzcan energía similar a las grandes centrales convencionales pero de manera más efectiva. Con esta movida, que implica una construcción más rápida y menos costosa, se podría reactivar la industria nuclear en el país. Eso sí, el proyecto aún debe superar algunos trámites.
Por un futuro un poco más limpio
Al igual que otras grandes compañías tecnológicas, Google busca formas innovadoras de reducir su huella de carbono y cumplir con sus metas de sostenibilidad. La energía nuclear, que actualmente representa el 20% de la electricidad en Estados Unidos, podría convertirse en una pieza clave para lograr a largo plazo la llamada “neutralidad de carbono” que, palabras más palabras menos, es cuando el carbono producido no afecta al medio ambiente.
Vía: The Wall Street Journal.
Una más en este país militarizado 🪖
Tres personas, incluyendo una niña de ocho años, perdieron la vida en actos realizados por elementos del Ejército y la Guardia Nacional en Nuevo Laredo.

¿Deberían los militares seguir con la chamba de la seguridad pública? El pasado fin de semana, tres personas fueron asesinadas en Nuevo Laredo, Tamaulipas, en actos realizados por uniformados del Ejército y la Guardia Nacional. Hablamos de una niña de ocho años, una enfermera de 46 y un joven de 18. La más pequeña, Lidia Iris, perdió la vida el sábado tras quedar atrapada en un auto junto a su abuela en medio de una persecución entre las Fuerzas de seguridad y presuntos delincuentes. Esto fue contado por el Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, que detalló que la pequeña recibió un disparo en la cabeza cuando los elementos dispararon contra el auto en el que iba. Por otro lado, el joven Diego Alfredo fue encontrado con signos de tortura y sin armas en una camioneta involucrada en esa persecución; preliminarmente se ha dicho que estaba en calidad de secuestrado. Un día antes, la enfermera Yuricie Rivera fue asesinada de un disparo mientras se transportaba en una camioneta acompañada de su familia; su esposo denunció que los militares dispararon sin motivo aparente. Algunos testigos señalaron que los militares estaban persiguiendo a personas armadas y empezaron a dispararles sin importarles quién estaba a su alrededor. Al cierre de esta edición, las autoridades no habían dicho ni pío de estos hechos. Por esto mismo, el Comité mandó una carta a Claudia Sheinbaum, pidiendo una investigación ASAP para identificar a los elementos involucrados.
Vía: Animal Político.
Un pleito de nunca acabar 🙃
China realizó ejercicios militares en los alrededores de Taiwán como “severa advertencia” por un discurso del presidente de la isla.

Las tensiones en el estrecho de Taiwán volvieron a subir de tono este inicio de semana. Y es que China quiso dar un susto realizando ejercicios militares alrededor de la isla como respuesta a un speech que el presidente taiwanés, Lai Ching-te, dio durante la celebración del Día Nacional. En ese discurso, Lai reafirmó el compromiso de Taiwán de resistir cualquier intento de anexión por parte de China, lo que Pekín consideró como una grosería —psst, recuerda que Pekín considera a Taiwán como parte de su territorio—. Los ejercicios, bautizados por China como “una severa advertencia”, incluyeron maniobras con tropas, barcos, aviones y cohetes que simularon un bloqueo a la isla. Tras este drama militar, el Ministerio de Defensa taiwanés condenó las acciones de su incómodo vecino, calificándolas de “provocadoras e irracionales”. Taiwán, a su vez, desplegó sus propias Fuerzas para monitorear la situación y cuidar de su soberanía, por si las moscas. El asunto hizo ruido en Washington, donde la administración de Joe Biden expresó su preocupación, pidiendo a China bajarle dos rayitas a la intensidad para evitar una escalada.
Vía: El País.

01/
Casi casi que Claudia Sheinbaum tomará la pala y el cemento para construir un montón de casas. No literal, pero sí con su programa de construcción de un millón de viviendas sociales, una de sus promesas de campaña. La presi habló de esto en su mañanera de ayer, donde se informó que se invertirán alrededor de 600,000 millones de pesos en los próximos seis años para atacar el problema de la falta de techo. El plan también incluye la regularización de otro millón de hogares y la mejora de unas 450,000 viviendas. El programa estará dirigido principalmente a mujeres, jóvenes, personas indígenas y adultos mayores. (El País y El Financiero)
02/
De un jalón, la Cámara de Diputados aprobó en lo general las leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial, las cuales fueron impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum. La votación quedó 336 votos a favor y 123 en contra, por lo que Morena y amigos volvieron a usar su aplanadora legislativa. Como te contamos, estos cambios fueron aprobados por el Senado la semana pasada y fijaron las reglas del juego de cara al proceso de elección de ministros, jueces y magistrados por voto popular, ya que antes no estaban taaan claras. (El Economista y El Universal)
03/
Ayer Italia subió a migrantes que han sido rescatados en el Mediterráneo a un barco con destino a Albania; esto como parte de un nuevo plan del gobierno para gestionar la inmigración. Los expulsados fueron llevados a centros en territorio albanés, mientras son revisadas sus solicitudes de asilo. Eso sí, Roma aclaró que solamente sacaron del país a hombres “no vulnerables” de países seguros, mientras que mujeres embarazadas, niños y personas vulnerables se quedarán en suelo italiano. El plan recibió el visto bueno de la Unión Europea, pero también fue criticado por grupos de derechos humanos que temen por la seguridad de los migrantes. (The New York Times)
04/
Parece que Canadá y la India descongelaron un pleito que venían arrastrando desde hace más de un año. Resulta que el gobierno de la hoja de maple denunció que, en su territorio, existe una campaña de violencia por parte de la administración india de Narendra Modi en contra la comunidad sij, un grupo religioso indio-pakistaní. Según las autoridades canadienses, seis diplomáticos indios habrían recopilado info sobre separatistas sijs en Canadá, lo que habría derivado en amenazas y ataques. Por esto mismo, Canadá expulsó a los seis, incluyendo a Sanjay Kumar Verma, principal diplomático indio en Ottawa. En respuesta, el gobierno de Modi expulsó a diplomáticos canadienses de su país. (The Washington Post)
05/
Fueron destapados los nombres de los ganadores del Premio Nobel de Economía 2024. Se trata de Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson, quienes resultaron galardonados por sus investigaciones sobre cómo las instituciones impactan la prosperidad de los países. De hecho, tal vez te suenan, ya que Acemoglu y Robinson publicaron el conocido libro Por qué fracasan los países, el cual habla de este issue. La Academia Sueca destacó el trabajo de los tres asegurando que ayuda a entender por qué algunos países son ricos y otros no, sumado a que pone en relieve cómo el Estado de derecho es clave para el crecimiento. (El País)
06/
La sonda Europa Clipper de la NASA despegó el lunes rumbo a Europa… Nop, no hablamos del continente, sino de una de las lunas heladas de Júpiter que lleva el mismo nombre. Esta misión espacial busca descubrir si este enigmático satélite tiene las condiciones necesarias para albergar vida. ¿Pero qué la hace taaan especial? Los científicos creen que bajo su superficie helada podría existir un océano profundo, pero ya veremos. De momento, el lanzamiento de ayer fue a bordo de un cohete Falcon Heavy de SpaceX y la sonda viajará durante cinco años y medio hasta su destino. (The Washington Post)

Un nuevo tratamiento para el cáncer de cuello uterino ha generado esperanza al reducir el riesgo de morir por esta enfermedad en un 40%. ¡¿De verdad?! Se trata de un ciclo corto de quimioterapia antes de la quimiorradiación, que es el tratamiento estándar. Este avance, descrito como el más significativo en 25 años por The Guardian, fue probado en pacientes de varios países, incluyendo México y Brasil, y ha demostrado ser efectivo para evitar la reaparición del cáncer. La investigación fue publicada por médicos y científicos de University College London, quienes aseguran que este descubrimiento es una opción más eficaz para las pacientes. (The Guardian)

Ya no podemos esperaaaar
Netflix reveló que la primera parte de Cien años de soledad, la serie basada en la novela de García Márquez, llegará a su catálogo de streaming el 11 de diciembre de este año. Y para que vayas calentando motores, acá te dejamos el tráiler oficial.