- Telokwento
- Posts
- Constructoras mexicanas tuvieron un año complicadito
Constructoras mexicanas tuvieron un año complicadito
No es secreto que los años de elecciones presidenciales en México son retadores para la economía y 2024 no fue la excepción. Al menos en materia de construcción, la cual presentó una baja de 15% a tasa anual, ya que se detuvieron varias obras por el cambio en la presidencia del Gobierno Federal.

La tribu más informada de México.
Presentado por:

No es secreto que los años de elecciones presidenciales en México son retadores para la economía y 2024 no fue la excepción. Al menos en materia de construcción, la cual presentó una baja de 15% a tasa anual, ya que se detuvieron varias obras por el cambio en la presidencia del Gobierno Federal.
MERCADOS

La Oficina de Estadísticas Laborales gringa publicó que la inflación durante noviembre de 2024 se ubicó en 2.7%, lo que representó un ligero aumento contra 2.6% que se presentó en el mes previo.
CONSTRUCCIÓN
Se derrumbó construcción en 2024

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) estimó que el sector registrará una caída anual de 15% en 2024, la mayor baja en tres años. ¿Por qué? De acuerdo con el gremio empresarial, esto se debió a que se dejaron de hacer las obras de infraestructura gubernamentales por las elecciones presidenciales y el cambio de sexenio. De hecho, estuvo a poquito de alcanzar la histórica baja de 17% de 2020, año en el que todos sabemos lo que pasó: la pandemia de COVID-19.
Sexenio para el olvido. Luis Méndez, presidente de la CMIC, dio carpetazo al sexenio pasado en el cual el sector tuvo un crecimiento flojito. ¿Qué tanto? Pues estamos hablando de 1.1%, de acuerdo con declaraciones que hizo en una rueda de prensa.
Lo anterior con todo y las megaobras como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el Tren Maya y la refinería Dos Bocas,
Puntualizó que en el sexenio pasado se invirtieron en promedio 1.6 billones de pesos por año, de los cuales 60% salieron de las empresas y 40% del gobierno.
En esos seis años, 45% de las inversiones se destinaron a obras de edificación, centros comerciales, oficinas y naves industriales.
A lo que sigue, ¿cómo pinta 2025? El presidente de la CMIC proyectó que el próximo año hay posibilidad de crecimiento. Sin embargo, para que la cosa jale será necesario que se incrementen las inversiones de la construcción proporcionalmente al PIB, además de seguridad pública y estado de derecho.
El directivo consideró que la unión hace la fuerza, ya que para que el sector de la construcción logre el tan ansiado crecimiento de entre 5 y 6% por año, se necesitará que se hagan obras de co-inversiones público-privada, además de que el gobierno les otorgue más concesiones.
Pero tampoco todo está tan mal. Méndez vio con buenos ojos los proyectos que se tienen previstos para 2025 en puertos, aeropuertos, trenes y carreteras.
MODA
Matriz de Zara no cumplió con expectativas financieras

Hazte Sponsor TLK para no quedarte con el chisme a medias.
Conviértete en Sponsor TLK y obtén acceso a este artículo y a mucho más contenido increíble. Para que disfrutes de lo que las Palomas TLK crean para ti, te damos 30 días gratis de prueba.
¿Ya eres miembro de pago? Inscribirse.
Al ser Sponsor, tienes acceso a:
- • 📰 Newsletter - Tu Dosis Diaria de Noticias
- • 🚨 Breaking News - Directo a tu WhatsApp
- • 💎 Contenido Premium - Full access a todo TLK
- • 🍿 Newsletter - Magazine TLK
- • 💸 Newsletter - Business Tribe
- • 🌎 Newsletter - Blue Wire