• Telokwento
  • Posts
  • E-commerce mexicano creció a doble dígito

E-commerce mexicano creció a doble dígito

En 2024 el comercio online en México tuvo un avance de doble dígito en su comparación anual, principalmente impulsado por el Hot Sale y El Buen Fin.

La tribu más informada de México.

Presentado por:

Los ingresos de las minoristas a través del comercio en línea fueron de 789,700 millones de pesos, lo que representó un avance anual de 20%, según el Estudio de Venta Online 2025, elaborado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).

MERCADOS

  • El tema de los aranceles le pegó a los mercados. El S&P 500 bajó y se ubicó 10.1% por debajo de su cierre récord. En tanto, el Nasdaq cayó 1.96%, con las acciones de Tesla y Apple que se fueron para abajo.

E-COMMERCE

Comercio en línea en México avanzó 

El 2024 fue un año positivo para el e-commerce en México. ¿Qué tan bueno? Pues resulta que las ventas de las minoristas a través de este canal fueron de 789,700 millones de pesos. Esto representó un avance anual de 20%, según el Estudio de Venta Online 2025, elaborado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).

  • Las ventas Pure Players —es decir, las que fueron 100% hechas en línea— crecieron 28%. 

  • Mientras que las ventas Brick & Clicks —o sea, las que combinan online y tienda física— subieron 18%. 

  • El año pasado, del total de los ingresos del comercio al detalle en México, el 14.8% se hizo por internet. 

  • Esta tasa fue la menor desde 2020, cuando las ventas tuvieron un alza de 81% por el cierre de tiendas físicas.

  • Sin embargo, esto no significó que se esté enfriando este canal de ventas, ya que el monto es el mayor registrado desde al menos 2019.

En grande. El análisis reveló que el año pasado, más de 67 millones de internautas en el país participaron activamente en el comercio electrónico, reflejando una adopción masiva del canal digital. 

  • El 80% de los compradores señalaron que la comodidad, facilidad de compra y beneficios logísticos fue lo que los motivó a hacer transacciones. 

  • Mientras que la facilidad en la navegación, el proceso de checkout y la personalización en la entrega son también atributos que reforzaron la experiencia del consumidor.

  • La AMVO destacó que el crecimiento de los segmentos de compradores no bancarizados resaltó la oportunidad para expandir este negocio. 

  • Mientras que el uso de métodos de pago en efectivo y la preferencia por los incentivos como promociones y beneficios financieros denotaron la importancia de adaptar las estrategias de pago para distintos segmentos. 

  • Concluyó que las campañas de Hot Sale y El Buen Fin fueron claves para el avance del e-commerce mexa

RETAIL

Walmart quedó en fuego cruzado

Walmart se quedó en fuego cruzado. ¿Cómo, por? Esto debido a que funcionarios del Gobierno chino se le acercaron para cuestionarlos luego de que trascendió que estaban presionando a sus proveedores para que les dieran descuentos con el fin de hacerle frente a los aranceles que impuso Trump a los productos de ese país. 

  • Sin dar muchos detalles, He Yongqian, portavoz del Ministerio de Comercio de China, afirmó: "Nuestros departamentos pertinentes se han puesto en contacto con Walmart para comprender mejor la situación, y la compañía ha proporcionado una explicación".

Contexto. Recientemente, Estados Unidos duplicó los aranceles a las importaciones chinas, dejándolos en 20%. Como respuesta, China le puso aranceles de represalia a los productos gringos como los agrícolas.

  • En esa tesitura, hace unos días Bloomberg informó que Walmart le pidió a sus proveedores chinos que les dieran un descuentito del 10% por el tema arancelario. 

  • Funcionarios chinos le dijeron a Walmart que pedirle a sus proveedores que bajen los precios podría violar contratos y perturbar el orden del mercado, sentenciándolos con tener posibles consecuencias legales. 

  • Como respuesta a todo ese alboroto, la compañía indicó que su propósito era ayudar a las personas a "ahorrar dinero y vivir mejor".

  • "Nuestras conversaciones con los proveedores tienen como objetivo hacer realidad nuestro propósito para millones de clientes, y seguiremos trabajando estrechamente con ellos para encontrar la mejor manera de avanzar en estos tiempos de incertidumbre", declaró la corporación gringa.

Importancia. A la cadena de supermercados de Bentonville, Arkansas no le conviene estar mal con el Gobierno chino, ya que en ese país —en el cual aterrizaron en 1996— tiene presencia en más de 100 ciudades. 

  • En su último ejercicio fiscal, las ventas netas en el país aumentaron anualmente 16% a 17,000 millones de dólares.

MODA

A Allbirds se le cayeron los ingresos

El fabricante de calzado y ropa Allbirds registró ventas de casi 56 millones de dólares en el cuatro trimestre de 2024, lo que representó una baja anual de 22.4%. Mientras que para todo el año la comercialización retrocedió 25.3% a 189 millones de dólares. 

  • El año pasado la compañía de San Francisco, California, cerró 15 tiendas. Además, hizo algunas modificaciones en sus distribuciones en el extranjero que le pegaron a sus resultados financieros. 

  • Mientras que en lo que va de 2025 ya cerró otras cinco tiendas y está evaluando si vienen más, de acuerdo con Annie Mitchell, directora de finanzas de la corporación.  

Apuesta. La compañía apostó por las ventas directo a los clientes, es decir, sin pasar por intermediarios, pero no resultó como esperaban. 

  • Mientras que lo que se pensaba que era un lastre, las ventas al por mayor (las cuales hacen a sus distribuidores) son un canal de ventas valioso. 

  • El CEO de Allbirds, Joe Vernachio, señaló que la marca se ha esforzado por mejorar su mercancía e introducir nuevos surtidos. 

  • En tanto, la directora de finanzas, proyectó que será en el segundo semestre del año cuando se empiece a ver una recuperación. 

  • Adelantó que específicamente en el cuarto trimestre será cuando verán un crecimiento en su comercialización. 

  • El pequeño gran detalle es que todo el tema de la incertidumbre que se está viviendo actualmente en Estados Unidos le está pegando a la confianza de los consumidores y esto podría estropear los planes de la compañía

Otras noticias que podrían interesarte

  • Mabe, empresa mexicana de electrodomésticos, anunció una inversión de 668 millones de dólares entre 2025 y 2027 en el país.

  • Aptar Beauty, empresa gringa de tecnologías de dosificación, dispensación y protección de productos farmacéuticos, inauguró la expansión de su planta ubicada en Querétaro, donde invirtió 316 millones de pesos

  • Por los aranceles de Donald Trump, Samsung suspendió sus planes de trasladar su producción de refris de Corea del Sur a México

  • BMW dijo a sus concesionarios gringos que absorberá el costo de los aranceles a sus importaciones desde México al menos hasta el 1 de mayo.

  • El costo de la vivienda en México aumentó 8% a tasa anual al corte de febrero de 2025, según el Indicador Banorte de Precios de Vivienda.

Lo que tienes que saber:

Evita las deudas de consumo: Paga tus deudas de tarjetas de crédito y otros préstamos con altas tasas de interés antes de invertir. Las deudas de consumo pueden afectar negativamente tu capacidad de ahorro e inversión.

Presentado por: